Presume alcalde morenista de Emiliano Zapata que el Inegi definió límites y nombres de 52 comunidades del municipio MEMORANDUM 1.- Aunque al menos no llegó disfrazado de dinosaurio, como lo hizo en la inauguración de un parque temático en la zona conurbada, el alcalde morenista de Emiliano Zapata, el cuitlahuista Erick Ruíz Hernández, informó que el Ayuntamiento culminó un proceso de coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para definir oficialmente los límites y nombres de las 52 localidades que conforman el municipio. Dijo que la actualización fue aprobada por el Cabildo y permitirá dar mayor certeza en trámites, documentación oficial y prestación de servicios públicos. La nueva delimitación —que incluye comunidades recientemente reconocidas— ya fue notificada a dependencias federales y estatales, así como a instituciones educativas, empresas de servicios y al Instituto Nacional Electoral, a fin de homologar información territorial en todos los niveles. El edil destacó que este ordenamiento es clave para una planeación más precisa: “Contar con límites claros y localidades plenamente identificadas facilita la operación municipal y asegura que cada zona reciba la atención que le corresponde”, señaló. Como parte del proceso, se incorporaron poblaciones que antes no figuraban como localidades, entre ellas Grabilias, Aquiles Córdova, La Cumbre, El Jobo, La Bocana, Las Cabañas y Chihualtepec. De igual forma, se definió de manera oficial la zona conurbada mediante la delimitación de Jacarandas, Las Trancas, Ojo de Agua y Perseverancia. El territorio está conformado por las comunidades de: Jacarandas, Rinconada, La Estanzuela, Villa Emiliano Zapata (Carrizal), Pacho Nuevo, El Chico, El Lencero, Miradores del Mar, Cerro Gordo, Dos Ríos, Alborada, Chavarrillo Pueblo, Palo Gacho, Plan del Río, Rancho Viejo y El Terrero. También se incluyen: Las Trancas, Ojo de Agua, La Tinaja, Buena Vista, Pinoltepec, Chavarrillo Estación, Perseverancia, El Roble, El Aguaje, Palmarejo, Rancho Nuevo, Marco Antonio Muñoz (Nacaxtle), Monte Oscuro, El Guayabo, El Palmar (Palmar Estación), Ciudad Primavera, Paso Ladrillo, La Balsa, Paso Grande y El Limón. Finalmente, forman parte de la delimitación: Corral Falso, Xoltepec, Grabilias, Loma de Rogel, Plan Chico, Aquiles Córdova, La Cumbre, Campo Nuevo, Palmar de Pérez, La Aurora, Tres Pasos, Los Reyes, El Jobo, La Bocana, Las Cabañas y Chihualtepec. El Ayuntamiento puso a disposición de la ciudadanía la cartografía completa y actualizada en su página oficial, dentro del apartado de información municipal. Así las cosas.
|
Joven mujer quiso quitarse la vida cortándose el cuello tras una fuerte discusión familiar, en Poza Rica; Motociclista resulta lesionado tras impactarse contra un tráiler en la carretera Coatepec-Las Trancas MEMORANDUM 2.- Una mujer fue encontrada con heridas en el cuello dentro de su domicilio ubicado en el callejón Adolfo Gilly de la colonia Insurgentes, en Poza Rica. Los hechos se registraron minutos antes de las 19:00 horas de este jueves, cuando policías municipales y estatales se movilizaron al sitio luego de un reporte, a fin de tomar conocimiento. Se informó que luego de una fuerte discusión con sus parientes, Liliana A. S. habría intentado quitarse la vida cortándose el cuello, aunque fue encontrada por su suegro y otros familiares. Paramédicos de Salud Municipal le brindaron los primeros auxilios y la trasladaron a un centro médico para su atención especializada, en tanto los uniformados recabaron información para esclarecer los hechos… UN MOTOCICLISTA resultó gravemente herido la tarde de este jueves luego de impactarse contra la parte trasera de un tractocamión cuando circulaba sobre la carretera Coatepec–Las Trancas, a la altura de la localidad El Grande. El percance ocurrió frente a las conocidas letras turísticas, donde el tránsito suele ser constante por el acceso a varias bodegas de la zona. De acuerdo con los testigos, el percance se suscitó cuando el tráiler intentaba realizar una maniobra para ingresar a un almacén. En ese momento, el motociclista habría intentado rebasar la pesada unidad, coincidiendo en un punto ciego que provocó el choque. Luego del impacto, el conductor de la motocicleta, identificado como Jorge Camacho Serena, de 38 años, quedó tendido sobre el pavimento con lesiones de consideración, pues presentaba una fractura en la pierna derecha y una herida cortante en la cabeza, por lo que testigos pidieron ayuda de inmediato. Minutos después, al sitio arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal de Coatepec, quienes brindaron atención prehospitalaria y estabilizaron al lesionado. Una vez valorado, fue trasladado a la Clínica 17 del IMSS para su atención médica. Las autoridades señalaron que, debido a la naturaleza del impacto, el uso del casco fue fundamental para evitar lesiones aún más graves. Elementos de Tránsito del Estado con sede en Coatepec acudieron al lugar para realizar el peritaje correspondiente y coordinar el abanderamiento. La vía quedó parcialmente cerrada durante más de una hora, lo que generó tránsito lento en ambos sentidos, especialmente en dirección a Coatepec. Los oficiales supervisaron el retiro de las dos unidades involucradas para restablecer la circulación y evitar nuevos incidentes. Una vez que las maniobras concluyeron se liberó el área y el tráfico volvió a la normalidad.
|
Presenta CMAS Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales III (PTAR III) MEMORANDUM 3.- La Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) ingresó a la Semarnat la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales III (PTAR III). La obra fue incluida en la Gaceta Ecológica DGIRA/0052/25 del 13 de noviembre de 2025. El expediente fue recibido el 5 de noviembre por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental. De acuerdo con la MIA, la PTAR III contará con un gasto de tratamiento de 156 litros por segundo, distribuido en módulos que operarán bajo un mismo esquema tecnológico. Su proceso de desinfección se realizará mediante rayos ultravioleta y el agua tratada será descargada al río Sedeño. La planta ocupará un predio de más de ocho mil metros cuadrados e incluirá edificaciones operativas, casetas, infraestructura complementaria y la pavimentación del acceso principal. El documento técnico explica que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales III se integrará al sistema de saneamiento existente con el propósito de reducir la carga contaminante que actualmente llega al río Sedeño, uno de los afluentes más importantes para la zona norte de Xalapa. CMAS plantea que la obra permitirá atender el crecimiento urbano, mejorar los estándares de calidad del agua y fortalecer la infraestructura hidráulica en áreas con rezago. La ubicación de la planta implica que deberá cumplir con los criterios federales de calidad del agua y con medidas de monitoreo para evitar afectaciones aguas abajo del Sedeño. La MIA detalla acciones de mitigación durante la construcción y operación del proyecto. Luego de la entrega de la Manifestación de Impacto Ambiental, la Semarnat iniciará la evaluación de los posibles impactos ambientales y determinará si la PTAR III es viable, así como las condiciones necesarias para autorizar su construcción y puesta en marcha. Así las cosas.
|
|