De Veracruz al mundo
SINAPSIS
Alejandro Bustos
2024-05-30 / 16:14:24
«¿Ya nos convertimos en Venezuela?»




Por: Alejandro Bustos



Hace unos días, el tuitero Gabo (@_gabonavarro) levantó polémica entre los fans más radicales del Obradorismo al publicar un tuit en su cuenta de X/Twitter que decía literal: «Si no les gusta Xóchitl no voten por Xóchitl, voten por no ser Venezuela». El tuit obtuvo más de 4 mil likes y 315 mil vistas, por lo que no es de sorprender que atrajera todo tipo de reacciones.



Menos previsible aun fue la reacción de los pro 4T, por no decirles chairos. Una manera de intentar echar abajo esa comparación de la oposición es preguntar irónicamente si ya nos convertimos en Venezuela para tratar de restarle importancia al argumento; sin embargo, esta semejanza no es nueva. Desde que se iniciaron las añejas campañas que decían: «López Obrador es un peligro para México», una constante ha sido señalar las coincidencias que él guarda con autócratas como Hugo Chávez debido a las similitudes en su retórica populista, nacionalista y ultra izquierdista.



¿Pero por qué se hace esa comparación?



Venezuela es un ejemplo recurrente en debates sobre los resultados de implementar políticas fallidas, así como sobre los riesgos de la regresión autoritaria y el colapso económico de un país, sobre todo, cuando se pretende advertir al electorado de las consecuencias de emitir su sufragio motivado por el enojo sin pensar las repercusiones que atraería su decisión a largo plazo.



El que en su momento fue considerado uno de los países más prósperos de América Latina debido a sus vastas reservas de petróleo, ha experimentado una severa crisis económica y social a lo largo de los últimos 20 años. La hiperinflación, la escasez de alimentos y medicinas, y la caída drástica del PIB, por mencionar sólo algunos, son fenómenos visibles y objetivos que sirven como advertencias de lo que puede suceder cuando se manejan mal los recursos y la economía de un país.



Según información recopilada por el sitio Bloomerglinea.com, con base en datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas de ese país, la pobreza en Venezuela para el primer trimestre de 2002 fue de 41,5% mientras la pobreza crónica se ubicó en 20,2%. 19 años después, en 2021, los niveles de pobreza en Venezuela fueron de 94,5% mientras que la pobreza extrema se ubicó en 76,6%. En otras palabras, ¡la pobreza aumentó más del doble! Los socialista siempre logran su objetivo: hacerlos pobres a todos.



Las políticas públicas implementadas por el gobierno venezolano, desde que tomó el poder Hugo Chávez, y que han tenido continuidad en su sucesor, el dictador Nicolás Maduro, han sido el principal motivo de esta decadencia. Las nacionalizaciones, los controles de precios y la corrupción son algunos de los principales factores que han contribuido a la crisis.



Si usted ha seguido otras entregas en este mismo espacio, no le resultará extraño leer la defensa férrea que se hace a los principios libertarios pro economía de mercado y reduccionista del estado, por lo que este análisis comparativo no puede dejar a un lado la concentración del poder que aglutina el ejecutivo, la represión a la oposición, la manipulación de elecciones y el control sobre los medios de comunicación como elementos que han erosionado la democracia de ese país sudamericano.



Y es que la crisis económica y la represión política han llevado a una crisis humanitaria con millones de venezolanos huyendo del país anualmente, buscando refugio y mejores condiciones de vida para sus familias en otras naciones.



¿Le parece familiar o es meramente una coincidencia?



Pero hablemos de México.



Recuerdo vívidamente que, en 2018, algunos iluminados decían: “Tranquilo, eso nunca va a pasar aquí; la gran diferencia es que AMLO no es militar”. Bueno, pues ni falta que hizo. Seis años después, el Ejército, la Marina Armada de México y la Guardia Nacional están destinadas a la ejecución de tareas no propias de sus facultades constitucionales, como son la arquitectura, ingeniería y albañilería, dejando en segundo término el cuidado y vigilancia de las carreteras nacionales, (hay que recordar que los pusieron a construir un aeropuerto poco funcional, por el capricho del mandatario nacional). Me temo que si eso no es militarizar, mucho se le parece.



¿Qué es lo que en realidad está pasando en México?



La lista es muy grande, a tal grado que no me alcanzaría este espacio y podría correr el riesgo de cansar al lector; no obstante, me voy a permitir hacer un resumen específico con las preocupaciones más recurrentes que afectan a los mexicanos desde que Morena gobierna:



Inseguridad desatada: Todos nos acordamos del niño asesinado a balazos a las puertas de su casa, de los 12 jóvenes masacrados en Guanajuato, de los 22 candidatos políticos asesinados tan sólo en 2024 (José Alfredo Cabrera, siendo el más reciente) y de los asaltos en carreteras, por mencionar sólo algunos.



Escasez de agua: Se ha observado un aumento en los tandeos de agua en todas las ciudades de México debido a la falta del líquido vital, situación que ha sido ocasionada por la insuficiente inversión de los tres niveles de gobierno en proyectos hídricos de gran envergadura. Por cierto, es importante recordar que en las comisiones del Congreso existen al menos una decena de iniciativas destinadas a abordar esta problemática, sin embargo, Morena ha mostrado reticencia a darles seguimiento.



Abandono del Sistema de Salud: De plano echaron a perder lo que funcionaba razonablemente bien. Han provocado una crisis sin precedentes que trajo consigo la insuficiencia de medicamentos y tratamientos como quimios para pacientes con Cáncer, así como el deplorable estado de las clínicas u hospitales que acusan falta insumos para poder operar.



Desempleo: Durante el primer trimestre de 2024, la tasa de desempleo aumentó y se situó en 2.5%, reflejando que la gente nomás no halla oportunidades para desarrollarse profesionalmente.



La inflación disparada: 4.56% en abril, mientras que la gente, desesperada, nota que por más que se esfuercen, cada día es peor ir al super: no alcanza para nada.



Apagones: Ocasionados por la falta de inversión en la red eléctrica nacional.



Como bonus, podríamos mencionar las insoportables olas de calor extremo, debido en gran parte a la tala indiscriminada de árboles para la construcción del inoperante Tren Maya: Más de 7 millones de árboles fueron talados entre 2019 y 2023. Hasta el medio ambiente ha sido afectado por la 4T.



Ah, y casi me dejo fuera el intento por intervenir en las elecciones mediante el aparato del estado, haciendo uso de la base burocrática como acarreados a eventos políticos y la desmedida ambición de tener el control de los órganos autónomos y el Poder Judicial.



No, no somos Venezuela; somos un México castro-chavista rodeando de las peores alimañas provenientes de regímenes de extrema izquierda empobrecedora como Evo Morales, Alberto Fernández, Daniel Ortega y Pedro Sánchez.



En términos prácticos, me parece que más bien somos un Frankenstein que aglutina muchas izquierdas (chavista, progresista norteamericana y stalinista) y peor que nos vamos a convertir si se llega a imponer la candidata favorita del presidente AMLO, quien ha demostrado en varias ocasiones su talante autoritario y admiración desbordada por estas ideologías caducas.



México debe aspirar a ser un país verdaderamente en desarrollo y no en involucionar. Que es precisamente el legado que deja la izquierda aquí y en todos lados donde gobierna.





Fuentes:



Inflación: https://es.tradingeconomics.com/mexico/inflation-cpi



Desempleo: https://aristeguinoticias.com/2902/dinero-y-economia/aumenta-desempleo-en-mexico-al-inicio-de-2024-inegi/



Tala de árboles: https://animalpolitico.com/elecciones-2024/electoral/tren-maya-arboles-talados



Escasez: https://imco.org.mx/escasez-de-agua-y-sequia-en-mexico-crisis-actual/



Venezuela: https://www.bloomberglinea.com/2022/04/12/siete-datos-de-la-economia-venezolana-a-20-anos-de-la-breve-caida-de-hugo-chavez/





Comentarios:



X/Twitter: @alecbustos









Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• La renuncia de Zaldívar, la continuidad de la 4T y la importancia del Congreso de la Unión. 2023-11-08
• La renuncia de Zaldívar, la continuidad de la 4T y la importancia del Congreso de la Unión. 2023-11-08
• La izquierda siempre se sale con la suya 2023-11-07
• Frente Amplio por México: La oposición que no es oposición. 2023-11-01
• Desmitificando a Lionel Messi: La devaluación del Balón de Oro. 2023-10-30
• Desmitificando a Lionel Messi: La devaluación del Balón de Oro. 2023-10-30
• Los paralelismos entre la C. y la X. 2023-10-25
• Dónde está la oposición: ¿ya se rindieron? 2023-10-24
• “No son privilegios, son nuestros derechos” 2023-10-20
• “No son privilegios, son nuestros derechos” 2023-10-20
• La verdadera inclusión. 2023-10-18
• Las prioridades en México: Perspectiva real. 2023-10-16
• Las prioridades en México: Perspectiva real. 2023-10-16
• Las prioridades en México: Perspectiva real. 2023-10-16
• Israel, víctima de la barbarie terrorista. 2023-10-09
• Xóchitl, en caída libre: no hay quien detenga la hemorragia. 2023-10-06
• Rumor silencioso: nos vemos en las urnas. 2023-10-03
• Rumor silencioso: nos vemos en las urnas. 2023-10-03
• Anilú Ingram: ¿Es el momento de las mujeres? 2023-09-29
• Anilú Ingram: ¿Es el momento de las mujeres? 2023-09-29
• Ministros de Culto y Política: Una Delicada Línea que cruza la 4T. 2023-09-28
• Ministros de Culto y Política: Una Delicada Línea que cruza la 4T. 2023-09-28
• Offside Electoral: El juego de los Aspirantes a la Gubernatura de Veracruz. 2023-09-27
• Offside Electoral: El juego de los Aspirantes a la Gubernatura de Veracruz. 2023-09-27
• Offside Electoral: El juego de los Aspirantes a la Gubernatura de Veracruz. 2023-09-27
• La están dejando sola: Xóchitl, bajo la duda. 2023-09-25
• Si el PRI decide, Héctor Yunes será el candidato del Frente Amplio en Veracruz. 2023-09-20
• El liberalismo en América Latina. 2023-09-19
• El liberalismo en América Latina. 2023-09-19
• El movimiento transexual, la ideología de género y la supuesta justicia social. 2023-09-14
• El movimiento transexual, la ideología de género y la supuesta justicia social. 2023-09-14
• Margaret Thatcher, Ronald Reagan y el Neoliberalismo. 2023-09-11
• Margaret Thatcher, Ronald Reagan y el Neoliberalismo. 2023-09-11
• Eduardo Verástegui se registra ante el INE: ¿Es realmente una sorpresa? 2023-09-08
• Tiempos inciertos para Morena; la ruptura es real. 2023-09-07
• La Economía de Mercado: Motor de Prosperidad en Países Liberales. 2023-09-05
• ‘Los NeoXairos’ 2023-09-04
• Cobro de la pensión 65 y +: Viacrucis que termina con fotografía de INE en mano. 2022-11-16
• Cobro de la pensión 65 y +: Viacrucis que termina con fotografía de INE en mano. 2022-11-15
• Las elecciones intermedias en EUA: Previsiones. 2022-11-07
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010