De Veracruz al mundo
¿Le llegó su hora al reinado de Romero Deschamps? “Se acabó”, promete AMLO desde Veracruz.
Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Juntos Haremos Historia, aseguró desde la región petrolera de Minatitlán, Veracruz, que acabará con el cacicazgo en el sindicato petrolero, en donde Carlos Romero Deschamps, Senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha fincado su reino desde hace tres décadas.
Domingo 27 de Mayo de 2018
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Andrés Manuel López Obrador, puntero de las todas las encuestas, no mencionó el nombre de Carlos Romero Deschamps. Pero claramente prometió el fin de su reinado al frente del Sindicato de Trabajadores Petroleros, en donde lleva tres décadas a pesar de los señalamientos de corrupción.


El candidato de izquierda dijo hoy, en la región petrolera de Minatitlán, Veracruz, que una de sus labores como Presidente de la República será rescatar a Pemex del abandono en el que se encuentra.


Apenas el 11 de diciembre del año pasado, Romero Deschamps se reeligió al frente del STPRM hasta el año 2024. Con esta reelección, el cuestionado Senador planea permanecer 31 años al frente de una organización que ha garantizado votos y dinero al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Juntos Haremos Historia, aseguró desde la región petrolera de Minatitlán, Veracruz, que acabará con el cacicazgo en el sindicato petrolero, en donde Carlos Romero Deschamps, Senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha fincado su reino desde hace tres décadas.

“Se acabó el cacicazgo en el manejo del sindicato petrolero, llegó a su fin. Sí me entienden, ¿verdad?”, dijo en un mitin en el que además prometió revitalizar la industria petrolera, que hoy pasa por un proceso de privatización gracias a la Reforma Energética impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto y aprobada por su partido, el PRI, y por Acción Nacional (PAN).

El candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) aseguró que una de sus labores como Presidente de la República será rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex) del abandono en el que se encuentra. “Va a ser ahora exactamente lo mismo con los trabajadores en activo, con su experiencia: vamos a levantar a Pemex”, dijo.

Romero Deschamos ha pasado décadas como Diputado federal y como Senador, y nunca ha presentado una sola iniciativa. Ha estado al servicio de los presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. Todos han respetado su cacicazgo, con todos se ha tomado la foto.


Dos de los últimos presidentes de México han sido de Acción Nacional.

UN MULTIMILLONARIO AL SERVICIO DEL PRI

Apenas el 11 de diciembre del año pasado, Romero Deschamps se reeligió al frente del STPRM hasta el año 2024. Con esta reelección, el cuestionado Senador planea permanecer 31 años al frente de una organización que ha garantizado votos y dinero al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Romero Deschamps, cuyos hijos se hicieron famosos en años pasados por presumir viajes por todo el mundo en aeronaves particulares, logró permanecer los 12 años que duraron los gobiernos de Acción Nacional (PAN): todos los presidentes, incluidos Vicente Fox y Felipe Calderón Hinojosa, se han tomado la foto con él.

La reelección es para el periodo 2019-2024.

En 1993 se convirtió en el Secretario General del STPRM, luego de que Joaquín Hernández Galicia, “La Quina” fuera detenido y encarcelado.

El entonces Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, felicitó a su compañero de partido. Ahora, Navarrete es Secretario de Gobernación del Presidente Enrique Peña Nieto.

Sin haberse sometido en toda su vida a una elección, Romero Deschamps ha sido dos veces Senador de la República [1994-2000 y 2012-2018] y tres veces Diputado federal [1979-1982, 1991-1994 y 2000-2003].

Pese a las acusaciones sobre corrupción, Deschamps no ha pisado la cárcel como Elba Esther Gordillo, quien también llegó a lo alto del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en tiempos del Gobierno de Carlos Salinas de Gortari y quien se mantuvo al frente de su organización sindical por alrededor de 25 años.

LUJOS Y EXCESOS

El poder de Romero Deschamps es tan grande, que a pesar de que instituciones como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros, la Gran Alianza Nacional Petrolera, la Unión Nacional para el Desarrollo Social de Trabajadores de la Industria Petrolera y el movimiento Petroleros Activos en Evolución por un México Nuevo, entre otros, han presentado denuncias en los últimos 20 años ante la Procuraduría General de la República (PGR), su Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), e inclusive ante la Subprocuraduría Especializada en Investigaciones de Delincuencia Organizada (SEIDO), no han prosperado.

De este modo, al Senador le es fácil moverse con tranquilidad y disfrutar de comidas en restaurantes de lujo –como en The Palm, donde una comida individual con entradas, plato fuerte y bebidas puede costar hasta tres mil pesos–. Tiene los bolsillos holgados. Y lo mejor de todo: no tiene por qué rendir cuentas. Ejemplo de ello fue el denominado “Pemexgate”, que a 17 años de haber sido destapado, no ha sido resuelto y mantiene pendientes algunos juicios de amparo.

Un hecho que implicó el desvío de 500 millones de pesos por parte del sindicato petrolero para financiar la campaña del ex candidato priista Francisco Labastida Ochoa, quien contendió y perdió las elecciones del año 2000 frente al panista Vicente Fox Quesada.

Romero Deschamps no es una persona que esconde su opulenta vida. En 2008, se supo que gustaba de los relojes caros de la marca Aude Piquet valuados hasta en 7 millones de pesos (mdp) -al tipo de cambio de entonces-; que contaba con un departamento en Cancún valorado en 18.7 mdp; además de dos propiedades de lujo en The Bath Club en Miami, con un valor aproximado de 110.8 mdp [en conjunto].

Hasta hace cuatro años, el otrora Diputado era el orgulloso dueño de tres yates: el “Indomable”, un regalo hecho a su hija Paulina por un costo aproximado de 16.4 millones de pesos -al tipo de cambio de 2007, cuando fue adquirido–; el “Guly”, una embarcación valuada en 14 mdp (2013) que le obsequió a su hijo Alejandro; y el “Güero”, mismo que cuesta cerca de 28 millones de pesos (2013).

El líder sindical es, también, un padre que consiente a sus hijos –Paulina, Alejandro y José Carlos–. Viajes en aviones privados; gustos y aderezos que van desde la compra de unos brazaletes de la marca Cartier –con un costo de 2 millones de pesos– hasta la adquisición de coches de lujo, como el que recibió José en 2013: un Ferrari Enzo valuado en 26.2 millones de pesos –al tipo de cambio de ese año–, mismo que se sumó al vehículo que ya tenía: un Lamborghini Aventador de 6.5 mdp.

El sucesor del sindicalista Joaquín Hernández Galicia es tan celoso de su patrimonio que, incluso, todo intento por develar la magnitud de su peculio mediante el INAI, es revirado con un recurso de amparo.

A pesar de que en 2002 se expidió la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental –sustituida en 2015 por una Ley similar– que obliga a las instituciones que reciben recursos públicos federales a transparentar la información sobre el uso y destino de su presupuesto, de agosto de 2013 a la fecha, el STPRM ha promovido más de 47 demandas de amparo en contra de los peticionarios ante el INAI, para evitar que alguien sepa a cabalidad cómo se mueve el dinero en su interior.

PIDEN SU CABEZA

El pasado 20 de abril, una centena de trabajadores petroleros sindicalizados se concentró en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, para exigir el desafuero de Romero Deschamps, su encarcelamiento y el regreso del dinero y propiedades del sindicato.

Miguel Arturo Flores Contreras, dirigente nacional de Petroleros Activos en Evolución por un México Nuevo, informó que entregaron un oficio a la Secretaría de Gobernación (Segob) y a la Procuraduría General de la República (PGR) para exigir que se investigue y se proceda en contra del dirigente sindical, pues hay nulos avances a las denuncias interpuestas en su contra.

“Ya estamos cansados de toda la corrupción que impera en nuestro gremio e interpusimos un recurso ante varias instancias federales”, dijo.

El abogado Jorge Alejandro Sosa, presidente de la Confederación Nacional para Salvaguardar los Derechos Humanos, explicó que el recurso expone que la PGR ha sido omisa en las investigaciones en contra de Romero Deschamps y sus 36 delegados seccionales.

“Hay datos de prueba suficiente de la vida que han llevado y el saqueo que han hecho a las instalaciones de nuestro sindicato, desde tiendas de consumo, ranchos, fábricas y un sin número de propiedades”, dijo Flores Contreras.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:49:12 - Apuñaló a su pareja y huyó, así fue detenido el presunto feminicida de Tecámac en Querétaro
21:47:30 - Localizan sin vida a Ramona de 72 años, su nieto es el principal sospechoso
21:45:34 - Sismo hoy 10 de junio: Temblor 4.1 sacude la Ciudad Hidalgo, Chiapas
21:44:08 - Tras muerte de alcalde de Tulancingo, suplente rechaza asumir cargo
21:33:00 - AMLO destaca avances en combate a la corrupción en su gobierno; critica a Televisa por presentar reportaje en contra de Nahle para intentar hacerle daño
21:21:33 - Pérez Astorga asegura no tener interés en formar parte del gabinete estatal de Rocío Nahle; hay quienes lo ubican en Sedecop
21:16:50 - Zenyazen podría regresar a la SEV en el gobierno de Nahle; no lo confirma ni lo niega, pero hay indicios
21:16:01 - Gobierno lanza despliegue de recursos para combatir escasez de garrafones de agua en México; Veracruz entre las entidades con más desabasto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016