Sheinbaum exhibe su lado comunista ante EU y aboga por Cuba, tras ser incluida en la lista de países patrocinadores del comunismo MEMORANDUM 1.-
No cesa la Presidenta Claudia Sheinbaum de mostrar al mundo, sobre todo a Estados Unidos su inclinación comunista, y en ese sentido, externa que la política exterior mexicana es muy avanzada en la búsqueda de la paz, de la conciliación entre las naciones y el respeto a las soberanía, y “por eso pedimos para nosotros y para el resto del mundo, en particular para Cuba, luego de que esta última fue incluida por el presidente Donald Trump en la lista de países patrocinadores del terrotismo. “Es soberanía y respeto, eso es lo que distingue a México”, aseguró la mandataria. Además, dijo, “la política exterior mexicana es muy avanzada en la búsqueda de la paz, de la conciliación entre las naciones y el respeto a las soberanía. Eso pedimos para nosotros y para el resto del mundo. Es lo que nos permite tener esta posición, y para todos los países, en particular para Cuba”.
|
Como el sino de la cuarta transformación es la venganza, va FGR por dos jueces que otorgaron suspensiones en contra de la reforma judicial MEMORANDUM 2.-
En la Cuarta Transformación, la venganza es un plato que se sirve frio. En ese sentido, los jueces Sergio Santamaría Chamú y Gabriela Ruiz Márquez, quienes otorgaron suspensiones en contra de la reforma judicial, ya son investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) al servicio del Ejecutivo Federal, según han dado a conocer los aludidos. Como fuera, ambos dieron a conocer el inicio una carpeta de investigación en sus contras, además de que en el caso de la impartidora de justicia el Consejo de la Judicatura Federal también le abrió un procedimiento administrativo por sus resoluciones en las que ordena detener todo el proceso para la elección de jueces y magistrados en junio próximo. Lo anterior fue dado a conocer durante la llamada Conferencia de los Jueces, en donde el magistrado Juan José Olvera López, señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene la facultad, de acuerdo con la actual Constitución, de no enviar candidatos a la elección de junio próximo, y que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que en caso de el Poder Judicial no presente propuestas para los cargos a ministros de la Corte, magistrados y jueces, corresponde al Senado turnar al Instituto Nacional Electoral (INE), la lista correspondiente, y serán incluidos en las boletas correspondientes. En el primer caso de los jueces que hoy están sujetos a investigación por la FGR, el juez federal Santamaría Chamú señaló que fue por denuncia del TEPJF que el Ministerio Público Federal inició la carpeta de investigación y ya se le solicitó copia certificada de todas sus resoluciones dentro del juicio de amparo 1074/2024. En tanto la jueza Ruiz Márquez expuso que la indagatoria iniciada en su contra al igual que la investigación que abrió el CJF tienen la intención de intimidar a los jueces, y afirmó: “yo no tengo miedo. Mi resolución es con base en las en las facultades constitucionales que tengo, está fundada y motivada; hice un estudio del caso, puse la razonamientos y los diversos argumentos”, y agregó que “este tipo de situaciones me genera la impotencia de saber que estamos en un estado de derecho totalmente desconocido”. A este respecto la magistrada Julia María del Carmen García, que se está persiguiendo a los importadores de justicia por emitir resoluciones contrarias “al oficialismo” y que “si alguien le ha quedado a deber a este país para la procuración de justicia, son las fiscalías que no han sido tocadas ni con el pétalo de una reforma” y que ante la agilidad para iniciar indagatorias contra sus compañeros “habría que cuestionar esa independencia de las fiscalías y su capacidad para actuar de manera profesional e imparcial”. Respecto de la Corte y su decisión de no aprobar la lista de personas inmaculadas para participar en la elección de importadores de justicia, el magistrado Olvera López explicó que el pasado 27 de enero el TEPJF resolvió que en caso de que la SCJN “no apruebe los listados o no los someta a trámite, la mesa directiva del Senado de la República podrá remitir de manera directa las candidaturas insaculadas al INE para continuar con el procedimiento electivo, en el entendido que las personas que conformen las listas serán candidaturas postuladas por el Poder Judicial de la Federación”. Ante la señalamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum en el sentido de que la Corte está violando la Constitución al no avalar el listado de personas insaculadas, la Corte tiene “la facultad de enviar o no candidaturas o no enviarlas completas”, y aseguró que los integrantes del máximo tribunal del país están respetando lo establecido en la Constitución y los cambios realizados a la carta Magna en cuanto al Poder Judicial, y en ella se otorga facultades para que decida si presenta o no las candidaturas.
|
Conagua Golfo Centro realiza Foro para impulsar una nueva Ley Nacional de Aguas más justa, equitativa y armoniosa con la naturaleza MEMORANDUM 3.-
Con el objetivo de impulsar una nueva Ley Nacional de Aguas más justa y equitativa, armoniosa con la naturaleza, el bienestar y el desarrollo de los mexicanos, y a fin de escuchar a las y los ciudadanos para saber sus opiniones y propuestas para la toma de decisiones en políticas públicas, el director general del Organismo Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Pablo Robles Barajas, inauguró el foro de discusión Transformando el Régimen del Agua en México, un espacio para analizar el manejo del recurso hídrico en el país y las propuestas para su regulación. Durante su intervención, Robles Barajas afirmó que "México vive al acecho de intereses desproporcionados que buscan acabar con nuestros recursos", señalando que la privatización del agua ha generado un rezago que impide garantizar el derecho humano a este recurso. En ese tenor, destacó la necesidad de fortalecer el saneamiento, la reutilización y el aprovechamiento eficiente del agua como ejes clave para el desarrollo, pues la propia presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el agua "debe de estar al alcance de todos". Robles Barajas agregó que el foro busca generar un diálogo entre la ciudadanía y los sectores involucrados en la gestión del agua. "Este es un foro para escuchar a las y los ciudadanos, así como a los sectores involucrados y saber sus opiniones y propuestas", aseguró. El Director de la Conagua Golfo Centro refirió que la información y experiencias compartidas en el evento serán fundamentales para la toma de decisiones en políticas públicas. Entre los objetivos del foro destaca la construcción de una nueva Ley Nacional de Aguas que, de acuerdo con el funcionario, debe ser "más justa y equitativa, armoniosa con la naturaleza, el bienestar y el desarrollo de los mexicanos". El evento contó con la participación de la doctora Judith Domínguez Serrano, el doctor Juan Cervantes Pérez y el licenciado Miguel Ángel González Salazar como oradores designados por Conagua. Además, se programaron intervenciones de otros participantes registrados en la convocatoria, así como un espacio para comentarios del público.
|
|