De Veracruz al mundo
En 2022, mataron en México a 31 defensores del medio ambiente; al menos 16 eran indígenas.
De acuerdo con el informe de la organización internacional Global Witness, 177 defensores del medio ambiente fueron asesinados en el mundo en 2022; Colombia, Brasil y México concentran la mayoría de los casos.
Martes 12 de Septiembre de 2023
Por: animalpolitico.com
Foto: animalpolitico.com
Ciudad de México.- Aunque México registró una disminución de los asesinatos de defensores de la tierra y el medio ambiente, sigue siendo uno de los países con más casos, al reportar 31 homicidios en 2022.

De acuerdo con el informe de la organización internacional Global Witness, solo el año pasado 177 defensores del medio ambiente fueron asesinados en el mundo; más del 70% de ellos se concentraron en tres países: Colombia, Brasil y México (que acumula ya 185 casos desde 2002).

Pese a la reducción de 2021, cuando México registró el asesinato de 54 personas defensoras del medio ambiente, la organización advierte un patrón de impunidad en los casos, que son en al menos la mitad contra personas indígenas.

“La situación general en México no dejó de ser alarmante para las personas defensoras de la tierra y el medioambiente, y las agresiones sin consecuencias mortales (entre ellas, la intimidación, las amenazas, el desplazamiento forzoso, el acoso y la criminalización) siguieron dificultando en gran medida su trabajo”, señaló Global Witness en su informe publicado este 12 de septiembre.


16 defensores el medio ambiente indígenas asesinados


De acuerdo con el reporte de Global Witness, al menos 16 de las personas asesinadas el año pasado eran indígenas, mientras que cuatro eran abogados.

También hizo una mención especial de la familia indígena rarámuri Baldenegro, cuyos integrantes han sido acosados y asesinados en la comunidad de Coloradas de la Virgen, en Chihuahua.


Primero, en 1986 asesinaron a Julio Baldenegro, indígena rarámuri y gobernador tradicional de Coloradas de la Virgen que se oponía a la explotación del bosque.

Casi 30 años después, a su hijo Isidro Baldenegro lo mataron en enero de 2017. Años antes, en 2005, había recibido el Premio Goldman por la defensa de los bosques de su comunidad en la Sierra Tarahumara.

En marzo de 2022, asesinaron al segundo hijo, José Trinidad Baldenegro, de 47 años, cuando iba a rumbo a su milpa.

Su hija, sus dos nietos y su sobrino escucharon las detonaciones, salieron de su casa con lo que traían puesto. Los hombres que atacaron a José Trinidad le prendieron fuego a su vivienda.

Estos son los nombres de los defensores del territorio y medio ambiente asesinados en México solo en 2022:

Antonio de la Cruz

Cynthia de la Cruz

Noé Godínez Arredondo

Francisco Vázquez Domínguez

Filogonio Martínez Merino

Patricia Rivera Reyes

Iván Merino Flores

Héctor Soto Rodríguez

Luis Donato Ortiz

Humberto Valdovinos Fuentes

Alberto Morales Sebastián

Crispín Reyes Pablo

Nicolás Pérez Xoyateco

Teófilo Barrera Herrera

Marcelo Carrera Reyes

Omar Herrera Raymundo

Marcos Campos Ahuejote

Lorena Chantzin Paxacuasingo

Adán Linares Silverio

Guillermo Hilario Morales

Moisés Cuapipistenco

Javier Campos Morales

Joaquín César Mora Salazar

Pedro Palma

José Trinidad Baldenegro

Pedro Pascual Cruz

Rosendo González Torres

Estanislao González Carrillo

Verónica Patricia Guerrero Vinueza

Jesús Bañuelos Acevedo

Jesús Manuel García Martínez


América Latina, con más del 70% de los defensores asesinados en el mundo
Desde 2012, al menos 1,910 personas defensoras han sido asesinadas en toda América Latina, más del 70 % de todas las muertes documentadas por Global Witness, donde la mayoría de los casos quedan impunes.

Durante el año pasado, se asesinó a una persona defensora cada dos días, al igual que ocurrió en 2021, cuando se documentaron 200 asesinatos.

“La situación no ha mejorado sustancialmente. El agravamiento de la crisis climática y la creciente demanda de productos agrícolas, combustibles y minerales no harán sino intensificar la presión que se ejerce sobre el medioambiente y sobre quienes arriesgan su vida para defenderlo”, sostiene la organización en su informe.

Particularmente en América Latina, Global Witness señala que son cada vez más frecuentes las agresiones como la criminalización, el acoso y los ataques digitales.

“La situación en América Latina sigue siendo especialmente preocupante. En 2022, en esta región se produjeron el 88 % de los asesinatos, una mayoría cada vez más acentuada de los casos registrados en todo el mundo. Un total de 11 de los 18 países en los que documentamos casos en 2022 eran latinoamericanos”, explica.

En la región, Colombia y Brasil encabezan la lista de defensores asesinados, con 60 y 34 casos, seguido de México, con 31. En todos, la organización internacional destaca la impunidad y la persistencia de los homicidios.

“Se ha hecho justicia a muy pocas familias por estos asesinatos… En México, el 90 % de las agresiones contra activistas y periodistas han quedado sin castigo”, sostiene.

La organización destaca que de los asesinatos acumulados desde 2002, al menos 1,390 de ellos ocurrieron entre la aprobación del Acuerdo de París, el 12 de diciembre de 2015, y el 31 de diciembre de 2022, cuando 190 países finalmente adoptaron medidas para reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), entre ellos los principales emisores.

“Estas cifras sólo contabilizan los asesinatos de los que tenemos conocimiento: dado que la falta de denuncias es un problema generalizado, por desgracia, se habrán perdido muchas más vidas que no están incluidas en nuestros datos”, reconoce el informe.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:29:23 - Prioridad para España, normalizar relaciones con México: Pedro Sánchez
11:26:43 - Además del Bienestar, en qué otros bancos puedo cobrar la pensión y cuál es su comisión
11:22:55 - China revela inédita y rara foto de 3I Atlas tomada desde Marte
11:18:49 - Así puedes generar gratis tu Cédula de Identificación Fiscal del SAT este 2025
09:44:28 - Detienen al presunto segundo tirador del caso Colosio, Jorge Antonio Sánchez Ortega
09:26:33 - La iglesia alerta de ley mordaza contra religiosos; activistas advierten censura digital
09:25:09 - IRON, el robot humanoide chino que desafía a Tesla y Huawei
09:21:33 - Vuelca y se incendia pipa en Ixtapaluca, Edomex; autopista México-Puebla permanece cerrada en ambos sentidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016