Sospechan de red internacional de pedofilia en guarderías del IMSS, hay más de 100 pequeños abusados; madres narran historias de terror MEMORANDUM 1.- Muchas madres se ven en la necesidad de llevar a sus pequeños hijos a guarderías tal es el caso de Abigail Ángel, quien llevó a sus niños a la guardería Loon, promocionada como la mejor de América Latina en seguridad y excelencia educativa. Confió, además, porque forma parte de los nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), del Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS), que pretenden sustituir las guarderías subrogadas. Nunca se imaginó que ahí, su hija de apenas dos años, sufriría el peor de los ataques. Hace cinco meses, este sitio identificado como Centro de Bienestar Infantil y ubicado en Antonio J. Bermúdez 550, colonia Parque Industrial en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue inaugurado por el director del IMSS, Zoé Robledo, sin embargo, ahora la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, hizo tres cateos en la guardería, revisó a 53 infantes y abrió 17 carpetas de investigación, por violación agravada, contra tres maestras, Lourdes Zamora Monjaraz; Graciela Loera R., de 53 años, y Norma Laura Vázquez B, de 59, todas vinculadas a proceso y en prisión preventiva, además de otra maestra que está amparada. Las víctimas son niños de entre dos y cuatro años de edad, quienes las identificaron y describieron los tocamientos de índole sexual, acreditados en los exámenes médicos, como introducción de dedos vía vaginal y anal. Con esta guardería se suman cuatro más del IMSS donde han ocurrido abusos sexuales contra bebés, niñas y niños de la sección de lactantes en Ciudad Juárez en el último año, además de en una del Issste. Alrededor de 100 menores han resultado agredidos por sus maestras –de las cuales cinco están en prisión–, y según los testimonios, en algunas ocasiones las agresoras han tomado fotos y videos de los abusos, por lo cual, los padres afectados entrevistados advierten que se trata de una red internacional de pornografía y pedofilia que opera en Chihuahua y en otras guarderías del país. Abigail Ángel asegura que el IMSS sabe lo que está sucediendo y ni siquiera se ha acercado a las madres y padres de las víctimas. Lamenta: “La policía cibernética no ha venido ni la Fiscalía General de la República (FGR). Parece que cuando se trata de la primera infancia no les importa, no le han dado la visibilidad que se merece. Seguramente por cuestiones políticas”. En julio del año pasado a Abigail le sorprendió una reacción de su pequeña hija después de bañarla. Le iba a secar el cuerpo con la toalla, pero la niña empezó a llorar y gritar; acudió al médico debido a una lesión de la infante y la diagnosticaron con una infección, una vaginitis, pero la niña no se dejó que la revisarán, empezó el tratamiento, pero la mamá no avisó a la guardería ya que ella era la encargada de colocarle la pomada, sin embargo la niña de dos años parecía empeorar e incluso dejó de orinar, mientras que en la guardería le pedían 8 cambios de pañal. Pero cuando Alicia vio los casos de abuso sexual contra bebés en otras guarderías en las noticias locales, se preocupó más. El pasado 10 de marzo habló con la directora, Alma Aracely Reynoso: Fui a preguntarle cuáles eran las medidas preventivas para evitar abusos sexuales contra infantes. Me dijo que ninguna. Le dije que la niña decía que la maestra Lulú le pegaba y ella me dijo que los niños inventaban cosas y que los papás influíamos en sus respuestas. Al preguntarle a su hija si la maestra le pegaba la niña respondió que sí, que le pegaba mucho. Cuando salió de hablar con la directora, fue a la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres (FEM) para que revisaran a su hija y a su bebé de un año, que resultó ileso: Les hicieron el examen sicológico denominado Antenas; luego le pidieron a mi hija que en un dibujo del cuerpo coloreara las partes donde la maestra le pegaba y la menor indicó los brazos y la vagina. Les dijo, literalmente, que la maestra Lulú le había lastimado la vagina”. La atendió la agente del Ministerio Público Verónica Gaspar, luego la pasaron con la médico legista para diagnosticarla y el resultado fue positivo: Es violación agravada; tenía el himen dilatado y sí había penetración con algo redondo, suponemos que con los dedos. El 11 de marzo, interpuso la denuncia 37-2025-06367 y dos días después la fiscalía anunció el cierre temporal de la guardería ubicada en terrenos de la maquila ADC Commscope. Lo más preocupante dice, es que detectó que la maestra usaba celular dentro de la guardería, algo que se supone está prohibido: Obviamente, están encubriendo algo. No se explica cómo una maestra puede actuar de forma tan atroz contra unos niños. La maestra Lourdes es del estado de México, y no sabemos si existe una conexión con estas redes de pornografía infantil en el centro de la ciudad. Otro caso ocurrió en la guardería subrogada del IMSS Mi Mundo de Colores, ubicada en la colonia Partido Doblado, también en Ciudad Juárez, la fiscalía practicó 107 revisiones médicas y sicológicas a bebés e iniciaron 34 carpetas de investigación. Las autoridades hicieron cuatro cateos y detuvieron a la asistente educativa Rosa Ivete Virgen García, de 22 años, vinculada a proceso y en prisión preventiva. Alicia decidió que ya no llevaría a su hija de tres años a la guardería, sino a la fiscalía para su revisión. La niña tenía evidencia que sufrió maltrato físico. Luego la revisó la médico legista y nos dice que tenía evidencia de abuso sexual, revela en entrevista. Inmediatamente después interpuso la denuncia 05988/25 por violación agravada. Mi hija nos dijo que su maestra le pegaba en su cabeza, brazos y piernas. Y que su maestra le introducía algo pequeño como si fuera el dedo, por su vagina y por su ano. La responsable de los abusos es la maestra Sonia Yasmín Carranza de Luna, quien después de la orden de aprehensión fue vinculada a proceso, pero está libre porque le otorgaron un amparo. Alicia señala que es evidente la existencia de una red de abusos sexuales y pedofilia: “Estamos ante una red horrible de delincuencia, y no puede ser posible que nadie se diera cuenta; que nadie tuviera el valor de denunciarlo. No es lógico que nadie supiera, con tantas, cámaras lo que estaban haciendo a los bebés”. En la guardería EBDI número 32 del Issste, en la avenida de las Américas, de la colonia Américas, la fiscalía llevó a cabo 49 revisiones médicas y sicológicas e inició 20 carpetas de investigación, además de enviar dos expedientes a la Fiscalía General de la República (FGR). Francisco Castillo tenía ahí a sus dos hijos, una niña de cuatro años y un niño de seis años: En febrero recibimos un mensaje anónimo en el chat de los papás que avisaba de lo que estaba sucediendo, y que había una carpeta de investigación abierta sobre abuso sexual infantil. Dice que le reclamaron a la directora, quien se negó a dejarles ver las cámaras, argumentando que no estaban funcionando y que la guardería no fue cerrada por la fiscalía porque no tenía jurisdicción, ya que es del fuero federal. Cuenta que los padres hicieron huelga frente a la escuela y luego la cerraron: Dice que sus dos niños dieron resultados positivos de abuso: Mi niño está en primaria, lo cual me hace pensar desde cuándo está pasando esto. Seguramente, estas maestras saben manejar el abuso sexual infantil mediante juegos. Esto empezó en el área de lactantes. Al principio pensé que no era real. Una de las mamás llevó a su bebé y el médico legista confirmó el abuso. Inmediatamente después interpuso la denuncia 8242/25: La mayoría de los niños afectados tienen problemas de habla, son más inocentes. No entendemos por qué sólo se llevaron a dos a la FGR, si todos salieron positivos. El Issste no ha respondido ni nos ha buscado, lamenta. En un caso tan alarmante las autoridades guardan silencio, mientras los padres cargan con la impotencia e indignación.
|
Tres policías asesinados en Veracruz en una semana y van 11 en lo que va del año, revela Causa en Común; Reaprehenden a joven cuando salía del penal de Pacho Viejo por robo de vehículo MEMORANDUM 2.-
Tres elementos policiales perdieron la vida en distintos hechos violentos ocurridos en el estado de Veracruz, entre el 9 y el 15 de mayo. De acuerdo con el registro de la organización civil Causa en Común, se trata de un panorama alarmante en el país en cuanto a agresiones contra cuerpos de seguridad. Con estos asesinatos, Veracruz acumula 11 policías ejecutados en lo que va del año, colocándose entre las seis entidades más peligrosas para los agentes del orden. La entidad comparte esta estadística con Sinaloa, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Uno de los homicidios más recientes fue el de Miguel Ángel Navarro Lechuga, quien se encontraba fuera de servicio cuando fue atacado en el municipio de Texistepec. El crimen ocurrió mientras se desarrollaba un evento de campaña electoral encabezado por la candidata Yesenia Lara, aumentando la preocupación por la violencia política y sus vínculos con la inseguridad. A este hecho se suman los asesinatos de dos elementos adscritos a la Fiscalía General de la República. Los agentes fueron emboscados en plena vía pública en el municipio de Boca del Río, en la avenida Vía Muerta. A nivel nacional, Causa en Común ha registrado al menos 166 asesinatos de policías en lo que va del año. La cifra representa un incremento del 36% respecto al mismo periodo de 2024. La organización subraya que la mayoría de los agentes operan en condiciones precarias, con bajo salario, carencia de equipo de protección y escaso respaldo institucional. Los homicidios de policías en Veracruz han sido persistentes desde inicios de año. El 8 de enero, Andrei Gamboa Soto fue asesinado en Camerino Z. Mendoza. En marzo, ocurrieron cuatro asesinatos más, incluyendo una emboscada en Vega de Alatorre que cobró la vida de Pedro Madrigal y Anayeli Reyes Martínez. Abril cerró con las ejecuciones de Carmelo Ceferino Lara en Tlapacoyan y Juan Santes García en Cazones de Herrera. Por lo anterior, Causa en Común ha urgido a las autoridades estatales y federales a implementar mecanismos eficaces de protección a los cuerpos policiales, quienes hoy enfrentan un escenario donde cumplir con su deber puede costarles la vida…. CUANDO APENAS acababa de terminar una condena por robo a casa habitación, Luis Enrique S.C. de 26 años fue detenido de nueva cuenta al cruzar el umbral del penal de Pacho Viejo por elementos de la Policía Ministerial debido a una nueva orden de aprehensión por el delito de robo específico, en su modalidad de posesión de vehículo con reporte de robo. El expediente penal 779/2024-II lo vincula con el presunto robo de un automóvil, propiedad de un sujeto identificado como Antonio. La policía asegura que Luis Enrique tenía en su poder la unidad robada, aunque aún se desconocen los detalles sobre cómo llegó a sus manos. La detención ocurrió afuera del penal, apenas tocó la calle. No hubo forcejeo, no hubo sorpresa. Según testigos, Luis Enrique pareció entender de inmediato que su salida del reclusorio no era más que una pausa entre procesos. El joven fue trasladado de inmediato a las salas de juicio oral, ubicadas junto al mismo penal de donde acababa de salir. Fuentes internas afirman que esta detención es parte de una investigación más amplia contra una red local de robo de vehículos en la región. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si Luis Enrique es solo una pieza más en ese engranaje criminal o si actuó por cuenta propia.
|
El martes concluye el plazo para solicitar reimpresión de la Credencial para Votar, y poder participar en los comicios de Junio MEMORANDUM 3.-
El Instituto Nacional Electoral (INE) recuerda que el próximo martes 20 de mayo concluye el plazo para solicitar la reimpresión por robo o extravío de la credencial para votar. Por lo anterior, informa que los ciudadanos que perdieron o hayan sufrido el robo de su identificación oficial, podrán acudir al Módulo de Atención Ciudadana, para solicitar una copia idéntica de la mica. Es decir, se trata de una reimpresión de la credencial para votar con los mismos datos, domicilio, foto y firma. El trámite puede realizarse, con una identificación con fotografía y el acta de nacimiento. Los 843 Módulos de Atención Ciudadana del INE continúan trabajando con el objetivo de que más personas ciudadanas tengan su mica y, de esta forma, ejerzan su derecho al voto en las próximas elecciones del 1 de junio.
|
|