En el marco del Día Mundial contra el Cáncer infantil reconocen que sigue siendo un desafío en el sistema de salud estatal MEMORANDUM 1.- Después de recibir su alta definitiva luego de siete años de tratamiento, Karla Fernanda Domínguez celebró su victoria contra el cáncer con el toque de campana en el Centro Estatal de Cancerología (CECAN) Dr. Miguel Dorantes Mesa. Diagnosticada en 2018 con sarcoma de Ewing, un tipo agresivo de cáncer óseo, Karla Fernanda enfrentó un tratamiento que incluyó quimioterapias y cirugías. Su madre, Pamela de la Mora, reconoció la atención médica y el respaldo del Gobierno del Estado, destacando la calidad y el enfoque humanista del servicio de salud. “Llegamos sin esperanza y aquí la encontramos. Los médicos, el personal de enfermería y el administrativo ahora son nuestra familia; los vemos con respeto, admiración y mucho cariño. Hoy es un día especial, después de mucho tiempo se logró”, expresó. En el marco de la conmemoración este 4 de febrero, del Día Mundial contra el Cáncer, una fecha destinada a generar conciencia y fomentar acciones para la prevención y tratamiento de esta enfermedad, que sigue siendo un desafío en el sistema de salud, se informó que el sarcoma de Ewing es un tipo raro de cáncer óseo que afecta principalmente a niños, adolescentes y adultos jóvenes. Se origina en los huesos o en el tejido blando circundante y suele presentarse en los huesos largos, como el fémur, la pelvis, las costillas o la columna vertebral. Sus síntomas incluyen dolor óseo persistente, inflamación y fracturas sin causa aparente. Aunque es agresivo, su tratamiento mediante quimioterapia, cirugía y radioterapia ha mejorado significativamente la tasa de supervivencia en los últimos años. En Veracruz, el cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad pediátrica. En México, cada año se detectan alrededor de 5,000 nuevos casos en menores de 18 años, siendo la leucemia el tipo más frecuente. A nivel nacional, los esfuerzos en detección temprana y acceso a tratamiento han mejorado la tasa de supervivencia, que actualmente se estima en cerca del 60%, aunque sigue siendo un reto reducir la mortalidad. Así las cosas.
|
Fallece mujer atropellada por conductora de una camioneta, en Coatzacoalcos; Anuncia Rocío Nahle que Protección Civil pidió a SICT revisar libramiento Xalapa-Perote ante múltiples accidentes MEMORANDUM 2.- Una mujer perdió la vida tras ser atropellada por una camioneta luego de bajar del autobús y disponerse a cruzar la avenida Universidad Veracruzana de la colonia Rancho Alegre I, frente a Plaza Crystal, en Coatzacoalcos. De acuerdo con los reportes, la dama fue impactada por la camioneta Toyota Sienna, beige, modelo 2015, conducida por otra mujer que se desplazaba de oriente a poniente. Testigos de los hechos señalaron que la transeúnte salió volando al pavimento y quedó tendida en un charco de sangre, por lo que fue valorada por paramédicos de Protección Civil, quienes confirmaron que ya no contaba con signos vitales. La zona fue acordonada por elementos de la Policía Municipal y Guardia Nacional, mientras que agentes de Tránsito Estatal tomaban conocimiento para el deslinde de responsabilidades, dialogando con el ajustador de seguros de la Van de que se haría cargo de los trámites correspondientes. Más tarde llegaron elementos de la Policía Ministerial para iniciar la carpeta de investigación y peritos criminalistas levantaron el cuerpo para llevarlo al Servicio Médico Forense, a la espera de ser reclamado por algún familiar…. LA SECRETARÍA de Protección Civil solicitó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que revise el trazo de dos curvas del libramiento Xalapa-Perote, debido al gran número de accidentes que se registran prácticamente todos los días en esa vía. “Ya mandamos un oficio y se mandó toda la documentación y las pruebas a la SICT para que vengan a revisar el trazo de las curvas, son dos curvas en donde nosotros creemos que el peralte y el ángulo no tienen suficiente acotamiento”, aseguró. De acuerdo con la gobernadora Rocío Nahle, la SPC señaló que en esas dos curvas los camiones no han podido controlar, por lo que ya se mandó la petición para que revisen el trazo. Refirió que debido a que la carretera Mendoza-Acultzingo estaba cerrada por el derrumbe, el tráfico se desviaba hacia Xalapa y luego al libramiento de Perote, en donde han ocurrido diversos accidentes. En ese sentido, descartó que algunos de estos siniestros hayan sido provocados por los pobladores al tirar diésel sobre la cinta asfáltica. “No encontramos rastros de diésel, tenemos fotografías y tenemos elementos. En varios de los casos no hubo rapiña, las cajas estaban herméticas, estaban cerradas y llegó personal que estuvo resguardando las cajas”, aseguró. No obstante, reconoció que en otros de los accidentes las cajas de los tractocamiones de carga sí se abrieron y la gente se llevó los productos. Por otra parte, aseguró que la rehabilitación total de la carretera Mendoza-Acultzingo, en donde se registró un derrumbe en octubre de 2024, llevará varios meses más. Destacó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), concluyó los trabajos para abrir una vía alterna.
|
Si busca el amor en aplicaciones de citas tenga cuidado, Profeco alerta por aumento de estafas y ciberacoso MEMORANDUM 3.- Cada vez son más las personas solteras que hacen uso de las aplicaciones de citas para encontrar pareja, sin embargo, el uso de ellas aumenta el riesgo de ser víctimas de estafas, extorsiones y ciberacoso. Al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió sobre el aumento de dichos delitos en aplicaciones de citas como Tinder, Bumble, Grindr, Badoo y Happn. en su "Revista del Consumidor", revela que, si bien estas apps facilitan las conexiones, también exponen a los usuarios a peligros como: Estafas y fraudes: Perfiles falsos que buscan obtener dinero o información personal. Ciberacoso: Acoso, intimidación o amenazas en línea. Cargos adicionales ocultos: Suscripciones o servicios con costos inesperados. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una advertencia sobre los crecientes riesgos asociados al uso de aplicaciones de citas, incluyendo estafas, extorsiones y ciberacoso. Con millones de mexicanos buscando pareja en línea, la dependencia insta a los usuarios a ser cautelosos y proteger su información personal. En la última edición de la "Revista del Consumidor", Profeco destaca que, si bien estas plataformas facilitan la conexión entre personas, también pueden exponerlas a peligros como fraudes, cargos adicionales y manipulación por parte de otros usuarios. Una encuesta realizada por Profeco en febrero de 2023 reveló que Tinder es la aplicación de citas más popular en México, seguida por Bumble. Sin embargo, los costos de los servicios adicionales varían significativamente entre las diferentes plataformas. Sin embargo, los precios de los servicios premium varían mucho entre las plataformas. Mientras Tinder ofrece tarifas entre 49 y 279 pesos mensuales, otras apps como Happn llegan hasta los 799 pesos. "Es importante que los usuarios revisen cuidadosamente los términos y condiciones de uso de cada aplicación y se mantengan alerta ante posibles intentos de manipulación", señala la Profeco. Recomendaciones de seguridad: Reunirse en lugares públicos: Priorizar la seguridad al conocer a alguien en persona. Actuar con cautela: Ser selectivo y responsable en las interacciones. Verificar la información: Prestar atención a inconsistencias en los perfiles. Hacer preguntas claras: Definir las intenciones y el rumbo de la relación. Revisar otras redes sociales: Comprobar la coherencia de la información. Proteger la privacidad: Evitar compartir datos personales o financieros. Con el aumento del uso de aplicaciones de citas, es crucial que los usuarios estén informados sobre los riesgos potenciales y tomen medidas para protegerse.
|
|