|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- De acuerdo con el epidemiólogo Daniel Márquez Uscanga ya no existen los conceptos de dengue clásico y dengue hemorrágico y ahora se denomina como dengue no grave, dengue grave y dengue con signos de alarma. El especialista explicó que el dengue no grave, que es el más común, manifiesta dolor muscular, dolor articular, dolor de ojos, fiebre. En tanto que el dengue con signos de alarma se manifiesta con dolor abdominal, vómito, diarrea, sangrado de encías y se requiere que la persona sea hospitalizada. Alertó que en el estado de Veracruz circulan los cuatro serotipos de dengue, por lo que si un paciente se reinfecta al poco tiempo, puede ser que sea otro tipo de dengue. Por lo anterior, exhortó a la población a no automedicarse y acudir al médico; y recomendó no tomar aspirinas, antibióticos u otros medicamentos. Concluyó que el tratamiento para el dengue es paracetamol y reposo absoluto.
|