Bajo potencial de lluvias en la mayor parte del estado en los siguientes tres días; noches y madrugadas frescas a frías MEMORANDUM 1.- En los siguientes tres días se prevé bajo potencial de lluvias en la mayor parte del estado de Veracruz, cada día con periodos de sol más prolongados y temperaturas máximas ligeramente más elevadas; sin embargo, se mantendrá el ambiente fresco a frío por las noches-madrugadas con heladas al amanecer en las zonas de mayor elevación. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río alcanzará una temperatura máxima de 29 grados y una mínima de 21, cielo mayormente a parcialmente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 29 grados y una mínima de 21. Chubascos dispersos y cielo mayormente nublado en el día, con cielo nublado por la noche. Por su parte, Tlacotalpan tendrá una temperatura máxima de 28 grados y una mínima de 20 grados. Chubascos dispersos con cielo mayormente nublado en el día, con cielo nublado por la noche. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 24 grados y una mínima de 14 grados. Cielo despejado y lluvia ligera en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 10 milímetros. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 29. Lluvia y chubascos dispersos en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros, y máximos de 30. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 18 y una máxima de 29 grados; cielo parcialmente nublado en el día, con niebla por la noche. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 12 grados y una máxima de 26. Cielo despejado y lluvia ligera en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 10 milímetros. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 11 grados y la máxima de 24grados, cielo despejado con lluvia ligera en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 10 milímetros. En Catemaco la temperatura mínima será de 17 grados mientras que la máxima será de 27; lluvias y chubascos ligeros en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros, y máximos de 30. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 27 y una mínima de 17, lluvias y chubascos ligeros en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros, y máximos de 30. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 27 y una mínima de 17 grados; lluvias y chubascos ligeros en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros, y máximos de 30. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional este miércoles el frente número 12, se extenderá sobre Quintana Roo y el noroeste del mar Caribe, interaccionará con la onda tropical núm. 40, que se desplazará sobre la península de Yucatán, y con una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera, originando lluvias puntuales muy fuertes con descargas eléctricas en Campeche (este), Yucatán (norte, centro y sur) y Quintana Roo (norte y centro); puntuales fuertes en Tabasco (norte y centro), Chiapas (norte), Veracruz (región Olmeca) y Oaxaca (este); intervalos de chubascos en Veracruz (regiones Las Montañas, Papaloapan y Los Tuxtlas) y Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra); así como lluvias aisladas en Veracruz (región Capital) y Puebla (región Valle Serdán). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Campeche (este), Yucatán (norte, centro y sur) y Quintana Roo (norte y centro). Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Veracruz (región Olmeca) Tabasco (norte y centro), Oaxaca (este) y Chiapas (norte). Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra) y Veracruz (regiones Las Montañas, Papaloapan y Los Tuxtlas). Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Puebla (región Valle Serdán), Veracruz (región Capital) y zonas de Jalisco, Michoacán y Guerrero. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua (suroeste), Durango (oeste), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa). Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (este), Puebla (norte y suroeste), Morelos (sur), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en: zonas serranas de Chihuahua y Durango. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en: zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato e Hidalgo. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas altas de Sonora, Coahuila (sureste), Nuevo León (suroeste), Jalisco (noreste), Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Morelos (norte), Estado de México, Ciudad de México (sur), Oaxaca y Veracruz. Está usted informado...
|
Exsecretaria de Salud de Cuitláhuac podría ser llamada a comparecer ante Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción MEMORANDUM 2.- Luego de que no obtuvo la suspensión definitiva en el juicio de amparo que promovió ante el Juzgado Segundo de Distrito, Guadalupe Díaz del Castillo Flores, exsecretaria de Salud en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez – el peor gobernador de la historia de Veracruz -, podría ser llamada a comparecer ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Habría que recordar que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó irregularidades por mil 78 millones de pesos en el manejo de recursos federales durante 2024, último año del gobierno de García Jiménez. Según la Segunda Entrega del Informe de Resultados de la Fiscalización Superior, los SESVER, bajo la gestión de Díaz del Castillo, realizaron transferencias a cuentas no autorizadas, mezclaron fondos de distintas fuentes y efectuaron pagos no acreditados, lo que generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal. Por su parte, el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) detectó un presunto daño patrimonial en la Cuenta Pública 2024, por 83 millones de pesos en los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER), derivado de irregularidades en anticipos, almacenes y bienes muebles. El monto más alto, por 56 millones 665 mil pesos, corresponde a anticipos no amortizados entregados a la empresa Grupo Antber, S.A. de C.V., por la adquisición de sistemas fotovoltaicos y equipos para hospitales en Coatzacoalcos, Xalapa, Córdoba y el Centro Estatal de Cancerología. Por lo pronto, tras el revés judicial, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito admitió a trámite el recurso de revisión presentado por la defensa de la exfuncionaria, quien impugnó la sentencia dictada dentro del juicio de amparo 534/2025. El Juzgado Segundo de Distrito había sobreseído el amparo y negado la suspensión definitiva respecto de los actos reclamados en la causa penal iniciada por la Fiscalía Especializada. Durante la tramitación del juicio, el órgano federal le concedió una suspensión provisional que impedía la ejecución de una posible orden de aprehensión o comparecencia forzada, medida que se mantuvo hasta la resolución definitiva. La decisión del Tribunal Colegiado definirá si se confirma el sobreseimiento dictado por el Juzgado Segundo o si se modifica el fallo respecto a la solicitud de amparo promovida por Díaz del Castillo.
|
Exige líder de autodefensas de Zongolica resultados en seguridad, educación, salud e infraestructura; quien no cumpla que renuncie MEMORANDUM 3.- Bajo la premisa de que quienes ocupan cargos públicos deben ser removidos si no cumplen con su función, pues su labor es “brindar el servicio requerido para resolver los problemas y denuncias de los ciudadanos”, Román Vázquez González, líder de autodefensas en Zongolica, lanzó un fuerte llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno al señalar que su función es servir al pueblo y no asumir un rol de autoridad absoluta, además de exigir resultados en materia de seguridad, educación, salud e infraestructura. A través de un mensaje dirigido a la ciudadanía, Vázquez González aseguró que existe una percepción equivocada sobre el papel del gobierno, pues muchos continúan creyendo que “es el jefe supremo o patriarca de una comunidad” cuando, dijo, su responsabilidad es atender y resolver las necesidades del pueblo. “Un gobierno es un servidor público en el cual la ciudadanía confía la toma de decisiones para llevar adelante al país en economía, salud y educación. No son dueños absolutos de nada, no pueden tomar decisiones si el pueblo no se las otorga”, aseguró. En ese tenor, Vázquez González cuestionó que, pese a los impuestos que paga la población, los ciudadanos enfrentan carencias en servicios básicos y un panorama creciente de inseguridad. “La seguridad se les está saliendo de las manos, están dando muestra de su incompetencia. Las calles están llenas de baches, los alumnos carecen de maestros, el sector salud sigue sin poder atender las demandas, y la inseguridad ya rebasó al gobierno”, lamentó. El dirigente campesino consideró que el país atraviesa una situación crítica y no puede seguir siendo la ciudadanía quien pague el costo de la falta de capacidad gubernamental. Por último, destacó que los ciudadanos no deberían verse obligados a tomar las armas para protegerse. “Se supone que pagamos para un servicio, pagamos para esa seguridad. Un ciudadano no tiene por qué portar un arma para defenderse”, sentenció. El líder de autodefensas insistió en que es tiempo de que la población exija cuentas claras y resultados reales por parte de sus autoridades. Así las cosas.
|
|