SCJN ordena congelar amparos contra la Reforma Judicial; que hasta nuevo aviso, según dicen MEMORANDUM 1.- Al congelador: El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a los tribunales colegiados de circuito aplazar el dictado de las sentencias en los recursos de revisión derivados de amparos contra la reforma judicial publicada el 15 de septiembre del año pasado, hasta que el máximo tribunal fije los criterios para resolver dichas impugnaciones. El máximo tribunal del país publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo General 17/2025 en el que explica que actualmente hay pendientes de resolver en diferentes tribunales diversos amparos en revisión en los que subsiste el análisis de constitucionalidad o de convencionalidad de la reforma judicial, “los cuales son de la competencia originaria de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación; en la inteligencia de que, respecto de algunos de ellos, este Pleno ha decidido reasumir su competencia”. La decisión de los ministros, tomada el pasado 19 de noviembre en sesión privada, busca evitar sentencias contradictorias entre los Tribunales Colegiados y la Corte en torno a la reforma judicial, y también resoluciones contrarias al criterio que el Pleno fijará más adelante. Sin embargo, dicha decisión no suspende los juicios, sólo aplaza la sentencia, por lo que los tribunales pueden continuar tramitando el asunto hasta dejarlo listo para resolución con base en el criterio de la SCJN.
|
Tras machetazo al presupuesto para tecnología e investigación, Sheinbaum anuncia la creación del fondo Innova TecNM para impulsar proyectos tecnológicos MEMORANDUM 2.- Luego de que en enero pasado se informó que se destinaría el peor nivel de presupuesto para Ciencia, Tecnología e Innovación en 18 años: tan sólo el 0.16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), ahora la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, para dar impulso al desarrollo científico y tecnológico, se creará un fondo para financiar los principales proyectos que se presentaron en este encuentro nacional efectuado en el Instituto Tecnológico Nacional de México con sede en esta ciudad. Al encabezar la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico donde se presentaron a concurso 275 proyectos técnicos de diversos institutos en el país, la mandataria federal dijo que uno de sus principales sueños como presidenta de México es convertir al país en una potencia científica y tecnológica. Por ello, se han comenzado a impulsar algunos proyectos en diversos ámbitos. Ante centenares de estudiantes que participaron en esta cumbre, Claudia Sheinbaum, quien es científica, destacó la creación y el desarrollo del vehículo eléctrico Olinia, el cual, anticipó, ya será un hecho hacia el primer semestre de 2026. Expresó que se trata de un automóvil eléctrico de pequeñas dimensiones con una autonomía de 120 kilómetros que podrá circular hasta 90 kilómetros por hora. Por otro lado, recordó que también se busca desarrollar un satélite con tecnología mexicana para que no tengamos que estar comprando imágenes; otro proyecto es una aeronave no tripulada, un dron, que permita ser utilizado en tareas de seguridad; otro proyecto es desarrollar un sistema para medir con mayor exactitud los fenómenos climatológicos en el Océano Pacífico, entre otros. En este marco, dijo que una de sus prioridades sexenales es la creación del mayor número de universidades y tecnológicos en el país para que todo joven que quiera estudiar pueda hacerlo.
|
Libran orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú, dueño de Miss Universo, señalado por tráfico de armas y huachicol...sus amigos empiezan a negarlo MEMORANDUM 3.-
Un juez federal libró órdenes de aprehensión contra 13 personas, entre las que destaca Raúl Rocha Cantú, dueño de la mitad de franquicias de Miss Universo, al ser acusados de los delitos de delincuencia organizada, narcotráfico, huachicol y tráfico de armas; sin embargo, el empresario se acogió a un criterio de oportunidad de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), es decir, testigo colaborado La FGR añadió que informará con precisión una vez que se ejecuten las órdenes de aprehensión pendientes y se realicen las audiencias públicas ante jueces federales, Aun así varios de sus cercanos ya han empezado a salir a negar vínculos con él. Hasta el momento, la FGR aún no se ha pronunciado sobre el criterio de oportunidad al que se acogió Rocha Cantú. En una tarjeta informativa difundida este miércoles, la institución únicamente señaló que, en el caso de Raúl “R”, “esta Fiscalía manifiesta que, en el procedimiento correspondiente, se están obteniendo datos fundamentales que le permitirán al Ministerio Público Federal (MPF) continuar y ahondar en esta investigación. “La situación jurídica de dicho individuo se podrá dar a conocer en cuanto los elementos de prueba se ratifiquen con toda certeza”, señaló. Una de las 13 personas imputadas por la Fiscalía General de la República (FGR) fue detenida el mismo miércoles, quien era funcionaria federal involucrada en dichos delitos, pero su identidad aun no se revelado. Sin embargo, de acuerdo con la causa penal 495/2025, las órdenes de aprehensión se giraron el pasado 15 de noviembre contra Jacobo Reyes León alias Yaciob y/o El Lic y/o El Licenciado; Jorge Alberts Ponce y/o Jorge Enrique Alberts Ponce, alias Yory y/o Licenciado; Alejandro Jacob Álvarez Arriaga alias Ale; Daniel Roldán Morales alias El Inge y/o Dani; Sergio Hurtado Perea alias Hurtado y/o Ingeniero Hurtado; Paul Manríquez Miranda y/o Paul Manríquez Miranda alias Paul y/o Comandante; María Carmen Ramírez Rodríguez alias La Fiscal y/o La Lic; Diego Adrián Mendoza Pérez; Raúl Rocha Cantú alias Raúl Rocha; Sergio Abraham Lara Paz alias Lara; Elizabeth Muzquiz Pineda; Jeny Guzmán Cintora y/o Jeny Guzmán Cintura y Jorge Alberto Gallegos Díaz alias Gallegos. La FGR añadió que informará con precisión una vez que se ejecuten las órdenes de aprehensión pendientes y se realicen las audiencias públicas ante jueces federales.
|
|