CAMALEÓN |
Alfredo Bielma Villanueva |
2025-03-18 /
22:41:16 |
Juntos somos más que vos |
|
|
 |
El 1 de septiembre de 1997, en la primera legislatura donde el PRI ya no completaba la mayoría absoluta porque juntos, el PAN y el PRD, lo superaban en número. Por ese motivo la presidencia de la Cámara de diputados la ocupaba uno de la oposición: Porfirio Muñoz Ledo, a quien por ley le correspondía dar respuesta al informe presidencial rendido por Ernesto Zedillo. La longeva hegemonía priista había hecho de la sesión solemne de rendición de cuentas “el día del presidente», a quien solo faltaba quemarle incienso por su condición de semidios político. Pero en esa ocasión todo fue distinto porque el PRD era la primera mayoría y le correspondió elegir a Muñoz Ledo presidente de la Cámara en septiembre. Ya sin la supeditación política a cuestas, Muñoz Ledo discurseó: “Saber gobernar es también saber escuchar y saber rectificar. El ejercicio democrático del poder es, ciertamente, mandar obedeciendo. Lo que en última instancia significa el cambio democrático es la mutación del súbdito en ciudadano”, para concluir remató citando el juramento que los Reyes de Aragón hacían a finales del siglo XII: “Nosotros, que cada uno somos tanto como vos y todos juntos valemos más que vos”. En esa memorable sesión, también dijo: “Que esta igualdad en que hoy descansa el equilibrio de las instituciones de la República se convierta en la forma de vida que heredemos a las futuras generaciones de mexicanos”. Ese fue el centro de la retórica usada por la izquierda mexicana cuando protagonizaba la oposición política en el país, buscaba una democracia con instituciones de contrapeso al poder, el legislativo haciendo leyes que interpretaran las necesidades nacionales, el ejecutivo administrando el recurso para solucionar los grandes problemas nacionales, y el judicial aplicándose a la correcta impartición de justicia. Ya en el poder, esa izquierda, o la fracción de esa izquierda, ha disminuido sustantivamente los contrapesos, aunque por el momento no estamos en condiciones de saber si a favor del Ejecutivo o del Legislativo.
No es ocioso el preámbulo porque lo que estamos observando en nuestra realidad política refleja indicios de un Pode Legislativo cuyos directivos en el senado y en la cámara de diputados parecen estar compitiendo con el Ejecutivo el reparto del poder, y no precisamente con afán de equilibrar la fuerza entre los poderes, sino para encimarse sobre los otros dos. En esa aparente estira y afloja media una motivación de autodefensa pues, pese a los evidentes diferendos entre Monreal y Adán Augusto, estos deben mantenerse en vela para evitar ser desplazados desde el Poder Ejecutivo. Por su parte, la presidenta Sheinbaum enfrenta una circunstancia inédita en el desempeño de su encargo porque las circunstancias que favorecieron su arribo a la presidencia llevaron inherentes concesiones que limitan su capacidad de operación en la política interna. Y por si no bastara, ahora se presenta la actitud beligerante del presidente Trump como un factor que está influyendo determinantemente en la política interna, obligando al gran viraje en el diseño del combate a la delincuencia organizada y manteniendo el amago arancelario como espada de Damocles. Esto último, y el “todos juntos valemos más que vos” subliminalmente devenido desde el legislativo hacen la carga más pesada al Poder Ejecutivo en tiempos del cambio. |
|
|
Nos interesa tu opinión
|
 |
>
|
|
|
Más entradas |
•
El Vía Crucis del hombre 2025-04-17
|
|
•
Séneca, el estoico 2025-04-16
|
|
•
La reforma impulsada por el pueblo 2025-04-15
|
|
•
Cuando “no mentir”, “no robar”, “no traicionar” es tríptico demagógico 2025-04-14
|
|
•
Duarte- Cuitláhuac, pobre Veracruz 2025-04-13
|
|
•
En Puebla, autoritarismo trasnochado 2025-04-11
|
|
•
Partidos políticos satélites 2025-04-10
|
|
•
Se recicla el desabasto de medicinas 2025-04-09
|
|
•
Las caretas del poder 2025-04-08
|
|
•
Los desaparecidos en México y la ONU 2025-04-07
|
|
•
MORENA negó a Yunes Márquez 2025-04-06
|
|
•
Poder Judicial, de más a menos 2025-04-06
|
|
•
Génesis de la deuda pública veracruzana 2025-04-04
|
|
•
Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump 2025-04-03
|
|
•
El voto de castigo 2025-04-02
|
|
•
El agua, un problema social 2025-04-02
|
|
•
Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue. 2025-03-31
|
|
•
El bienestar como bastión populista 2025-03-30
|
|
•
El gran viraje 2025-03-29
|
|
•
Los motivos del cambio 2025-03-28
|
|
|
ver todas las entradas
•
México feliz, presidenta más popular, Kafka redivivo 2025-03-27
|
|
•
Del “sí se pudo” al “no estás solo” 2025-03-26
|
|
•
Alcaldía, sindicatura o regiduría 2025-03-25
|
|
•
La democracia, según el PRI y según MORENA 2025-03-24
|
|
•
Nayib Bukele y México 2025-03-23
|
|
•
Salvemos el Agua 2025-03-23
|
|
•
Una lección ciudadana 2025-03-21
|
|
•
Empresa veracruzana gana primer lugar en TikTok México y New Venture 2025-03-20
|
|
•
Sucesión política adelantada 2025-03-19
|
|
•
Vocación de servicio u oportunidad para enriquecerse 2025-03-17
|
|
•
El ejercicio del poder desgasta (y en México corrompe) 2025-03-17
|
|
•
Prolegómenos de la elección municipal 2025-03-15
|
|
•
El pueblo aguanta 2025-03-15
|
|
•
México, entre el terror y la esperanza 2025-03-13
|
|
•
Un holocausto en México 2025-03-12
|
|
•
MORENA y su oposición 2025-03-12
|
|
•
Sheinbaum: «Estaban distraídos» 2025-03-11
|
|
•
Nudo Gordiano: del mitin a la realidad 2025-03-09
|
|
•
El Plan X: festival en el zócalo 2025-03-09
|
|
•
Los cien días de gobierno 2025-03-07
|
|
•
Otero Ciudadano: Eduardo de la Torre, candidato independiente. 2025-03-06
|
|
•
Silvio Lagos Galindo en la ACOVER 2025-03-05
|
|
•
Contra aranceles, «cabeza fría», o solo el himno nacional 2025-03-04
|
|
•
Gobernantes bien evaluados ¿y? 2025-03-03
|
|
•
Voto duro, voto útil… 2025-03-02
|
|
•
Trump, insaciable 2025-03-02
|
|
•
México, ahora o nunca 2025-02-28
|
|
•
sociedadtrespuntocero.com, y el contexto sociopolítico 2025-02-27
|
|
•
Nepotismo, divino tesoro 2025-02-26
|
|
|
|
|