Detienen en Tlaltetela a Pablo 'N', presunto implicado en el brutal homicidio de Mauricio Martínez Mora, agente municipal de Rancho Alegre, municipio de Cosautlán; Debido a un presunto desabasto, reportan largas filas de usuarios en gaseras de Xalapa MEMORANDUM 1.- Elementos de la Policía Ministerial con sede en Coatepec lograron la detención de Pablo “N”, luego de más de un año prófugo, señalado como el tercer implicado en el homicidio del agente municipal de Rancho Alegre, Mauricio Martínez Mora, asesinado en Cosautlán de Carbajal en octubre de 2023. El operativo se llevó a cabo la noche del domingo en la comunidad de Pinillos, municipio de Tlaltetela, donde el sospechoso permanecía oculto. Según fuentes oficiales, la detención ocurrió luego de varios días de vigilancia sostenida en la zona rural. Las autoridades recibieron reportes sobre los movimientos del sujeto, quien supuestamente se desplazaba entre fincas y parajes difíciles de acceder para evitar ser localizado. Durante más de un año, Pablo “N” habría cambiado de refugio de manera constante para eludir a la justicia. El asesinato de Martínez Mora se registró en un camino rural que une a El Pomal con Emiliano Zapata, en Cosautlán. El agente municipal de Rancho Alegre había acudido al lugar para llevar la cena a trabajadores que laboraban en la pavimentación del tramo, cuando fue sorprendido por tres sujetos: Pablo “N” y dos cómplices que ya se encuentran detenidos. De acuerdo con testigos, los tres hombres se acercaron sin advertencia. Dos de ellos sujetaron al funcionario por los brazos, mientras uno más lo atacó con un machete, provocándole una herida mortal en el cuello. La agresión culminó en su decapitación, un acto presenciado por obreros que declararon haber visto a los agresores patear la cabeza de la víctima antes de escapar del sitio. Luego de meses de indagatorias, la Fiscalía obtuvo una orden de aprehensión emitida por un juez del distrito judicial de Coatepec por homicidio doloso calificado. La detención de Pablo “N” permite completar la trilogía de presuntos responsables y avanzar en el esclarecimiento del crimen que conmocionó a Cosautlán. El detenido fue trasladado ante un juez de control, donde enfrentará cargos formales. Aunque no se ha precisado si existía una relación previa con la víctima, las autoridades no descartan posibles conflictos, ya que Martínez Mora investigaba robos y casos de extorsión en la zona…DEBIDO A que desde hace varios días el servicio de gas LP dejó de circular con la frecuencia habitual en la ciudad de Xalapa, la mañana de este lunes numerosas familias salieron en busca del energético. En zonas como la colonia 21 de Marzo, los residentes acudieron directamente a una planta de distribución para intentar surtir sus cilindros, donde las filas se extendieron por varios metros. Los vecinos señalaron que desde el jueves 13 de noviembre notaron que las unidades repartidoras dejaron de cubrir el recorrido cotidiano. De acuerdo con testimonios, al consultar a los trabajadores de las gaseras estos únicamente señalaron que existía la posibilidad de un desabasto y que las pipas no habían logrado abastecer los depósitos principales, por lo que recomendaron a los usuarios llenar sus tanques con anticipación. Durante los últimos días también se percibió una reducción en la presencia de camiones repartidores, lo que obligó a muchas familias a buscar alternativas para no quedarse sin combustible doméstico. A nivel nacional, organizaciones del sector han alertado sobre ajustes temporales en la cadena de distribución de gas LP, lo que podría generar retrasos en varias entidades, entre ellas Veracruz, donde la demanda crece conforme avanza la temporada de frentes fríos. Aunque las autoridades federales en materia energética han sostenido que existen reservas suficientes para atender a las regiones afectadas, en Xalapa persiste la inquietud, pues las filas continúan formándose y los usuarios temen que la situación tarde en normalizarse. La Asociación Mexicana de Gas LP (Amexgas) señaló que el racionamiento del combustible impacta a cinco estados, incluido Veracruz. La presidenta del organismo, Rocío Robles, explicó que uno de los factores principales es la propia infraestructura, que presenta limitaciones. De acuerdo con la organización, los retrasos en el suministro de Petróleos Mexicanos (Pemex), responsable de proveer cerca del 80 por ciento del gas LP en el país, se deben a fallas de mantenimiento y a complicaciones logísticas en los ductos y terminales. Así las cosas.
|
Profeco recupera casi 1 mdp a favor de consumidores en arranque del Buen Fin MEMORANDUM 2.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informa que hasta el momento ha recuperado 998 mil 491 pesos a favor de consumidores en el inicio del Buen Fin. En un comunicado informa que ha brindado 11 mil 579 asesorías, la mayoría de ellas para brindar información sobre cómo hacer valer su derecho. Asimismo, personal de la dependencia ha atendido un total de 154 inconformidades, de las cuales 144 se lograron conciliar, tres no cuentan con datos suficientes para su atención y cinco más no se han conciliado. Los motivos principales de las inconformidades son: negativa a la entrega (34), no respetar el precio anunciado (19) e incumplimiento a la promoción (6). Al corte de esta actualización la Ciudad de México se mantiene con el mayor número de inconformidades sumando ya 35, el Estado de México acumula 20, Michoacán y Tamaulipas 8 cada uno; mientras que Hidalgo, Jalisco, Coahuila y Veracruz presentan 7. Los principales motivos de estas inconformidades presentadas en los estados son por no respetar el precio anunciado (31), incumplimiento de la promoción (26), negativa a la entrega (18), incumplimiento de oferta (14), negativa a cambio de producto adquirido (9), entrega de producto dañado (8), entre otros. En lo que refiere a las quejas presentadas por proveedor Walmart continúa al frente con 18 inconformidades presentadas, Soriana y Sam’s Club tienen 12 cada uno, Coppel llega a 7 y Bodega Aurrera 6. En cuanto a los productos con más inconformidades, de igual forma la ropa y el calzado siguen en primer lugar con 21, las pantallas con 18, electrodomésticos 14, alimentos y bebidas 13, ropa-accesorios y motocicletas tienen 11.
|
Denuncian retrasos y obstáculos para la realización de estudios de carga viral de hepatitis en la Clínica del ISSSTE San Bruno, en Xalapa; Pobladores piden investigar a Servando Hernández, alcalde electo de Tonayán por MC, por portación de un arma de fuego durante una carrera de caballos y nexos con personajes sospechosos MEMORANDUM 3.- Pacientes del ISSSTE que se atienden en la Clínica de San Bruno, en Xalapa, denunciaron retrasos y obstáculos para la realización de estudios de carga viral de hepatitis, incluso cuando se trata de casos que requieren seguimiento urgente. La queja fue presentada por un usuario cuyos familiares señalaron que los estudios fuera del sistema institucional tienen un costo aproximado de 3 mil pesos, situación que excede sus posibilidades económicas. De acuerdo con el afectado, tras presentar resultados con parámetros elevados en una prueba de hepatitis el 30 de octubre, la doctora solicitó estudios adicionales de carga viral de manera prioritaria. Sin embargo, al acudir a la dirección del ISSSTE para su autorización, le informaron que no era posible realizar el estudio de inmediato debido a la saturación de folios pendientes y a la falta de presupuesto. El paciente recibió indicaciones de regresar entre el 4 y el 10 de noviembre para verificar si habría disponibilidad, respuesta que además se dio de manera déspota. "No hay presupuesto para estudios, inclusive los estudios de carga viral tienen casi dos años que no se hacen y dicen que es por falta de presupuesto", explicó. El afectado afirmó que los estudios de carga viral se deben hacer cada seis meses, pero la respuesta que le dan a la gente es que se da prioridad a quienes tienen problemas más serios. Sin embargo, señaló que esto sólo genera incertidumbre sobre el estado de salud de los pacientes y seguimiento clínico. El usuario consideró que esta situación evidencia problemas de presupuesto y acceso a estudios subrogados, generando desigualdad en la atención médica…EL ALCALDE electo de Tonayán, Servando Hernández Aguilera, de Movimiento Ciudadano, generó polémica luego de que circulara una fotografía donde se le ve portando un arma de fuego durante una carrera de caballos celebrada el pasado fin de semana. La imagen, ampliamente difundida en redes sociales, generó preocupación entre los pobladores y reabrió señalamientos que desde hace años rondan en torno al próximo funcionario municipal. La fotografía muestra a Hernández Aguilera con una pistola visible en el cinturón, acompañado por Celso Salazar, un personaje cercano a él y cuya presencia constante también ha sido tema de conversación en la comunidad. La escena detonó reacciones inmediatas entre pobladores, quienes interpretan la imagen como un mensaje de poder y una señal de alarma. Para algunos la polémica no se limita a la portación de un arma de fuego en un evento social, sino que los pobladores han señalado desde tiempo atrás supuestos vínculos del alcalde electo y de Salazar con actividades irregulares, entre ellas préstamos con altos intereses y la portación de armas presuntamente sin autorización. Aunque ninguna acusación ha derivado en procesos formales, el clima de desconfianza se ha mantenido. La reciente publicación de la imagen reavivó ese malestar y llevó a grupos ciudadanos a exigir a la Fiscalía General del Estado que investigue tanto la legalidad del arma mostrada como los señalamientos que pesan sobre ambos personajes. La gobernadora también fue incluida en las solicitudes de intervención para garantizar que se esclarezcan los hechos. La preocupación subió de nivel cuando, según habitantes, en los días recientes se ha observado el arribo de camionetas con hombres armados a distintos puntos del municipio. Aunque no se ha confirmado su procedencia, los pobladores temen que estos grupos busquen establecerse en la región. Ante este escenario, los pobladores demandan presencia inmediata de la Secretaría de Seguridad Pública para evitar que la tensión crezca o que la percepción de riesgo se convierta en un problema mayor. Mientras tanto, el alcalde electo de Movimiento Ciudadano no ha emitido un posicionamiento oficial respecto a las imágenes que lo señalan.
|
|