De Veracruz al mundo
Reitera AMLO condena a la invasión a Ucrania; pide diálogo.
Durante su conferencia matutina, el mandatario fue interrogado en torno a este tema y reiteró su condena a todas las invasiones, pues recordó que nuestro país las ha padecido con graves daños.
Miércoles 04 de Mayo de 2022
Por: La Jornada
Foto: JOSE ANTONIO LOPEZ.
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la posición de México en el conflicto en Ucrania se mantendrá en buscar una solución a través del diálogo, además de que no se apoyarán las sanciones internacionales –promovidas por Occidente, en especial por Estados Unidos— en contra de Rusia.



Durante su conferencia matutina, el mandatario fue interrogado en torno a este tema y reiteró su condena a todas las invasiones, pues recordó que nuestro país las ha padecido con graves daños.

“No podemos estar en favor de ninguna invasión. Pero al mismo tiempo procuramos ayudar a que se dialogue y se busque la paz. Sentimos que en el conflicto Rusia-Ucrania faltó diálogo, faltó más política. La política, entre otras cosas, se inventó para evitar la guerra. Se debió insistir más en el diálogo”.

El presidente planteó que la comunidad internacional debe buscar los medios para dialogar y alcanzar acuerdos para dar solución al conflicto bélico. “Si no se hizo antes, nunca es tarde. Y ésa es la mejor salida, porque sí afecta a todo el mundo. No queremos la guerra, sobre todo porque padecen, sufren inocentes. Y hay que buscar la forma de que se llegue a un diálogo”.

Rechazó las sanciones contra Rusia. “No queremos meternos nosotros de manera directa a sancionar a ningún país, queremos tener una postura de neutralidad, lo hemos expresado en Naciones Unidas para que de esta forma se busque el diálogo. Si nosotros nos inclinamos en favor de una postura o de otra, perdemos autoridad y no podríamos si lo solicitarán, participar en la posibilidad de que se llegue a un acuerdo y que haya una conciliación”.

“No podemos estar en favor de ninguna invasión. Pero al mismo tiempo procuramos ayudar a que se dialogue y se busque la paz. Sentimos que en el conflicto Rusia-Ucrania faltó diálogo, faltó más política. La política, entre otras cosas, se inventó para evitar la guerra. Se debió insistir más en el diálogo”.

El presidente planteó que la comunidad internacional debe buscar los medios para dialogar y alcanzar acuerdos para dar solución al conflicto bélico. “Si no se hizo antes, nunca es tarde. Y ésa es la mejor salida, porque sí afecta a todo el mundo. No queremos la guerra, sobre todo porque padecen, sufren inocentes. Y hay que buscar la forma de que se llegue a un diálogo”.

Rechazó las sanciones contra Rusia. “No queremos meternos nosotros de manera directa a sancionar a ningún país, queremos tener una postura de neutralidad, lo hemos expresado en Naciones Unidas para que de esta forma se busque el diálogo. Si nosotros nos inclinamos en favor de una postura o de otra, perdemos autoridad y no podríamos si lo solicitarán, participar en la posibilidad de que se llegue a un acuerdo y que haya una conciliación”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:18:25 - Prohibirán uso de bisfenol A en envases de alimentos por riesgo para la salud
19:15:39 - Iglesia Católica de SLP pide a Fiscalía resolver culpas en tragedia del Bar Rich
19:14:14 - Indigna violento asalto contra mujer de la tercera edad en SLP
19:12:08 - Vinculan a proceso a Julián Alfonso N por feminicidio; atacó a Dayana la hermana de cantante Virlán García
19:10:35 - Hacienda consigue reducir deuda externa rumbo al próximo sexenio
17:15:20 - Con autos incendiados y bombas molotov protestan en Congreso de Argentina; hieren a cinco diputados
17:13:03 - Captan el momento en que mujer es atacada a balazos para que entregue su camioneta en Puebla
17:11:04 - Lozoya promueve otro juicio para salvar su residencia en las Lomas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016