¿No estamos solos?, capturan señal de radio a 9 mil millones de años luz de la Tierra. | ||||||
De acuerdo con los expertos, se trata de la más distante detectada hasta el momento | ||||||
Domingo 22 de Enero de 2023 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Este viernes Space.com dio a conocer los detalles de la "detección de la longitud de onda de radio especial de la galaxia más distante", un hecho único del que los astrónomos esperan poder investigar cómo es que se formaron las primeras estrellas y galaxias para comprender mejor todo el universo primitivo. De acuerdo con los detalles, esta señal se encontró por parte del Radiotelescopio Gigante de Ondas Métricas en India en la "línea de 21 centímetros" o "línea de hidrógeno", es decir, una emitida por átomos de hidrógeno neutro. Asimismo, el sitio resaltó que el nombre de dicha señal es SDSSJ0826+5630 y el haberse encontrado a 9 mil millones de años luz de la Tierra, indica que se habría emitido cuando nuestra galaxia tenía 4 mil 900 millones de años; cabe resaltar que actualmente tiene 13 mil 800 millones de años. "Una galaxia emite diferentes tipos de señales de radio. Hasta ahora, solo ha sido posible capturar esta señal en particular de una galaxia cercana, lo que limita nuestro conocimiento a aquellas galaxias más cercanas a la Tierra", dijo el autor principal y cosmólogo postdoctoral del Departamento de Física de la Universidad McGill, Arnab Chakraborty, en un comunicado. Para ello se hizo uso de un radiotelescopio gigante de ondas métricas ubicado en la India, aunque la captura también fue lograda gracias a investigadores de Montreal, y es que según se sabe es difícil detectar señales como estas a distancias tan prolongadas ya que "a medida que la radiación electromagnética de las primeras galaxias viaja grandes distancias hacia la Tierra, la expansión del universo estira su longitud de onda y hace que su energía se reduzca. Eso significa que los telescopios aquí en la Tierra necesitan un impulso natural para ver ondas de radio de baja energía y longitud de onda larga como la señal de la línea de hidrógeno", precisa Space.com. Sin embargo, Arnab Chakraborty agregó que "gracias a la ayuda de un fenómeno natural llamado lente gravitacional, podemos capturar una señal débil desde una distancia récord. Esto nos ayudará a comprender la composición de las galaxias a distancias mucho mayores de la Tierra”, tal y como ocurrió recientemente y cuyos primeros descubrimientos ya dieron mucho de qué hablar, especialmente tras medir la composición gaseosa de SDSSJ0826+5630. "Los investigadores observaron que la masa atómica del contenido de gas de esta galaxia en particular es casi el doble de la masa de las estrellas visibles para nosotros", se lee en el comunicado. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |