Exalcalde de Coatzacoalcos no tiene llenadera: exige aumento de pensión MEMORANDUM 1.-
El exgobernador de Coatzacoalcos Víctor Manuel Carranza Rosaldo, se dice afectado por la inflación por ello la mañana de este viernes protestó a las afueras del edificio inteligente de Pemex exigiendo aumento salarial junto a petroleros jubilados. Cabe recordar que durante su administración el morenista fue señalado de mentir, robar y traicionar al pueblo. Ya que en su gobierno destacó por la falta de transparencia y rendición. E incluso aquellos que exigian rendición de cuentas por parte de la presidencia municipal, llegaron a ser amenazados. En enero pasado Carranza Rosaldo externó su deseo de volver a ser alcalde del mismo municipio, pero solo quedó en eso. Pues dicen que el exfuncionario “no tiene llenadera”. Víctor Carranza fue el primer presidente municipal emanado de Morena en Coatzacoalcos en el cuatrienio que abarcó de 2017 a 2021, la la mitad de su administración transcurrió en medio de la pandemia del Coronavirus. Víctor Carranza es ingeniero mecánico graduado del Instituto Politécnico Nacional y laboró por varios años en Pemex, de donde se jubiló, pero hoy ese dinero, dice no le alcanza.
|
En México ya nadie es silenciado ni perseguido por pensar distinto dice Sheinbaum, pero es cuando más se investiga a opositores. 4T tiene el poder absoluto MEMORANDUM 2.-
La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó durante su discurso por el Aniversario 115 de la Revolución Mexicana, que México no retrocede y que quienes reivindican a la ultraderecha, o promueven la intervención extranjera, no conocen la historia del país. “México no volverá a caminar hacia atrás. La paz y la tranquilidad son fruto de la justicia. Por ello no tienen resonancia los discursos que normalizan la violencia como camino, que glorifican la imposición o que pretenden restaurar un país de privilegios para unos cuantos. El que convoca a la violencia se equivoca; el que alienta el odio, se equivoca; el que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca”, externó. Ante su gabinete en pleno y la representación de las fuerzas armadas con vestimenta de época de la Revolución, Sheinbaum aseveró que “el porfiriato de entonces es el mismo al que quieren convocar ahora, al del despojo, exterminio silencioso, al de la esclavitud, al de una prensa callada, a una paz impuesta. Tampoco hay que olvidar el periodo previo al de la actual transformación 36 años de regresiones, pobreza, desigualdad, corrupción y privilegios, el periodo neoliberal” ...Aunque es el primer gobierno que investiga a quienes piensan diferente e incluso si no son funcionarios o afines a partidos políticos. La mandataria concentró sus descalificaciones en la ultraderecha, desacreditando su visión de la realidad actual pues "nada bueno puede surgir de quienes han hecho de la corrupción su modo de vida, nada puede esperarse, de algunos medios que usan su espacio para la calumnia, de algunos comentócratas que cambian de opinión según su conveniencia". El largo discurso de Sheinbaum, que incluyó las evocaciones a la lucha revolucionaria, posteriormente pasó a equiparar el contexto de la Revolución Mexicana con la realidad actual: “el que cree que las mujeres somos débiles, se equivoca; el que cree que la transformación duerme, se equivoca; el que piensa que las campañas de calumnias y mentiras hacen mella en el pueblo y los jóvenes, se equivoca; el que piensa que el pueblo es tonto, se equivoca. México vive un momento que antes parecía imposible, hoy el poder ya no se usa para someter sino para servir.” En este marco convocó al pueblo a mantenerse unido porque “nuestra historia lo ha demostrado una y otra vez, cuando caminamos juntos con principios que nos han guiado nada nos detiene. México avanza más que nunca con un pueblo con dignidad y memoria, avanza por la senda de honestidad, paz y democracia y justicia.”. Sheinbaum fustigó a sus críticos advirtiendo que hoy las libertades no solo se otorgan desde arriba, "se ejercen desde abajo, desde cada barrio, desde cada comunidad, cada voz que habla con dignidad porque en México ya nadie es silenciado ni perseguido por pensar distinto, Eso es una conquista del pueblo de México, el gobierno dejó de ser un espacio para unos cuantos, ya no es un club de privilegiados". Consideró que hoy el gobierno representa a todas a todos, "a quienes estudian, trabajan, comerciantes, jóvenes, indígenas y mujeres, pero sobre todo a las y los que menos tienen, los humildes para conseguir su bienestar". Afirmó que actualmente se acabó con la era de lujos en el poder, se gobierna con austeridad, con ética, honestidad. “Porque que se oiga bien y fuerte. La autoridad moral no se compra ni con todo el dinero del mundo, se construye a lo largo de la vida con coherencia y convicciones”. Según Sheinbaum Pardo, quien se ha visto sumamente molesta en sus discursos, dice que se calumnia a su gobierno es porque no se somete a ningún gobierno o interés extranjeros. Desde el Zócalo de la Ciudad de México, la mandataria pasa revista a miles de integrantes de las fuerzas armadas para conmemorar el inicio de aquella gesta, con la cual se rompieron 34 años de dictadura de Porfirio Díaz. Muy temprano, las calles aledañas al primer cuadro de la ciudad se vieron llenas de miles de policías que resguardaban el entorno. El operativo fue mayor al de años anteriores, esto debido que en redes sociales circularon convocatorias para una nueva marcha autodenominada “de la Generación Z”. Debido a ello, también por primera ocasión en años el desfile acortó su ruta y en lugar de concluir en Campo Marte, terminará en el Monumento a la Revolución.
|
Revela Observatorio Ciudadano que Coatzacoalcos registró un incremento del 66.67% en delito de robo a negocio MEMORANDUM 3.- De acuerdo con el boletín hemerográfico del Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos (OCC), la ciudad registró en octubre un incremento del 66.67% en el robo a negocio, convirtiéndose en uno de los delitos con mayor repunte del mes. Con 39 hechos delictivos, el municipio se posicionó nuevamente como el de mayor incidencia delictiva en la región sur de Veracruz. Aunque la cifra general representó una disminución del 9.03% respecto a septiembre, Coatzacoalcos se mantuvo como la ciudad con mayor actividad criminal de la zona, impulsada principalmente por el aumento en robos a comercios. Del total de casos registrados, cinco correspondieron a robos a negocio, el OCC detalló que 40% ocurrieron en tiendas de conveniencia, otro 40% en restaurantes o negocios de comida, y 20% en otros giros comerciales. La estadística confirma que los comercios continúan siendo uno de los sectores más afectados por la delincuencia en el municipio. Durante octubre se reportó un homicidio doloso en Coatzacoalcos. La víctima fue un hombre y el crimen ocurrió en horario vespertino. De acuerdo con el boletín, en la mayoría de estos casos los agresores también son personas del sexo masculino. Además del repunte en robos a negocio, se documentaron 4 robos a transeúnte, 4 robos de vehículo, 1 robo a casa habitación, 6 casos de golpes y lesiones, 5 delitos diversos, 4 robos clasificados como “otros robos”, 2 desapariciones, 2 muertes violentas o accidentales, 2 hechos ligados a delincuencia organizada y 1 extorsión. El 95% de los delitos cometidos afectaron directamente a personas en distintos puntos de la ciudad. De igual forma, se explicó que las colonias con mayor incidencia fueron Centro (6 casos), Francisco Villa (4), Santa Martha (3), Puerto México (3) y María de la Piedad (2). En conjunto, la región sumó 41 delitos durante el mes donde Coatzacoalcos encabezó la lista con mayor incidencia delictiva, seguido de Cosoleacaque (10), Acayucan (9), Minatitlán (8), Agua Dulce (5), Las Choapas (5), y Nanchital (3). Por último, explicó que el Poder Judicial de Veracruz informó que durante mayo se dictaron dos sentencias condenatorias, que en conjunto suman 47 años de prisión para integrantes de la delincuencia organizada relacionados con delitos de secuestro y homicidio en Coatzacoalcos y la región sur.
|
|