Se prevé aumento en el potencial de lluvias y tormentas durante las tardes y noches, pero seguirá ambiente cálido MEMORANDUM 1.-
En los próximos tres días se prevé un incremento en el potencial de lluvias y tormentas, especialmente durante las tardes y noches, con intensidad de moderada a fuerte en regiones del norte y sur. El ambiente se mantendrá relativamente cálido durante el día, mientras que por la noche y madrugada será fresco a relativamente frío en zonas de montaña, y templado en llanuras y costas. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 31 grados y una mínima de 25, chubascos dispersos y cielo parcialmente nublado en el día, con lluvia ligerapor la noche. Lluvia con acumulados de 5 a 20milímetros y máximos acumulados de 30 milímetros. Alvarado tendrá una temperatura máxima de 31 grados y una mínima de 24. Chubascos dispersos y cielo parcialmente nublado en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvia con acumulados de 5 a 35 milímetros. Por su parte, Tlacotalpan tendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 25 grados. Chubascos dispersos y cielo mayormente nublado en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvia con acumulados de 5 a 20 milímetros, y máximos de 35 milímetros. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 26 grados y una mínima de 15 grados. Cielo parcialmente nublado y lluvia en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 26 grados y una máxima de 31. Chubascos dispersos en el día, con lluvia por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 30 milímetros. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 23 y una máxima de 31 grados; chubascos dispersos en el día, con tormentas por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros y máximos de 50. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 28. Chubascos dispersos en el día, con lluvias ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 16 grados y la máxima de 26 grados, cielo parcialmente nublado y lluvias en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros. En Catemaco la temperatura mínima será de 23 grados mientras que la máxima será de 30; chubascos dispersos en el día, con lluvia por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros, y máximos de 20 milímetros. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 30 y una mínima de 23, chubascos dispersos en el día, con lluvia por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros, y máximos de 20 milímetros. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 30 y una mínima de 23 grados; chubascos dispersos en el día, con lluvia por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros, y máximos de 20 milímetros. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este lunes la tormenta tropical Mario se localizará al suroeste de Baja California Sur, su circulación ocasionará lluvias y vientos fuertes en dicha entidad. Por otra parte, el monzón mexicano aunado a inestabilidad atmosférica, generará lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Sonora (centro y este), Chihuahua (oeste y sur), Sinaloa (norte y sur), Nayarit, Puebla (este y norte), Veracruz (centro y sur), Oaxaca (norte y oeste) y Chiapas (oeste y sur). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Durango, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Baja California Sur, Tamaulipas, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Ciudad de México y Tlaxcala. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas serranas de Baja California, Durango, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
|
Dice encargada de CEDH que no es prioridad citar a comparecer a funcionarios que se han negado a hacerlo. Entonces, que desaparezca esa inútil comisión MEMORANDUM 2.- Cómo andará la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Veracruz, cuando su ex titular, Namiko Matzumoto, saltó de ese puesto – como si fuera un trapecio – a la Comisión de Atención a Víctimas, dejando en el archivo varias recomendaciones sin aceptar y sin que se llamara a comparecer a los titulares de las dependencias renuentes. Por lo pronto, la encargada de despacho, Minerva Regina Pérez López, afirmó que el periodo que concluye el 29 de enero de 2026, podría terminar sin que el organismo estatal pida al Congreso citar a comparecer a titulares de dependencias que han rechazado recomendaciones. La funcionaria estatal afirmó que, aunque no se descarta esa posibilidad, la prioridad se ha centrado en acompañar a las víctimas en otras vías legales para impulsar la aceptación de resoluciones. “En la materia de derechos humanos, el trabajo que hace la Comisión es muy complejo porque involucra muchísimos contextos y muchas situaciones que ponen en vulneración a las víctimas”, aseguró. La encargada de la CEDH explicó que el organismo se encuentra en una etapa de cierre administrativo y que “estamos trabajando a marchas forzadas para poder concluir y resolver todos los temas que tenemos en trámite. Al mismo tiempo, estamos enfocándonos en llevar a cabo el proceso de entrega-recepción en orden y transparencia y sin descuidar las tareas sustanciales de la Comisión”. Al abordar los casos pendientes, la funcionaria afirmó que “los casos de violaciones a derechos humanos son complejos e involucran muchas circunstancias. Cada uno tiene una complejidad diferente y algunos toman más tiempo que otros para poder resolverlo, pero a todos se les está dando trámite y se investiga exhaustivamente”, aseguró. Con relación a las recomendaciones no aceptadas por autoridades, refirió que “hay diferentes vías a las que las víctimas pueden acceder para que sean aceptadas o reconsideradas por las autoridades y nosotros acompañamos y apoyamos a las víctimas en esos procesos, pero depende de cada una de las víctimas reconocidas en las recomendaciones”, sostuvo. Al referirse a la coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dijo que “cuando la Nacional concuerda con los criterios que se establecieron en las recomendaciones, le solicitan a la Fiscalía que acepte nuestra recomendación y en ese momento empezamos a darle seguimiento. Entonces no se duplica, simplemente la Nacional refuerza los criterios que establecimos en las recomendaciones”, explicó. Acerca de la posibilidad de solicitar comparecencias, Pérez López aclaró que “de hecho, la autoridad, cualquiera que sea que no acepte una recomendación, da su explicación y su justificación de por qué no acepta una recomendación en el oficio donde nos notifican. Y esos argumentos los damos a conocer a las víctimas, que sería finalmente el objetivo de que ellos comparecieran”. Por último, dejó abierta la puerta a esa medida: “No se descarta, pero se analiza en cada uno de los casos junto a las víctimas”, concluyó.
|
Revela Equifonía 12 casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 14 años en escuelas de Veracruz MEMORANDUM 3.- Aunque la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) dijo que no cuenta con información oficial pública sobre estos incidentes, de acuerdo con la organización civil feminista Equifonía, entre el 1 de enero y el 15 de agosto de 2025, documentó 12 casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 14 años en escuelas de Veracruz. Según datos de la agrupación, los planteles, donde los estudiantes permanecen entre 27 y 35 horas semanales, requieren reforzar la prevención y la detección temprana de este tipo de agresiones. En su informe, Equifonía señaló que, con base en datos de la Secretaría de Salud, Veracruz ocupó en 2024 el tercer lugar nacional en nacimientos de hijos de mujeres menores de entre 10 y 14 años, con 621 casos. Solo Chiapas, con 864, y Estado de México, con 759, registraron cifras superiores. Los nacimientos se presentaron en municipios como: Tantoyuca, Martínez de la Torre, Tres Valles, Cosoleacaque, Acayucan, Coscomatepec, Paso de Ovejas, Cosamaloapan, Tihuatlán, Río Blanco e Hidalgotitlán, con agresores identificados en edades de entre 35 y 57 años. A nivel nacional, en 2024 se registraron 7 mil 975 nacimientos de madres de entre 10 y 14 años. En Veracruz, los casos se concentraron en San Andrés Tuxtla, con 25; Veracruz, 22; Papantla, 18; Perote, 18; Coscomatepec, 16; Las Choapas, 16; Xalapa, 14; La Perla, 12; Catemaco, 11; Coatzacoalcos, 11; y Cosoleacaque, 11. Así las cosas.
|
|