Arremete Nahle contra medios nacionales; dice que pretenden manchar su imagen tras premio internacional a refinería de Dos Bocas MEMORANDUM 1.- Aunque omitió referirse a los altos mandos de la Marina y funcionarios aduanales del gobierno anterior involucrados en la red de huachicol fiscal, o si estuvo enterada del tema como lo denuncio el general Eduardo León Trawitz, nombrado por Enrique Peña Nieto para hacerse cargo de la seguridad de Petróleos Mexicanos e investigado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García arremetió contra medios de comunicación nacionales que han pretendido involucrarla, y los exhortó a “subirle tantito a su ética periodística”, asegurando que, ya son muchas las críticas que ha tenido que soportar “de medios como Reforma, El Universal y otros”. Refirió que el periódico Reforma busca “manchar” su imagen tras el premio internacional que recibió la refinería de Dos Bocas durante su gestión en la Secretaría de Energía. “Les dolió mucho ese reconocimiento. Llevan toda la semana inventando, diciendo… y ahora salen con el huachicol fiscal. Están enojados y por eso me meten en eso”, aseguró. La mandataria estatal señaló que su administración en la Sener se caracterizó por cancelar concesiones irregulares y sostuvo que los ataques que está recibiendo actualmente carecen de sustento. “Nosotros actuamos con legalidad. Ahora, como están molestos, quieren involucrarme. Pero aquí la historia está clara: el huachicol fiscal nació con la reforma energética del PRI y el PAN”, afirmó. Nahle García indicó que entre 2014 y 2018 se entregaron más de mil 300 permisos de importación de gasolina a empresas privadas sin coordinación con el SAT, lo que permitió la práctica conocida como huachicol fiscal. “Con Peña Nieto no hablaban de huachicol, ni usaban esa palabra, porque a quienes se les otorgaron esos permisos eran personajes con influencia”, aseguró. Agregó que en su gestión se cancelaron mil permisos que no habían sido utilizados en un año. “Fue con el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando iniciamos un combate real contra este cáncer, cerrando tomas clandestinas, cancelando permisos irregulares y trabajando de manera coordinada con el SAT y con Pemex”, afirmó. La mandataria estatal defendió que Morena “llegó al rescate de la soberanía energética”, adjudicándose un papel protagónico en el combate al huachicol fiscal. De paso, Nahle García negó que en Veracruz exista huachicol e insistió en que el gobierno federal y la 4T trabajan para combatirlo. En ese tenor, la mandataria estatal agradeció el respaldo público de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien afirmó que no existe ninguna investigación en su contra. “Nos conocemos desde hace muchos años en la lucha por la defensa de Pemex y compartimos la misma convicción de trabajar por la soberanía energética”, expresó. Por último, Nahle García defendió su trayectoria en el servicio público. “Desde hace 25 años defiendo a Pemex, me siento orgullosa de la construcción de la Refinería de Dos Bocas y en el rescate de la industria petrolera. Esa es mi carta de presentación”, concluyó.
|
Huerta destaca apertura de Nahle a revocación de mandato, y reta: 'En congruencia, espero presente la iniciativa al Congreso' MEMORANDUM 2.- De botepronto, el senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, celebró que la Gobernadora Rocío Nahle García, haya manifestado su disposición a someterse a la revocación de mandato en 2027, aunque aclaró que esta figura no puede aplicarse al Poder Legislativo. “Lo primero y lo más importante que celebro que se quiera someter a la revocación”, afirmó. Recordó que, al igual que la mandataria estatal, él tiene la atribución de presentar iniciativas de ley. “Ella tiene, al igual que yo la tengo, la capacidad de presentar iniciativas de ley en esta materia”, aseguró. Huerta sostuvo que la propuesta debe presentarse formalmente en el Congreso local y que se pueda aplicar dicho instrumento de participación ciudadana a la mitad del sexenio. “En congruencia, espero que ella presente la iniciativa al Congreso, porque yo ya hablé con el presidente de la Jucopo y la presidenta de la mesa directiva”, sostuvo. El senador aclaró que la revocación de mandato está diseñada únicamente para cargos ejecutivos. “Ella fue senadora y pues yo creo que la agarraron ahí en no sé, pero ella debe de comprender que este tema no puede ser aplicado al legislativo porque no es un asunto de un senador en particular cuando se hace la revocación o ratificación de mandatos en el ejercicio del ejecutivo”, explicó. Advirtió que, de aplicarse al Congreso, tendría que ser de manera colectiva. “Porque hacer una ratificación tendría que ser para todos los diputados, para todos los senadores. Imagínense una elección para ratificación o revocación de estas características”, señaló. El legislador insistió en que él mismo se somete constantemente al escrutinio ciudadano. “Yo estoy dispuesto a siempre a consultar al pueblo sobre mi ejercicio (…), es mi propuesta de vida, siempre estar consultando a los ciudadanos de lo que estoy haciendo”, dijo. Consultado sobre si la postura de la Gobernadora respondía directamente a él, Huerta respondió: “Yo no me doy por aludido, yo creo. No, porque mi práctica democrática la gente la conoce. No me doy por aludido”. Aseguró que aceptaría cualquier revisión de su desempeño. “Ahora, si quisiera hacerme una auditoría política o algo así, pues yo estoy sujeto a cualquier cosa, aguanto cualquier tipo de auditoría política o de otro tipo. Yo soy democrático, no soy corrupto y estoy a las órdenes del pueblo de Veracruz”, declaró. Con relación a la falta de legislación en Veracruz, Huerta fue directo. “Voluntad política del gobernante para someterse a esto. La democracia es sencilla, es una iniciativa y se resuelve. Este, no tiene ningún problema, es voluntad”, reiteró. Como ejemplo, citó a otros mandatarios. “El presidente Andrés Manuel, él promovió contrario a lo que querían los opositores. Este, Claudia Sheinbaum se va a someter. El gobernador de Oaxaca ya lo está planteando”, aseguró. Agregó que algunos gobernadores no impulsan el tema por desconocimiento o falta de decisión. “Es algo que algunos gobernadores tal vez desinformación o algo y pues porque ellos tienen atribución de legislar, no deben nada más de dejar que el legislativo cumpla”, sostuvo. En el caso veracruzano, afirmó que la parálisis viene del Congreso. “Y al legislativo cuando son empleados del gobernador en turno se acalambran o los acalambran y por eso no legislan lo que deben de hacer”, cuestionó. Huerta Ladrón de Guevara explicó que aún existe plazo para legislar la revocación de mandato. “Pues todavía hay un tiempo legal perentorio. Yo por eso celebro que la gobernadora ya se haya manifestado. Ahora en consecuencia este lo debe hacer”, aseguró. Ante la posibilidad de omisión, adelantó que podría impulsar la reforma desde el Senado. “Tal vez yo como senador de la República que ganó por mayoría y que tenga una atribución aviente una iniciativa al respecto. Ya si los diputados no la quieren aprobar, pues que el pueblo los juzgue a ellos”, advirtió. Confirmó que ya trató el tema con autoridades locales. “Pues es mi derecho y sí ya lo planteé de manera económica, no hay documento de por medio ni cosa por el estilo, pero les dije que veo la conveniencia inclusive para el propio ejercicio de gobierno de Rocío, que le va a convenir que se someta ya a esta revocación de mandato”, explicó. El legislador morenista refirió que los requisitos legales hacen difícil revertir un mandato. “Porque te reitero, a lo que obliga ahorita la ley de carácter federal, ojalá ellos hicieran algo diferente, pero es todavía el 40% para poder hacer una revocación de mandato. Este, pues es un nivel de participación muy elevado”, expuso. Aseguró que en la práctica la figura refuerza al Ejecutivo. “Y segundo, que de ese 40 tenga dos terceras partes, pues está condenado el que se someta esa revocación a ser ratificado”, refirió. Huerta concluyó que, pese a las dificultades, se trata de un avance democrático. “De todas maneras pues cualquier ejercicio democrático ayuda”, concluyó.
|
Afirma gobernadora que no tiene inconveniente en revocación de mandato, pero aclara que también senadores deberían someterse a ella MEMORANDUM 3.- Todo indica que la gobernadora Rocío Nahle García bajó bien el tema de la revocación de mandato en el que tanto ha insistido su compañero de partido, el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Y es que, al referirse a este asunto, la mandataria estatal aseguró que no tiene inconveniente en que se aplique la figura en la entidad en 2027, pues aseguró que toda su trayectoria política se ha definido en las urnas y de paso le dejó un saludo indirecto al rijoso senador morenista al afirmar que ella nunca ha sido plurinominal y que, además del Ejecutivo, también los senadores deberían someterse a la revocación de mandato. “Yo siempre he ido a las urnas, yo siempre he sido votada, nunca he sido pluri, nunca (…). En el 2012, en 2015, en el 2018 y en el 2024. Yo soy una demócrata y siempre he respetado lo que dice la urna”, aseguró. Recordó que en 2012 no obtuvo el triunfo y aceptó los resultados sin recurrir a la impugnación. “El 2012 no me favoreció, pues no me favoreció ni impugné ni nada”, expresó. Al referirse a su formación política, Nahle García destacó la influencia del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Además yo tuve un gran maestro, Andrés Manuel López Obrador, quien nos enseñó la vía democrática. Ese para mí no es tema”, señaló. La mandataria estatal afirmó que la revocación no debería limitarse a la figura de gobernadora. “No nada más debería de ser revocación de mandato para la gobernadora. Senadores también duran 6 años. La presidenta está en revocación de mandato. Si es presidenta, los que duramos 6 años. Está bien”, sostuvo. Reiteró que acataría lo que decida el Congreso local. “Yo no tengo problema con eso. Ya el Congreso lo que decida sin problema. Yo siempre voy a la urna. Nunca he sido pluri”, aseguró. Al respecto, habría que recordar que en Veracruz, el Tribunal Electoral local (TEV) determinó que el Congreso del Estado incumplió con la obligación de expedir la ley reglamentaria de revocación de mandato, la cual debió aprobarse en mayo de 2022 tras la reforma constitucional de 2021. Por esta razón, el órgano jurisdiccional ordenó dar vista al Poder Legislativo para subsanar la omisión. A nivel federal, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la decisión corresponde a cada entidad, aunque dijo que la figura ya está prevista en la Constitución para la presidencia. “Tiene que decidirlo cada estado… les corresponde a los ciudadanos de cada entidad”, indicó. En el plano político, dentro de MORENA se han expresado voces a favor de que en 2027, a la mitad del sexenio, la ciudadanía se pronuncie sobre la continuidad de Nahle en el cargo. El senador Manuel Huerta ha sido uno de los más insistentes en la propuesta. Sin embargo, el coordinador del PVEM en el Congreso local, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, aclaró que el tema no está en la agenda legislativa. “Hasta este momento no tengo conocimiento que haya una propuesta como tal”, aseguró.
|
|