PAN y MC marcan distancia ante posible coalición, como dice Sheinbaum. Dicen que solo busca desviar escándalos de corrupción MEMORANDUM 1.- Los coordinadores del PAN y MC en el Senado descartaron la posibilidad de una alianza electoral como planteó la presidenta Claudia Sheinbaum y reviraron que la mandataria trata de desviar la atención de los escándalos de corrupción que impactan a su gobierno como el huachicol fiscal, o los presuntos involucramientos de morenistas con el crimen organizado, entre otros. No obstante, el senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, no ve con malos ojos la posibilidad de una alianza electoral de su partido con el PAN en algunos escenarios locales pues podría representar ventajas competitivas, pero reconoció que en otros resultaría inviable. Sin embargo acotó que una alianza de su partido con el PAN, no es una decisión que le corresponda aunque se pronunció a favor de analizar caso por caso. Expresó: “Yo creo que le podría dar altas ventajas competitivas en lo local, pero también en muchas localidades ha habido grandes desencuentros que no harían que esa alianza funcione. Lo más sensato es analizar caso por caso”. Colosio subrayó que la relación política entre ambas fuerzas varía dependiendo de la región. “La realidad en Nuevo León, por ejemplo, entre MC y el PAN, no es la misma que en la Ciudad de México ni la misma que en Campeche”, ejemplificó. En ese sentido, precisó que las coaliciones deberían evaluarse más como un mecanismo para garantizar gobernabilidad y estabilidad política. Ello luego de que la Presidenta Sheinbaum perfiló una alianza del PAN con MC con lo cual el blanquiazul dejaría la del PRI. Por su parte, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, dejó en claro que no es momento para especular sobre la política de alianzas del Acción Nacional o la oposición. Consideró que primero cada fuerza política debe fortalecerse y luego no descarto una gran alianza opositora. “Y una vez que cada fuerza política se haya fortalecido, se haya renovado, entonces si sentarnos a la mesa para hablar de posibles coaliciones, lo primero que tiene que hacer acción nacional es recuperar su propia identidad, su propia fuerza, viene todo el proyecto del relanzamiento y una vez que el pan este fuerte entonces si pensar en alianzas, siempre estará el PAN abierto a una gran alianza opositora, no me corresponde a mi definirlo”. Anaya cortes indicó que el PAN estará listo para ir solo o en alianza para sacar al narcogobierno de Morena y recuperar la normalidad democrática en México.
|
Acepta titular de la Jucopo que situación política y de violencia en Sayula y Texistepec es un tema de seguridad nacional; Ante ola de violencia en las Altas Montañas, titular de la FGE promete como siempre 'cero impunidad' MEMORANDUM 2.- De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Esteban Bautista Hernández, la crisis política y de violencia en Sayula de Alemán y Texistepec es “un problema de seguridad nacional”. En ese tenor, el legislador descartó que el Congreso del Estado intervenga en la situación de Sayula y confió en que se estabilice con el cambio de administración municipal. Explicó que el Cabildo funciona con la alcaldesa y una regidora que firma documentos bajo protesta tras la renuncia de ediles. “Creo que ahí regresó una compañera, regresó creo que la regidora Alicia, pero ella está firmando todos los documentos bajo protesta porque nunca se le consultó”, refirió. Bautista Hernández dijo que la responsabilidad de revisar el uso de los recursos corresponde al Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) y a la Fiscalía Especializada Anticorrupción. “Yo creo que el Orfis tiene unos datos ahí, nosotros desconocemos, serán la autoridad quien vaya a proceder. Si hubo o no desvío de recursos es la Fiscalía Anticorrupción”, sostuvo. El diputado local recordó que la semana pasada el Congreso recibió una petición para llamar a los suplentes de Sayula, pero éstos también renunciaron. “Es que renunciaron parejo, suplentes y titulares y no se les puede obligar”, indicó. El legislador reconoció la complejidad de la situación. “Es un tema complicado, un tema complicado Sayula (…) Es un tema muy complicado ahí”. Agregó que la violencia en la zona ha dejado asesinatos recientes, incluido el del particular de la alcaldesa. Sobre la seguridad, señaló que Texistepec alberga una base de la Marina y que la región está declarada polo de desarrollo, por lo que se prevé reforzar la presencia de las fuerzas federales. “Vamos a esperar. Ojalá se tranquilice (…). No está en mis manos. Porque si yo gobernara, pues yo diría, ‘voy a poner una policía científica o agentes’ (…) es un tema de seguridad nacional, el tema de Sayula y el de Texistepec”, reiteró. Con relación a la estrategia federal, el titular de la Jucopo respaldó al secretario de Seguridad federal. “Omar García Harfuch está haciendo un trabajo impecable y yo creo que él trae el hilo ahí”, afirmó. Señaló que actualmente operan en la zona más de 280 elementos de las fuerzas federales. Recordó que la crisis en Sayula de Alemán inició tras la renuncia de la mayoría de los integrantes del cabildo, quienes acusaron irregularidades en el manejo de recursos. Desde entonces, la administración municipal se sostiene con la alcaldesa y una regidora que actúa bajo protesta. Texistepec, por su parte, ha sido identificado como un punto de violencia y presencia del crimen organizado, lo que ha obligado a reforzar la seguridad con elementos federales…DEBIDO A la ola de violencia registrada en las últimas horas en la región de las Altas Montañas, lo que ha puesto en alerta a las autoridades estatales, la fiscal general Verónica Hernández Giadans aseguró – como siempre - que no habrá impunidad. Luego de reunirse por más de dos horas con el secretario de Seguridad Pública del estado, Alfondo Reyes Garcés, admitió que ese diálogo fue para revisar las carpetas de investigación de los crímenes ocurridos entre miércoles y jueves en esta zona. Hernández Giadans descartó abundar sobre las estrategias que se implementarán en la región para esclarecer los crímenes y frenar la ola de violencia. Y es que, el miércoles se registraron seis asesinatos, uno de ellos en la madrugada en el municipio de Ixtaczoquitlán; posteriormente, ya en la mañana hubo tres más en el municipio de Rafael Delgado, en Cuarto Barrio y camino a Tonalixco. En estos hechos, una mujer resultó herida de gravedad. Más tarde, otros dos jóvenes fueron asesinados también con arma de fuego en el municipio de Río Blanco. A estos homicidios se sumó el de un hombre más en Yanga, cuyo cuerpo fue descubierto en la mañana. Cabe mencionar que en respuesta, autoridades de los tres niveles de gobierno instalaron una Base de Operaciones Mixtas en el municipio de Rafael Delgado, a fin de coordinar acciones.
|
Detienen a 38 presuntos miembros de la iglesia de la Luz del Mundo en Michoacán, se 'preparaban' para proteger los templos. Cada vez más turbio el fanatismo MEMORANDUM 3.- Un total de 38 hombres fueron detenidos en un supuesto campo de adiestramiento militar vinculado a la iglesia La Luz del Mundo, ubicado en un camino de terracería en los límites con Jalisco, en el municipio de Vista Hermosa, en Michoacán En el operativo, autoridades locales y federales decomisaron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos. Entre los detenidos se encuentran hombres de diferentes estados del país, incluidos Jalisco, Nayarit, Guerrero y Estado de México, así como un ciudadano estadounidense. Los sospechosos fueron trasladados durante la noche a la Fiscalía Estatal en Morelia, Michoacán. Videos difundidos por medios locales muestran a una decena de patrullas escoltando a los hombres, vestidos en su mayoría con camisetas negras, mientras avanzaban en fila hacia las instalaciones bajo la vigilancia de diversas corporaciones de seguridad. Los sujetos declararon ser miembros de la iglesia y que su misión era entrenarse para proteger a los templos, líderes y eventos religiosos de su congregación. Habitantes cercanos al predio alertaron a las autoridades tras notar actividades sospechosas y la entrada constante de personas, lo que les hizo pensar que se trataba de un campo de entrenamiento del crimen organizado. Aunque la mayoría de las armas eran de utilería, los vecinos señalaron que a la distancia parecían reales, lo que generó temor en la zona. Durante años, exintegrantes y testigos cercanos al caso han señalado la existencia de un grupo llamado Jahzer, una guardia secreta encargada de resguardar a los jerarcas, a la familia de Joaquín y de dar seguridad en eventos masivos. Según esos testimonios, sus miembros serían tanto mexicanos como estadounidenses. El proceso contra Joaquín sigue creciendo. Hace apenas unas semanas, un fiscal en Nueva York lanzó nuevas acusaciones contra el líder religioso y cinco cómplices más, entre ellos su madre, Eva García de Joaquín, de 79 años, y su sobrino, Joram Núñez Joaquín, de 37. Ambos están señalados de formar parte de una red de tráfico sexual transnacional que, según las denuncias, operó durante décadas al servicio del “apóstol” y antes bajo el mando de su padre, Samuel Joaquín Flores, fallecido en 2014.
|
|