De Veracruz al mundo
8 de junio.
1867.- Víctima de las discordias civiles, es fusilado en México Santiago Vidaurri, en otro tiempo dueño absoluto de los estados de Coahuila y Nuevo León.
Viernes 07 de Junio de 2019
Por:
.- 1692.- Motín popular en la ciudad de México, al grito de "Viva el Rey y muera el mal gobierno".

1807.- Tras desembarcar en las costas argentinas, una expedición británica, al mando del general Packenham, derrota a las fuerzas españolas y marcha sobre Buenos Aires.

1810.- Nace Robert Schumann, compositor alemán.

1867.- Nace Frank Lloyd Wright, arquitecto estadounidense.

.- Víctima de las discordias civiles, es fusilado en México Santiago Vidaurri, en otro tiempo dueño absoluto de los estados de Coahuila y Nuevo León.

1868.- Se hace con el barco "Le Puebla" en el río Sena el primer ensayo para la utilización del petróleo en la navegación a vapor.

1876.- Muere Aurore Dupin, "George Sand", novelista francesa.

1882.- Construcción del primer túnel de la República Argentina, en la prolongación del ferrocarril de Tucumán a Jujuy.

1903.- Nace Marguerite Yourcenar (Marguerite Crayencour), escritora francesa.

1917.- Primera Guerra Mundial: Un cuerpo expedicionario estadounidense, al mando del general Pershing, desembarca en Liverpool.

1921.- Nace Mohammed Suharto, militar y político indonesio.

1924.- La Orquesta Filarmónica de La Habana da su primer concierto en el Teatro Nacional de la capital de Cuba.

1928.- Nace Gustavo Gutiérrez, sacerdote peruano, fundador del movimiento de la "teología de la liberación".

1928.- Se inaugura en Ginebra la Conferencia Internacional del Trabajo.

.- El general Chiang Kai-Shek ocupa Pekín y se asegura el control militar de China.

1930.- La Asamblea Nacional de Rumanía proclama Rey al príncipe Carlos.

1940.- Aprobada una nueva Constitución en Cuba, en la que se establece que el presidente sea elegido por sufragio y por un periodo de cuatro años.

1941.- II Guerra mundial: tropas francesas y británicas invaden Siria.

1943.- Muere Guillermo Valencia, poeta y político colombiano.

1946.- El nacionalista Ahmed Sukarno convoca a la resistencia en Indonesia.

1947.- Llega a Madrid Eva Duarte, esposa del presidente argentino Juan Domingo Perón, que es acogida con numerosas manifestaciones populares de agradecimiento por la ayuda económica prestada por Argentina al pueblo español.

1948.- El pintor francés Georges Braque, Gran Premio de la Bienal de Venecia.

1950.- Tropas norcoreanas cruzan el paralelo 38, la frontera impuesta por los aliados en la conferencia de Yalta, e invaden el territorio de Corea del Sur, con lo que comienza la guerra de Corea.

1960.- Desaparece "Crisol", único periódico independiente que se publicaba en Cuba.

1962.- Acuerdo URSS-EEUU para investigaciones espaciales en el ámbito meteorológico.

1963.- Gana las elecciones presidenciales de Perú Fernando Belaúnde Terry, candidato del partido Acción Popular.

1969.- El presidente de EEUU, Richard Nixon, anuncia la retirada escalonada de Vietnam de los 25.000 soldados de su país.

1971.- El Presidente de Chile, Salvador Allende, declara el estado de excepción en la provincia de Santiago, por el asesinato del exministro Edmundo Pérez Zujovic.

1982.- Mueren 135 personas al estrellarse un Boeing en Brasil.

1984.- La princesa Carolina de Mónaco da a luz a su primogénito, quien forma parte de la línea sucesoria del príncipe Rainiero.

1986.- Kurt Waldheim, candidato conservador a la presidencia de Austria, gana por mayoría absoluta en la segunda vuelta.

1990.- Muere José Figueres Ferrer, expresidente de Costa Rica.

1993.- Muere Severo Sarduy, escritor cubano.

1995.- Muere Juan Carlos Onganía, expresidente argentino.

2000.- El presidente de Perú, Alberto Fujimori, se convierte en jefe supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional hasta 2005. La oposición califica de "nuevo golpe de estado" su reconocimiento por los mandos castrenses.

2001.- Un tribunal de Guatemala condena al coronel Byron Lima Estrada, a su hijo el capitán Byron Lima Oliva y a un sargento a 30 años de prisión por el asesinato del obispo Juan Gerardi cometido el 26 de abril de 1998.

2001.- Irlanda rechaza en referéndum la ratificación del Tratado de Niza y paraliza la ampliación de la UE.

2003.- Polonia aprueba en referéndum su ingreso en la UE.

.- Muere Héctor Cabrera, cantante venezolano.

2004.- El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolución 1546 para traspasar los poderes al recién nombrado gobierno iraquí y autorizar la permanencia de una fuerza multinacional después del 30 de junio.

.- Las autoridades cubanas liberan a los disidentes Leonardo Bruzón, Carlos Domínguez, Emilio Leyva y Lázaro Miguel Rodríguez.

2005.- El Congreso de Bolivia acepta la dimisión de Carlos Mesa y designa como nuevo presidente al abogado Eduardo Rodríguez.

2006.- Tropas estadounidenses matan en Irak a Abu Musab Al Zarqaui, considerado el jefe de Al Qaeda en ese país.

2010.- Muere Porfi Jiménez, músico dominicano.

2012.- Muere Arturo Azulea, escritor e historiador mexicano.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:56 - Desalojan a 61 personas por deslaves provocados por fuertes lluvias en municipio de Rafael Delgado
21:02:59 - En la gira de entrega-recepción, que no del adiós, AMLO y Sheinbaum visitarán Veracruz para supervisar Tren del Istmo
19:35:43 - Elecciones en Chignahuapan son anuladas: Esto pasará
19:34:07 - Rich San Luis Potosí: Detienen a dueño y 2 gerentes responsables por la tragedia en el antro
19:31:34 - Amenaza ciclón ‘Alberto’ con impactar Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Campeche y QR
19:29:56 - Un muerto y dos lesionados tras ataque en la Tabacalera
19:28:59 - Pide hija de Ceci Flores apoyo a AMLO y Sheinbaum para localizar a su madre
19:27:38 - Hasta la última 'rendija jurídica' para conservar registro: Zambrano
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016