De Veracruz al mundo
Irán rechaza negociar un nuevo acuerdo nuclear con Europa.
La nación islámica reprobó las presiones de Europa para que vuelva a cumplir con el acuerdo de 2015 o para que negocie un nuevo pacto
Miércoles 15 de Enero de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: EL Heraldo de Mexico
Irán.- Irán se mantuvo hoy firme en sus posiciones y rechazó las presiones de 819405 para que vuelva a cumplir con el acuerdo nuclear multilateral de 2015 o para negociar un nuevo pacto, como sugieren 819405 y el Reino Unido.

“Si dan algún paso erróneo irá en detrimento de ustedes. La vía correcta es que vuelvan al JCPOA (siglas en inglés del acuerdo nuclear)”, dijo el presidente iraní, Hasan Rohaní, durante la sesión semanal del gabinete.

Momento de tensión
En su discurso, 819405 hizo hincapié en que en la actualidad los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) están “fácilmente presentes” en Irán y que sus cámaras de vigilancia están instaladas en los centros iraníes de enriquecimiento de uranio.

El mandatario dio así a entender que si los países europeos rompen con el acuerdo nuclear es probable que se acaben también las inspecciones del OIEA, lo que impediría al organismo cerciorarse de que Irán no desarrolla el arma atómica.

Una idea descabellada
Rohaní calificó de “sin fundamento” las denuncias de que Irán busca desarrollar el arma nuclear y criticó la sugerencia del primer ministro británico, Boris Johnson, de reemplazar el JCPOA por un nuevo pacto que negocie el presidente estadounidense, Donald Trump.

“El paso que deben tomar los europeos es volver a cumplir con sus compromisos”, recalcó el presidente iraní, quien denunció asimismo que no se puede confiar en Trump porque ha roto varios acuerdos internacionales.

Un acuerdo nuclear debilitado
El JCPOA está muy debilitado desde que EU lo abandonó en mayo de 2018 y volvió a imponer sanciones a Irán, ya que el pacto limitaba su programa atómico a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.

Al no lograr el resto de firmantes (Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania) contrarrestar las sanciones estadounidenses, las autoridades iraníes comenzaron en mayo de 2019 a incumplir gradualmente sus compromisos.

Europa tiene que decidir
El fin o la supervivencia del JCPOA “depende de Europa”, subrayó el ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, en un foro internacional en Nueva Delhi.

Zarif expresó también sus dudas sobre la posibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo con Trump después de su retirada del JCPOA: “Si tengo un trato con Trump, ¿cuánto durará?”, se preguntó.

Escalada militar
La crisis sobre el pacto nuclear coincide con una nueva escalada de la tensión entre Irán y EU, que estalló con el asesinato en un bombardeo selectivo en Bagdad el pasado 3 de enero del poderoso general iraní Qasem Soleimaní, jefe de la Fuerza Al Quds de la Guardia Revolucionaria iraní.

En represalia, la Guardia Revolucionaria iraní atacó con misiles el pasado día 8 una base militar en Irak con presencia de tropas estadounidenses.

Ese mismo día, este cuerpo militar de élite derribó por error con un misil un avión ucraniano con 176 personas a bordo, una acción que ha desencadenado una ola de furia contra el sistema islámico en Irán.

Fuerzas Armadas
Para intentar calmar a la población, Rohaní urgió hoy a una mayor “coordinación y supervisión” de las Fuerzas Armadas para garantizar que una tragedia como el derribo del Boeing 737 “no vuelva a ocurrir” en Irán.

El presidente dijo que es necesario “aceptar responsabilidades y ser honestos” con la población, a la que instó a “la unidad” después de que se hayan producido altercados en algunos homenajes entre próximos y opuestos al sistema.

Las investigaciones siguen su curso con la presencia sobre el terreno de expertos de Ucrania y Canadá, ya que este país perdió en el siniestro a decenas de nacionales, la mayoría de origen iraní.

Piden las cajas negras
La Fiscalía General de Ucrania y el Servicio de Seguridad del país han pedido a Irán la entrega de las cajas negras para “asegurar la descodificación adecuada y preservar las pruebas” con el fin de esclarecer si el derribo fue un error, como asegura Teherán, o no.

La teoría de que hubiera intereses ocultos para derribar el avión corre en las redes sociales, en las que se han hecho nuevos llamamientos a protestas pese a que el gran despliegue de policías antidisturbios ha impedido, por ahora, que las concentraciones sean multitudinarias.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:08:38 - TI: Gabinete a la vista
21:49:12 - Apuñaló a su pareja y huyó, así fue detenido el presunto feminicida de Tecámac en Querétaro
21:47:30 - Localizan sin vida a Ramona de 72 años, su nieto es el principal sospechoso
21:45:34 - Sismo hoy 10 de junio: Temblor 4.1 sacude la Ciudad Hidalgo, Chiapas
21:44:08 - Tras muerte de alcalde de Tulancingo, suplente rechaza asumir cargo
21:33:00 - AMLO destaca avances en combate a la corrupción en su gobierno; critica a Televisa por presentar reportaje en contra de Nahle para intentar hacerle daño
21:21:33 - Pérez Astorga asegura no tener interés en formar parte del gabinete estatal de Rocío Nahle; hay quienes lo ubican en Sedecop
21:16:50 - Zenyazen podría regresar a la SEV en el gobierno de Nahle; no lo confirma ni lo niega, pero hay indicios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016