Diabetes en México disminuyó de 19% a 14% entre 2012 y 2022; caída coincide con entrada en vigor del impuesto a bebidas azucaradas de 2014: OCDE MEMORANDUM 1.- Según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la diabetes en México disminuyó de 19% a 14% entre 2012 y 2022. La caída coincide con la entrada en vigor del impuesto a bebidas azucaradas de 2014, aunque las empresas refresqueras niegan relación. En ese tenor, México dejó de ser el país con mayor prevalencia de diabetes entre los países de la OCDE. Aunque todavía se mantiene entre el top cinco de las naciones con mayor incidencia, en 10 años, logró reducir cinco puntos porcentuales la población adulta que padece esta enfermedad. La disminución se debe a razones multifactoriales, explicaron especialistas, no obstante coincide con el inicio de la aplicación del impuesto de 10% a bebidas azucaradas, implementado en 2014, para contrarrestar la epidemia de diabetes, enfermedad que se mantiene como la segunda causa de muerte entre los mexicanos. De acuerdo con el Panorama de la Salud 2025 de la OCDE, el porcentaje de población con diabetes pasó de 19% en 2012 a 14% en 2022. “Si comparamos hace una década, México tenía la prevalencia de diabetes más alta y esta tasa viene bajando en los últimos cuatro, cinco años”, aseguró Frederico C. Guanais, subdirector de Salud de la OCDE, durante la presentación del informe. Por su parte, Nicolás Larrain, analista de políticas de salud de la OCDE, aseguró que la capacidad de diagnóstico y seguimiento de los casos y las políticas públicas que se han implementado en el país, como los sellos para las comidas saludables o la estrategia nacional para combatir la obesidad tuvieron un efecto en los resultados. “Sabemos que la mejora en la capacidad de diagnóstico y de seguimiento de diabetes en conjunto con políticas públicas son las razones de la disminución de la prevalencia en México”, aseguró. El investigador Nicolás Larrain consideró que en México, donde la carga de obesidad y diabetes ya es muy alta, lo impuestos que gravan las bebidas azucaradas no resolverán por sí solos las situación pero ayudan a reducir. "Los nuevos ajustes fiscales sobre productos no saludables no van a resolver por sí solos el problema, pero sí pueden ayudar a ‘doblar la curva". Sostuvo que los “impuestos saludables” tienden a ser más efectivos y socialmente aceptables cuando forman parte de una estrategia integral de salud pública y protección social y que si no se acompañan de una buena comunicación y otras políticas de prevención, “puede predominar la percepción de que se trata solo de una medida recaudatoria”. “La experiencia internacional también muestra condiciones bajo las cuales estos impuestos pueden funcionar mal o tener efectos limitados. Si la tasa impositiva es demasiado baja, el cambio de precio puede ser insuficiente para modificar conductas; si quedan muchos productos exentos, las personas pueden sustituir hacia otros alimentos y bebidas igualmente poco saludables”, señaló a Expansión Política. Desde el 2013, el Gobierno de México –encabezado entonces por el presidente Enrique Peña Nieto– presentó la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, con la que se implementó el etiquetado frontal de alimentos y bebidas; se buscó regular la publicidad y la venta de productos azucarados en escuelas, así como la aplicación del gravamen desde el 2014. De acuerdo con el artículo, tras la implementación de un impuesto en México, disminuyeron las compras de bebidas azucaradas y aumentó el consumo de agua. Por su parte, un estudio publicado en la revista Health Affairs realizado por investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), encontró que dos años después de empezarse a aplicar el impuesto se registró una reducción de 9.7% en la compra de estas bebidas. El exdirector general también del Instituto Nacional de Salud Pública, Juan Rivera Dommarco, coincidió que gracias al impuesto del 2014, otros países rebasan a México en el consumo de estos productos, aunque todavía se mantiene muy alto. Se calcula que cada mexicano consume alrededor de 166 litros de refresco al año. El investigador destacó en el episodio de Política y Otros Datos Impuestos a refrescos: ¿insuficientes para México? que ya no es debatible que si de algún alimento hay evidencia que causa daño a la salud son las bebidas azucaradas. Los datos son tan contundentes que admiten que dañan la salud y que por tanto pues sí tiene que haber acción del Estado para reducir su consumo. Los datos muestran una reducción tanto de la compra de bebidas azucaradas –relacionadas con la incidencia de la prevalencia de obesidad y diabetes en el país– como de la incidencia de la población con esta enfermedad, pero todavía con niveles preocupantes. Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró recientemente que las bebidas azucaradas son uno de los principales factores de desarrollo de obesidad, diabetes y enfermedades del corazón, debido a que el exceso de azúcar se acumula en la grasa abdominal. Dijo que su alto consumo, aumenta entre 23% y 31% el riesgo de sufrir un infarto o una hemorragia cerebral. En México se atribuye al elevado consumo de refrescos uno de cada tres nuevos casos de diabetes y uno de cada siete nuevos casos de enfermedades cardiovasculares. Ante esta situación, el Gobierno de México anunció la aplicación de “impuestos saludables” para el próximo año, como una manera de contrarrestar el gasto para la atención de enfermedades asociadas al consumo de bebidas azucaradas, estimado en 116,000 millones de pesos al año. Se incrementó el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a 3.0818 pesos por litro de estas sustancias, lo que equivale alrededor del 13%. Consultada al respecto, la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) afirmó que "no hay una correlación directa entre estos padecimientos y el consumo de refrescos" dado que el volumen de ventas per cápita de refrescos se ha mantenido constante en las últimas tres décadas y en el mismo período los índices de sobrepeso, obesidad y enfermedades asociadas como diabetes, tuvieron un crecimiento constante. "Si bien los impuestos a las bebidas azucaradas pueden contribuir a disminuir su consumo, hasta ahora no existe evidencia de que hayan reducido la prevalencia de diabetes ni en México ni en alguno de los países los que esta medida se puso en práctica", señaló. La Asociación se basa en las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición 2012 y 2022, donde la diabetes diagnosticada en adultos creció de 9.2% a 12.6% en ese periodo. Al sumar la no diagnosticada, el Instituto Nacional de Salud Pública estimó que en 2022, un 18.4 % de la población adulta mayor a 20 años padecía diabetes. El informe de la OCDE y las encuestas de la Ensanut tienen metodologías distintas. No obstante, reconoció la gravedad de la prevalencia de diabetes en México y manifestó su compromiso por ser parte de la solución a este problema en el que –sostuvo– influyen de manera combinada hábitos alimenticios, sedentarismo, entorno social e incluso factores genéticos, por lo que las políticas públicas para contrarrestar la enfermedad deben diseñarse a partir de una visión integral de la salud, que incluya educación nutricional, promoción de la actividad física, diagnóstico oportuno y mejora en la atención médica. Mexbeb señaló que en los últimos años han reducido cerca de 30% las calorías en promedio de las bebidas saborizadas y ampliaron la oferta de productos y presentaciones sin calorías o reducidos en azúcar, que hoy representan más del 55% de su portafolio y seguirán con estas prácticas para contribuir en la mejora de la salud de la población. "Continuaremos avanzando con la innovación y esfuerzos de reformulación de productos, así como el lanzamiento de nuevas presentaciones y porciones, ampliando aún más la oferta de productos sin azúcar o bajos en calorías para contribuir así al objetivo central de mejorar la salud de la población", concluyó.
|
Desaparece joven estudiante de la UV en Peñuela, municipio de Amatlán de los Reyes; Conductor en presunto estado de ebriedad vuelca en bulevar de Oluta-Acayucan MEMORANDUM 2.- Un joven estudiante de la Universidad Veracruzana identificado como Lorenzo Alexis Sánchez Damaso, de 18 años, fue reportado como desaparecido por la Comisión Estatal de Búsqueda, la cual emitió una ficha para su localización, en Amatlán de los Reyes. A su vez, la Universidad Veracruzana emitió un comunicado en el que exigió a las autoridades correspondientes y de Seguridad Pública aplicar los protocolos para la aparición con vida de Lorenzo Alexis Sánchez Damaso, estudiante de la Licenciatura en Ingeniería en Agronomía de la región Orizaba-Córdoba. “Pedimos a la comunidad universitaria que se una a la búsqueda de Lorenzo Alexis para que pronto esté de regreso con sus familiares. Como Universidad Veracruzana seguiremos insistiendo por los espacios seguros para nuestra comunidad”, se lee en el comunicado. El joven fue reportado desaparecido desde el pasado 21 de noviembre de 2025 en Peñuela, municipio de Amatlán de los Reyes. De acuerdo con la información difundida, Alexis mide 1.75 m, tiene ojos café oscuros, piel morena clara, cabello castaño oscuro, largo y lacio, complexión delgada y usa brackets. Entre sus señas particulares destacan nariz chata y boca mediana. Para cualquier información que ayude a dar con su paradero, pidieron comunicarse al teléfono 228 319 3187 de la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz o al 911….UN AUTOMOVILISTA presuntamente en estado de ebriedad volcó su vehículo en el bulevar Oluta-Acayucan. El percance ocurrió alrededor de las 6:00 de la mañana cuando el conductor de un auto Toyota, tipo Mazda, protagonizó una aparatosa volcadura justo en la subida al puente Libramiento 2. Los reportes sugieren que el hombre, al parecer en aparente estado inconveniente, dudó si subir al puente o tomar la desviación hacia el libramiento de la carretera Transístmica, por debido a la velocidad y un parpadeo al volante el auto se salió del camino y quedó llantas hacia arriba. Al lugar acudieron elementos de Protección Civil, quienes lo cuestionaron sobre sus heridas y aseguró no sentir nada de nada. Tras confirmar el sujeto resultó ileso, los rescatistas cambiaron el protocolo, pues en lugar de ir al hospital, fue invitado a pasar la resaca en la cárcel local. El hombre fue trasladado a la comandancia para que se le pasaran las copas, donde esperará a que sus familiares lleguen a pagar la multa administrativa.
|
Fallece segundo menor víctima de ataque armado registrado en El Higo, cuando viajaba con su familia, ya son 3 fallecidos; Conductor en presunto estado de ebriedad se sale de la carretera Xalapa-Coatepec MEMORANDUM 3.- Tras el ataque armado registrado la noche de ayer en El Higo, que tuvo un saldo de dos personas sin vida, entre ellas un menor de 11 años de edad y dos heridos de gravedad, este domingo se informó de la muerte del segundo menor que viajaba junto con su hermano y sus padres. Se informó que en el lugar de la agresión fallecieron la madre de familia junto a su menor hijo de 11 años, y en el hospital falleció el otro menor, mientras el padre continúa internado en el hospital. A través de un pronunciamiento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la gobernadora Rocío Nahle y al secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, pobladores de El Higo suplicaron que este múltiple homicidio no quede impune: “son gente humilde de campo y trabajadora. Queremos seguridad en nuestro pueblo y que el pueblo no tenga miedo”. “Que los delincuentes paguen con cárcel”, “El pueblo ya está harto”, señalaron…. UN VEHÍCULO compacto terminó fuera de la carretera al mediodía de este domingo, luego de que su conductor perdiera el control en el entronque que conecta la carretera Coatepec–Trancas con el libramiento hacia Coatepec y la zona de El Grande. El percance no dejó personas lesionadas, pero sí generó la movilización de los cuerpos policiacos y el retiro inmediato de la unidad. De acuerdo con los reportes, el percance ocurrió poco después de las 12:00 horas, cuando un automóvil Chevrolet Matiz color verde, con placas que terminan en 359B, salió abruptamente del asfalto y terminó entre la maleza a un costado de la vía. La maniobra alertó a los automovilistas que circulaban por el mismo tramo, quienes solicitaron apoyo a través de los números de emergencia. El conductor fue identificado como Valente Cid, quien inicialmente se mostró alterado y con actitud agresiva hacia quienes se acercaban al lugar del accidente. Sin embargo, al ver la presencia de elementos de la Policía Estatal y Municipal, se calmó. De acuerdo con las autoridades, el hombre presentaba un olor inusual en el aliento, aunque no se confirmó si se realizarían pruebas para determinar su condición. Los uniformados que atendieron el reporte señalaron que el conductor perdió el control en una curva del entronque, lo que ocasionó que el vehículo cruzara el límite de la carpeta asfáltica y se internara algunos metros entre la vegetación. Las autoridades acordonaron la zona para evitar algún otro percance, mientras personal de apoyo evaluaba las condiciones de la unidad siniestrada. Una vez que la situación se estabilizó, el conductor permaneció en el sitio por algunos minutos, aunque finalmente decidió retirarse caminando sin requerir atención médica. La unidad fue trasladada a un corralón con el apoyo de una grúa.
|
|