Chapo narra en cartas que está al borde de locura y muerte en prisión; la comida es mala, no puede tomar el sol, ni hablar con su familia; pide aprender inglés MEMORANDUM 1.- A cinco años de cautiverio en una de las prisiones más duras del mundo, la ADMAX de Florence, Colorado, la única prisión con el nivel de supermáxima seguridad en los Estados Unidos, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, narró en una serie de cartas que está al borde de la locura. En los escritos inéditos del mexicano, obtenidos por Milenio, externó: “Sin ningún programa educacional u oportunidad de empleo disponible para mí, sin acceso a la biblioteca y un tiempo limitado de ejercicio, me dejan sin prácticamente nada qué hacer mientras los días pasan. Me la paso sin hacer nada en mi celda, rodeado por las mismas cuatro paredes, en un ambiente siniestro y deshumanizante”. cuenta cómo pasan los días mientras intenta mantenerse cuerdo con la esperanza de que el juez le permita escuchar a sus dos hijas gemelas o a su hermana un par de veces al mes. “Las SAMs son punitivas y me estoy enfermando, por lo que pido que por favor remuevan las SAMs antes de que me dé un ataque al corazón o antes de que me vuelva loco, porque en las condiciones en las que estoy actualmente, que son tan crueles e inhumanas, eso es lo que va a pasar.” El Chapo Guzmán se refiere a las Medidas Administrativas Especiales (SAM, por sus siglas en inglés), condiciones carcelarias que le impuso el Departamento de Justicia, que controla el Buró de Prisiones, para evitar que escape, como lo hizo dos veces en México. Primero, en 2001, del penal de Puente Grande, Jalisco, se ocultó en un carrito de lavandería, según la versión oficial de los hechos. Después del penal del Altiplano, en el Estado de México, en 2015, a través de un túnel. En ocho cartas, fechadas entre 2023 y 2024, que forman parte de una queja presentada por él mismo en una corte de Colorado contra el Departamento de Justicia, el Buró de Prisiones y los directores de la prisión, El Chapo aseguró que sus captores lo quieren muerto, envenenado. “Me he quejado en varias ocasiones de ser despertado cada noche, después de la medianoche, por un repentino flujo de aire caliente en extremo que circula por cerca de 15 minutos, cuatro o cinco veces durante la noche, causando rápidas palpitaciones en mi corazón". "Este aire es extremadamente caliente. Este aire libera algún tipo de gas y cuando sale, mi cuerpo comienza a doler. Este aire caliente comienza normalmente a las 22:00 horas y dura 15 minutos. Después lo apagan por dos horas y después en la tercera hora lo vuelven a poner por otros 15 minutos. Luego lo apagan por otras dos horas y en la quinta hora, comienza de nuevo por 15 minutos más. Esto no me deja dormir bien y el calor aumenta mi presión sanguínea”. Joaquín Guzmán Loera, uno de los traficantes mexicanos más notorios, aseguró que podría morir en cualquier momento. El capo aseguró que su abogada, Mariel Colón, quien ayudó a traducir sus cartas para poder presentar la queja administrativa, denunció lo que le hacían. Señaló que estas acciones se detuvieron solo por un momento. Poco después, reiniciaron con el flujo de gas por las noches. “Es claro que lo que el staff de la prisión quiere es causar mi muerte (…) he experimentado depresión y pérdida de memoria, lo que también son síntomas de la privación severa del sueño (…) he sufrido tremendamente en confinamiento solitario. Mi presión sanguínea se ha disparado a niveles críticos, llegando a dolores de cabeza y ansiedad”. Como si la lista no fuera suficientemente larga, El Chapo desarrolló una alergia desde que llegó a los Estados Unidos. Una afección por la que suplica, pueda tener atención de un médico externo. “Ya tengo más de siete años con la alergia, ya me duele hasta la frente, parte de la cara, mi nariz siempre me está doliendo desde que llegué a la prisión”. Con apenas contacto físico, un par de canales de televisión (de siete por 12 pies) en español dentro de su celda, nula luz directa del sol, acceso a agua a través de un lavabo viejo y comida que apenas tolera, el capo mexicano, responsable por miles de muertes al norte y al sur del Río Bravo, quiere hablar inglés. Lo hace porque cree que podrá, algún día, relajar las duras medidas carcelarias que enfrenta, las SAMs. “Quiero aprender inglés, ya que el equipo de la prisión no me habla en español y, por lo tanto, es necesario que aprenda inglés para poder comunicarme con el equipo de la prisión y para poder leer y entender los documentos que me dan, ya que cada documento que me dan están en inglés, y también porque quiero aprender el lenguaje para poder tener alguna actividad para hacer”, escribe El Chapo. Las medidas impiden que salga de su celda, en la Unidad H de la prisión, más de tres horas por semana, y según dice Guzmán Loera, a veces ni eso. Cuando sale, no tiene luz directa del sol. Después de sus cortos recreos, dice El Chapo, debe volver a la celda que se ha vuelto su hogar, un pequeño cuarto de concreto con una delgada ventana y la puerta, que tiene un compartimento por donde le entregan su comida tres veces al día. Dentro de su celda solo tiene una ventada de 42 pulgadas de alto y 4 de ancho. El Chapo dijo que come para no morir: “La comida que me dan en el ADMAX es de baja calidad y tiene un sabor terrible. Como solamente para sobrevivir, pero como cualquier cosa sin ningún deseo (…) las porciones son pequeñas y la mayoría de las veces me quedo con hambre. La evidencia de esto es que incluso el equipo de la prisión trae su propia comida. Ni siquiera comen la comida de la cocina del ADMAX de Florence por lo mala que es”. “El agua que bebo es de un lavabo y tiene un sabor muy malo debido a que la tubería por la que sale está mohosa, porque tiene más de 30 años”. En los escritos, el Chapo asegura que su miseria se debe, en parte, a que los gobiernos mexicano y estadunidense inventaron un mito alrededor del narcotraficante, a raíz del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en medio de la guerra del Cártel de Sinaloa y el de los hermanos Arellano Félix. Guzmán Loera ahora sufre porque no puede ver a su familia. “Mi madre murió en diciembre de 2023, y debido a que estoy encarcelado aquí, el gobierno de Estados Unidos negó a mi madre múltiples peticiones de visa para venir a EU a verme, y después cortaron mi comunicación con ella y con mi hermana en mayo de 2023, no siquiera pude decir adiós. A mi madre. No estaba siquiera completamente al tanto de su condición”, escribe el mexicano. La situación luce tan grave que El Chapo ha pedido apoyo psicológico, el cual asegura, también se le ha negado. Con estas cartas el capo mexicano espera poder recibir un trato más humano.
|
Otro hijo de Adán Augusto cobraba en Senado y Poder Judicial de Tabasco; Alito fue el sepulturero del PRI, Adán Augusto será el de Morena MEMORANDUM 2.- Un nuevo escándalo envuelve a Adán Augusto López Hernández y a su familia luego de darse a conocer que otro de sus hijos, Adán Payambé López Estrada, también cobró en el Senado de la República como asesor, según documentación en poder de EMEEQUIS. Adán Payambé López, quien estuvo en el Poder Judicial de Tabasco como secretario auxiliar del Consejo de la Judicatura de Tabasco y cobraba 25 mil pesos al mes cuando su papá era secretario de Gobernación. “Este muchacho no había terminado la carrera de Derecho cuando ya era secretario auxiliar en el Consejo de la Judicatura de Tabasco porque comienza en este trabajo en 2022 y 2023, pero él se titula como licenciado en Derecho por la Ibero hasta 2024“, explicó Jorge García Orozco, periodista de Emeequis, en entrevista con Azucena Uresti. Además, Adán Payambé también cobró en el Senado como asesor y recibió un sueldo de 60 mil pesos durante un año. Además de Adán Payambé, otro de los hijos de Adán Augusto también cobró miles de pesos en el Senado, tan solo por hacer su "servicio social. El sueldo fue de hasta 800 mil pesos por ser asesor en la Cámara de Diputados. Hace unos días el mismo medio dio a conocer que Augusto Andrés López trabajó al menos 23 meses como asistente de Morena en la Cámara de Diputados mientras estudiaba Derecho. Detalló que Augusto Andrés López Estrada fue contratado por Morena como prestador de servicios profesionales cuando todavía no tenía la carrera terminada, de octubre de 2022 a mayo de 2024. Durante ese periodo, cobró cerca de 35 mil pesos al mes, equivalentes a 805 mil pesos anuales, y se graduó apenas en marzo de este año. Ambos son hijos de Adán Augusto López y Dea Isabel Estrada Rodríguez, originaria de Villahermosa, Tabasco, con quien lleva 25 años de matrimonio, de acuerdo con el portal Saber Votar. El ‘sueldazo’ de sus hijos suma un nuevo escándalo para Adán Augusto López, quien recientemente se vio envuelto por los señalamientos de transferencias millonarias y, sobre todo, por su presunto vínculo con Hernán Bermúdez, líder de La Barredora en Tabasco. Durante las últimas semanas, el senador de Morena también enfrenó cuestionamientos por los ingresos reportados entre 2023 y 2024, que ascienden a 79 millones de pesos y que atribuye a herencias y a diversas actividades económicas. El morenista sostuvo que los ingresos están reportados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que se encuentran incluidos en sus declaraciones patrimoniales. Cada día no solo se hunde más entre tanta polémica, se esta llevando consigo a su partido... ¿será que la Presidenta y la dirigencia de Morena lo sigan protegiendo?
|
China rechaza pesquisas ‘antidumping’ de México a sus bienes, considera se debe a presiones de Trump; abre investigación propia MEMORANDUM 3.-
El viernes China expresó su rechazo a las investigaciones ‘antidumping’ iniciadas por México contra varios productos de fabricación china y anunció la apertura de un procedimiento propio sobre barreras comerciales e inversiones. En un comunicado el Ministerio de Comercio chino indicó que la Secretaría de Economía mexicana, a petición de empresas, abrió cuatro investigaciones relacionadas con productos como tela recubierta de policloruro de vinilo, cinta autoadhesiva y pernos de acero procedentes de China. Las autoridades de Beijing afirmaron que se oponen “firmemente a medidas proteccionistas que afecten a los intereses legítimos” de las compañías chinas y señalaron que “seguirán de cerca” el desarrollo de los procedimientos en curso en México. Al mismo tiempo, instaron al Gobierno de Sheinbaum a cumplir de manera estricta con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) durante las pesquisas y a garantizar los derechos de las empresas exportadoras afectadas. Según Comercio, en lo que va de 2025, México ha abierto 11 investigaciones antidumping contra productos chinos, casi el doble de las registradas en todo 2024. En contraste, China subrayó que ha mantenido una actitud “prudente y contenida” a la hora de iniciar procesos de defensa comercial contra importaciones. El organismo sostuvo que los países deberían “rechazar el unilateralismo” y “evitar el avance del proteccionismo”, así como abstenerse de imponer restricciones a China “bajo diferentes pretextos” por “presiones externas”, en referencia a Estados Unidos. “El Ministerio ha iniciado una investigación sobre barreras comerciales y de inversión en relación con el aumento propuesto por México a los aranceles de importación y otras medidas restrictivas al comercio y la inversión contra China”, indicó el escrito. El Ministerio adelantó que China “adoptará todas las medidas necesarias, incluidas las relativas al comercio y la inversión, con el objetivo de salvaguardar los derechos e intereses” de sus empresas. En los últimos meses, el Gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha anunciado que sopesa imponer aranceles a algunos países con los que México no tiene tratados comerciales, incluida China, en el contexto de la guerra comercial iniciada esta primavera por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
|
|