Admite Adán Augusto ingresos por más de 78 mdp entre 2023 y 2024, dice que por herencia. Se sigue hundiendo ¿Sheinbaum le aventará un salvavidas? MEMORANDUM 1.-
Se sigue hundiendo el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, ahora tuvo que reconocer que entre 2023 y 2024 obtuvo ganancias de más de 78 millones de pesos, pero dijo, son parte de su actividad empresarial y de una herencia paterna radicada en Estados Unidos y todos, aseguró, fueron incluidos en sus declaraciones patrimoniales respectivas... Él no recibe dadivas aclaró. En conferencia de prensa en la que fue cuestionado, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) respondió que las acusaciones que se transmitieron en ese sentido de que obtuvo donativos millonarios de empresas privadas a las que dio contratos durante su gestión como gobernador de Tabasco, “son falsas”. El morenista reiteró que se mantendrá en sus cargos en el Senado, ya que cuenta con el apoyo de su bancada. Las cifras que se difundieron anoche en un noticiero televisivo, aseguró, forman parte, de “una campaña de desprestigio”, que dijo saber de dónde proviene. “Yo sí sé de parte de quien y de quienes, sé por qué lo hacen, pero como decimos allá en el pueblo a todo santo le llega su capillita y todo va a tener su tiempo”. No quiso dar mas datos, aunque sostuvo que no se trata de fuego amigo y tampoco dañan a Morena. Insistió en lo difundido ”es una andanada de falsedades e inexactitudes” y exhibió documentos fiscales y patrimoniales para respaldar la legalidad de sus ingresos. Detalla que en 2023 tuvo ingresos gravables por 22 millones 626 mil 398 pesos, por los cuales pagó un total de 158 mil 900 pesos de ISR, además de las deducciones aplicables. En 2024, precisó, tuvo ingresos por 56 millones de pesos, principalmente derivados de la prestación de servicios profesionales, arrendamientos, venta de ganado y rendimientos financieros, por los que pagó alrededor de 1 millón 799 mil pesos en impuestos. Según el legislador, parte de esos ingresos corresponden a una herencia recibida en Estados Unidos tras un largo litigio por bienes de su padre, que incluyeron transferencias bancarias, terrenos, ganado vacuno. Todo ello lo suma los 78 millones de pesos , que declaró al Servicio de Administración Tributaria (SAT). “Yo nunca he escondido mis ingresos. Fui el primer gobernador de Tabasco en hacer pública su declaración patrimonial. Siempre he cumplido con mis obligaciones fiscales y administrativas, y lo seguiré haciendo”, externó. Cuestionado sobre presuntas transferencias de la empresa GH Servicios Empresariales, considera como “fantasma su campaña por la candidatura de Morena a la presidencia, así como donativos de otra empresa, Rabate, a la que supuestamente benefició con contratos cuando gobernó Tabasco, insistió en que se trata de trata de acusaciones infundadas. El coordinador de Morena señala que GH había enfrentado un procedimiento fiscal en 2016, pero que en 2018 una sentencia publicada en el Diario Oficial de la Federación la exoneró y le devolvió sus sellos digitales de facturación. Es decir, agregó, la televisora miente, porque “si bien la empresa tuvo algún contratiempo, lo resolvió legalmente. En todo caso, es un asunto entre la empresa y el SAT, no con los prestadores de servicios como yo”. Respecto a la empresa Rabate, reconoció que pudo haber obtenido contratos durante su administración en el gobierno de Tabasco, pero, aclaró que el gobernador no otorga contratos de manera directa. “Nunca firmé uno personalmente, esa no era mi función. Los procesos de contratación los llevan las áreas administrativas del gobierno. Si después esa empresa me contrató como notario o asesor, no hay conflicto de interés: recibí pagos por servicios profesionales, no dádivas”, insistió. Se le cuestionó nuevamente sobre cómo “un político de tanta experiencia pudo desconocer las actividades criminales de su secretario de seguridad en el gobierno de Tabasco y darle ese puesto. Al ser cuestionado por los señalamientos contra Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco durante su gestión como gobernador y hoy señalado por presuntos vínculos con el crimen organizado, López Hernández defendió su nombramiento. “Lo designé porque tenía trayectoria en temas de seguridad, había trabajado en reclusorios, en prevención del delito, incluso en administraciones anteriores de otros partidos. Nunca tuve indicios de actividades ilícitas mientras estuvo en mi gobierno”. Agregó incluso “Si volviera a ser gobernador y tuviese que volver a tomar la decisión de nombrar a un secretario de Seguridad Pública, ya con la experiencia, pues seguramente no nombraría a un personaje como él. Pero, digamos, no me siento mal, si esa es su pregunta, por haber nombrado a Bermúdez. Dio resultados”, mencionó. Habrá que seguimiento le da la presidenta Claudia Sheinbaum a los temas relacionados con el funcionario, pues ella afirma que Nadie por encima de la ley, o será que con funcionarios morenista no aplica...
|
Gobierno de Sheinbaum señala a Grupo Salinas de abuso de consolidación fiscal; menciona 9 asuntos por 48 mil 382 mdp...No habrá diálogo MEMORANDUM 2.-
La Suprema Corte de Justicia de la Nación está por resolver como exigibles el pago de nueve créditos de Grupo Salinas por 48 mil 382 millones de pesos, informa la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García. “Estos nueve casos muestran un patrón en el que cuatro empresas del mismo grupo -al que no mencionó por su nombre- usaron pérdidas de manera indebida o inflada para pagar menos impuestos”. Según lo informado, en la mayoría de los juicios, “el SAT ha ganado inclusive desde primera instancia, pero por las acciones de litigio, muy agresivas, aún esperan la resolución definitiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. En conferencia presidencial, la funcionaria explicó la situación de cada caso. Primero, “la empresa uno adeuda 24 mil 968 millones de pesos. El SAT detectó que al terminar el régimen especial de consolidación fiscal que les daba beneficios, la empresa no regresó las pérdidas de años anteriores que ya había usado para pagar menos impuestos en 2008, 2010, 2011 y 2012”. El caso empezó en 2018. Segundo, con un adeudo es por 2 mil 96 millones de pesos. “Empresa uno declaró pérdidas indebidas al vender acciones, sin calcular correctamente el costo promedio de las mismas, como lo marca la ley”. Además, “se movieron números entre las empresas del mismo grupo para aparentar pérdidas y pagar menos. Se hicieron varias fusiones y divisiones de empresas para generar artificialmente una pérdida fiscal que luego fue usada para pagar menos impuestos”. Tras varios juicios desde 2018, “el SAT ha ganado y el caso está en espera de la resolución final de la Suprema Corte”. Por el caso tres, el grupo empresarial debe 2 mil 124 millones de pesos. “Empresa uno declaró pérdidas que en realidad no eran de sus operaciones, sino que venían de otra empresa que fue separada” de esta. Indica que “se inflaron más pérdidas de las permitidas y se les impuso una multa”. Caso cuatro, la deuda es por 2 mil 740 millones de pesos. “De nuevo, la empresa uno reportó pérdidas indebidas al vender acciones, calculando de forma incorrecta su costo de adquisición. Esa empresa declaró pérdidas indebidas en la venta de acciones de una aerolínea -no mencionó a Mexicana- y se dio un valor distinto a las acciones para simular que habían perdido más dinero”. Señala que “en varias instancias, los tribunales han dado la razón al SAT. La Suprema Corte decidirá si entra al fondo; no obstante, ya no hay razones novedosas por las que la SCJN debería de pronunciarse. Lo mismo ocurre con el caso cinco, correspondiente al ejercicio 2011, con un adeudo por 7 mil 501 millones de pesos. El caso seis, por el ejercicio fiscal 2009, es por una deuda de 3 mil 547 millones de pesos. “La empresa declaró pérdidas que venían de otras sociedades, no de sus operaciones reales. Se pasaron pérdidas de una empresa a otra que nunca las tuvo para bajar más los impuestos. Aquí aparecen varias empresas que generaron pérdidas”. El SAT ganó en dos instancias, “el caso espera decisión final de la Suprema Corte”. Caso siete, relativo al ejercicio 2013, deuda por 4 mil 431 millones de pesos. “Al Igual que empresa uno, empresa 2 no regresó pérdidas que había usado para pagar menos impuestos en 2008 y 2009. El juicio comenzó en 2018. En dos instancias, el SAT ganó. Ahora está pendiente que la Suprema Corte decida finalmente si entra al fondo del caso. No obstante, ya no hay razones novedosas por las que la SCJN debería de pronunciarse”. Sobre el ejercicio 2012 (caso ocho), la multa es de 67 millones de pesos. “La empresa reportó pérdidas más grandes de lo que realmente sufrió, por eso el SAT le impuso una multa. “En primera instancia ganó el SAT, pero en segunda instancia, incorrectamente los tribunales dieron la razón a la empresa. Ahora el SAT llevó el caso a la Suprema Corte, quien tiene criterios en asuntos similares para resolver en favor del fisco”. Finalmente, un adeudo de 645 millones de pesos (ejercicio 2011). “Empresa cuatro intentó deducir gastos que el SAT consideró indebidos porque la ley no los justifica y no los permite: viáticos, anticipos, servicios, entre otros”. El SAT “ganó casi todo el caso en todas las instancias, excepto por una deducción que sí se aceptó (comisiones a distribuidores). Aún está pendiente un amparo en la Suprema Corte”.
|
Dice Sheinbaum que no hay crcrwaf ambiente anti empresarial en el País, porque existen condiciones favorables para inversiones como ocurrió con la venta de Banamex. MEMORANDUM 3.- Pese a que en la región del istmo de Tehuatepec, sobre todo en el corredor transistmico nadie quiere invertir por la inseguridad que prevalece, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene otros datos asumiendo que no hay un ambiente anti empresarial, porque existen condiciones favorables para las inversiones como ocurrió con la venta de Banamex. “Hay cantidad de inversiones que quieren llegar a México. En general están contentos, muchos de ellos y coinciden con la visión de que por el bien de todos primero los pobres". En una breve referencia, dice que ella mantiene reuniones frecuentes con el sector empresarial para escuchar sus opiniones y, en su caso, cuando existan quejas sobre procedimientos administrativos o algunos otros temas. Se está trabajando en crear ventanillas únicas y otros incentivos para acelerar las inversiones, como en el caso de los Polos del Bienestar donde habrá facilidades fiscales para atraer capitales a estos. Al dar cuenta del cambio que se hizo al artículo 28 constitucional en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador para prohibir la condonación y la exención de impuestos, la mandataria sostuvo que ya no es el tiempo en que “nos sentamos en una mesa, negociamos a ver cuánto te condono, cuanto te exento”. Señaló que en caso de que el SAT haya cometido un error, un contribuyente puede ir a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, además de que existen los amparos y los tribunales “por si se comete alguna injusticia”. El tema aquí –en el caso de Salinas Pliego- es que “pasó del viejo Poder Judicial primera instancia, segunda instancia, tercera instancia y ahora están nueve temas a resolución de la Corte, entre muchos otros que también tienen que ver con asuntos fiscales con otros grupos o alguna otra persona”. Subrayó que éste “no es un asunto de si has hablado mal de mí, ese es otro tema y en todo caso se debate pública y políticamente en el marco de las libertades que hay en nuestro país”. El tema aquí es “el pago de impuestos. Ha habido muchas mesas previas de este Grupo con el SAT, de a cuanto realmente ascienden estos y otros adeudos que tienen. Hay impuestos que se pagan, el tema son estos juicios muy antiguos, que vienen incluso desde (Felipe) Calderón y tienen que ver con una mala utilización de la consolidación fiscal o de esquemas que se utilizaron para evadir impuestos”. Presentamos los asuntos que sobre este grupo están en la Suprema Corte de Justicia de la Nación “para que se vea que no es un asunto de subjetividad; no es que el director o alguien del SAT tenga mala fe y quiera hacer algo contra una u otra persona o algún grupo empresarial”.
|
|