De Veracruz al mundo
Movimiento Ciudadano buscará restablecer el Seguro Popular.
Salomón Chertorivsky destacó que la iniciativa es debido a la falta de acceso a la salud de los ciudadanos
Miércoles 13 de Septiembre de 2023
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados pugnará, a través de una reforma constitucional, para que, ante la falta de acceso a la salud de los ciudadanos, y la falta de cobertura de medicamentos, vuelva el Seguro Popular como un derecho.

Al salir a la explanada junto con integrantes de la bancada naranja, el diputado federal Salomón Chertorivski, afirmó que el incremento de enfermedades se ha convertido en un rubro preocupante, aunado a los 50 millones de personas que, según el CONEVAL, no cuentan con atención médica en México, lo que incrementó el número de consultas externas de alta especialidad, el número de mastografías, entre otras.


El exsecretario de Salud indicó que el IMSS Bienestar no se va a dar abasto con todos los requerimientos que se han acentuado en los últimos años, por lo que se requiere de un sistema que garantice la atención médica en todo el país, y que quede establecido en la Carta Magna.


“Volverá a ser un fracaso, por eso, no hay que esperar al 2024, para empezar la reconstrucción del sistema, no es de un día para otro. Estoy proponiendo con la bancada naranja que se haga una reforma constitucional, primero, para que en el artículo cuarto quede establecido el derecho a un seguro de salud universal, público para todas y todos, sin importar el estatus laboral, sin importar si hay un empleador”, dijo.


Resultados e inversiones
Aclaró que, en los primeros años de este nuevo sistema de salud, se invertirían 3.9% del Producto Interno Bruto. Uno por ciento más de lo que se asigna actualmente, con 150 mil millones de pesos para el primer año, en adición a lo que se plantea para el 2024, que es insuficiente para dar una buena atención en el rubro de salud.

“Insisto, el presupuesto que tenemos para revisar en el 2024, está muy mal construido no va a atender la salud de las y los mexicanos, no va a atender el rezago que tenemos en este momento; además de adicionar recursos, necesitamos administrar mejor los recursos que hoy estamos destinando a la salud basados en la prevención y aprovechando la infraestructura que tenemos en el sistema”, comentó.


Dijo que mejorar el sistema de salud en México es posible, con planeación y no como por arte de magia, como lo han pretendido hacer sin recursos en la actual administración, los integrantes de la Cuarta Transformación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:27:13 - Grupo Salinas prevé revés en la Corte; ahora amenaza con demandar al SAT
15:26:06 - Inversiones y más empleos, parte central del plan para Michoacán: Ebrard
15:24:02 - A petición de edil, visitaremos esta semana Uruapan: García Harfuch
15:22:27 - Fórmula 1: Así queda el Campeonato de Pilotos tras el GP de Brasil 2025
15:15:38 - 'A todas y todos los michoacanos, les decimos no están solos', asegura Sheinbaum
15:14:03 - Rosa Icela Rodríguez: 'A partir de la semana próxima, habrá presencia territorial en los municipios del estado de Michoacán'
13:25:04 - Tsunamis envuelven la costa noreste de Japón tras sismo en el mar
13:19:03 - Ataque armado en una fiesta en Culiacán, Sinaloa, deja cuatro muertos y seis heridos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016