Tras terremoto de 2017, crece 6% aseguramiento de viviendas en México, asume AMIS; aumenta conciencia para tener vivienda segura MEMORANDUM 1.- Desde el terremoto del 19 de septiembre del 2017 hasta la fecha, el porcentaje de viviendas aseguradas en el país creció entre 4.0 y 6.0 por ciento aproximadamente, ya que se elevó de 20.0 un nivel de 25.8 por ciento, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). En una conferencia en línea, Norma Alicia Rosas, directora del organismo informó que obedece a los desarrollos de vivienda. Comenta: “Hubiéramos querido crecer a una tasa mayor, pero finalmente vemos ligeros crecimientos, hay un crecimiento cercano al 5 por ciento más o menos, está entre el 4 y el 6 dependiendo de los distintos estados”. Rosas, quien se desempeñó como presidenta de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) del 2015 al 2017, expuso que la penetración de los seguros hipotecarios ha avanzado aunque lo deseable para la industria es que fuera más rápida. “Pero si ha crecido esta conciencia de tener una vivienda asegurada. Estábamos hablando antes de niveles de 20 por ciento, ahora el promedio es de 25.8 por ciento y varía por estados”, indica. Nuevo León, Quintana Roo, Coahuila y Aguascalientes, dice, son las entidades federativas con mayor proporción de viviendas aseguradas en el país, ya que cuentan con cobertura en un 70.2, 55.3, 43.1 y 40.6 por ciento, respectivamente. Por arriba del promedio de 25.8 por ciento se encuentran: San Luis Potosí, Durango, Hidalgo y Jalisco, con niveles de 26.1, 26.7, 28.5 y 29.4 por ciento, para cada caso. Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Zacatecas presentan las proporciones más bajas de viviendas aseguradas en el país; de 6.5, 8.0, 11.6 y 14.4 por ciento, respectivamente. La directora de la AMIS señaló que México es uno de los 30 países más expuestos a siniestros, tanto por terremotos, como por huracanes. Afirma que el 68 por ciento de la población mexicana alguna vez ha sido afectada por siniestros derivados ya sea de riesgos climatológicos o de los propios sismos. “Todos los días se registran temblores en México. Todos los días tenemos actividad telúrica y al año se registran más de 90 sismos superiores a cuatro grados, lo que equivale a un 60 por ciento de todos los movimientos que se registran en el mundo”, indicó. De 1985 a la fecha han ocurrido 23 sismos de magnitud mayor o igual a 7 grados, de los cuales 9 han ocurrido en septiembre. El 39 por ciento de estos sismos de gran magnitud, se han focalizado septiembre, pero 61 por ciento de los otros sismos han ocurrido en otros meses a lo largo del año.
|
Choque de torton y auto compacto en la autopista Orizaba-Ciudad Mendoza deja tres personas lesionadas; Conductor de camión de pasajeros frena de golpe para evitar choque y dos pasajeras resultan lesionadas, en Xalapa MEMORANDUM 2.- El choque entre un camión de carga tipo torton con plataforma y un vehículo compacto sobre la Autopista 150D Orizaba-Ciudad Mendoza, dejó un saldo de tres personas lesionadas, daños materiales cuantiosos y la movilización de los cuerpos policiales y de rescate, además del cierre parcial de la circulación vehicular con dirección al Estado de Puebla. De acuerdo con los reportes, el accidente ocurrió la tarde de este viernes en el kilómetro 264 del tramo carretero El Módulo de Capufe- la salida de La Laguna, a un costado del Rancho El Cortijo, en el municipio de Nogales. En el aparatoso accidente participó un vehículo de carga pesada tipo torton con plataforma, de color azul, propiedad de comerciantes tabiqueros, así como un vehículo compacto Ford Fiesta hatchback, de color azul, con placas de circulación: YGU036B del Estado de Veracruz. Tras el impacto, al sitio arribaron elementos de la Guardia Nacional División Carreteras, así como paramédicos de la Cruz Roja delegación Mendoza y CAPUFE, quienes brindaron las primeras atenciones a las personas lesionadas y las trasladaron a un hospital de la zona para su atención. Luego de que las autoridades carreteras tomaron conocimiento del incidente, solicitaron al personal de grúas realizar el retiro de las unidades accidentadas para el deslinde de responsabilidades, además de restablecer completamente la circulación vehicular de la vía rápida 2100 Veracruz- México….UN AUTOBÚS de pasajeros de la línea amarilla frenó de emergencia sobre la avenida Lázaro Cárdenas, frente a las oficinas de la Secretaría del Bienestar, donde dos pasajeras resultaron lesionadas, por lo que fue necesaria la intervención de los cuerpos de auxilio. De acuerdo con los testigos, el percance ocurrió cuando un taxi se atravesó en el camino de la unidad de pasajeros y el conductor del autobús frenó bruscamente, lo que provocó que varios usuarios perdieran el equilibrio dentro del vehículo. Una persona que viajaba de pie perdió la estabilidad y cayó sobre dos mujeres que iban sentadas, ocasionándoles golpes que requirieron valoración médica. Otros pasajeros pidieron ayuda a través de los números de emergencia y al sitio arribaron paramédicos del grupo Código Brazo, quienes atendieron a las lesionadas sin que fuera necesario trasladarlas a un hospital, pues las heridas fueron reportadas como menores. El percance causó retraso en el tránsito de la zona por algunos minutos, ya que la unidad del transporte público permaneció detenida mientras se brindaba atención a las pasajeras. Si bien la principal causa del incidente habría sido la maniobra imprudente del taxi que se atravesó en el carril del camión, serán las autoridades de Tránsito las que determinen la responsabilidad de los conductores.
|
León XIV lamentó la situación en Gaza y cuestionó la política migratoria de EU, en su primer entrevista MEMORANDUM 3.- El papa León XIV afirma que "la palabra genocidio se está usando cada vez más" para referirse a lo que está sucediendo en Gaza, pero aclara que "oficialmente, la Santa Sede no cree" que pueda "hacer ninguna declaración al respecto en este momento". En su primera entrevista realizada el 10 de julio con la periodista Elise Ann Allen, de Crux, pero que se publica íntegramente en Perú este jueves bajo el título León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI (Penguin Random House), trata temas del gobierno de Trump, política y Gaza. En cualquier caso, pide a los cristianos que no sean "insensibles" ante "tan horrible" situación y anima a "seguir presionando para intentar lograr un cambio". Sobre la guerra en Ucrania, León XIV afirma que "el Vaticano no tiene que ser el mediador" en este conflicto sino alzar la voz para abogar por la paz y proponer "un lugar que fuera neutral" para favorecer el diálogo. "Soy muy consciente de las implicaciones que tiene pensar en el Vaticano como mediador, incluso el par de veces que nos hemos ofrecido a acoger reuniones de negociaciones entre Ucrania y Rusia, ya sea en el Vaticano o en alguna otra propiedad de la Iglesia", apunta. Sobre el hecho de que sea el primer Papa estadunidense y preguntado por si puede marcar una diferencia, Robert Francis Prevost reconoce que no tiene planeado involucrarse "en la política partidista" aunque reconoce que no tendría "ningún problema" en abordar "temas específicos" con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que le "gustaría apoyarlo" en asuntos como la defensa de la dignidad humana o la promoción de la paz en el mundo. Si bien, añade que "evidentemente hay algunas cosas que están ocurriendo en Estados Unidos que son motivo de preocupación". "Algo que hizo Francisco hacia el final de su pontificado, que fue muy significativo, es la carta que escribió sobre el trato a los migrantes. Me alegró mucho ver cómo los obispos estadunidenses lo asumieron, y algunos de ellos fueron lo suficientemente valientes como para seguir adelante con eso. Creo que ese enfoque, en general, es un mejor enfoque, es decir, que me relacionaría principalmente con los obispos", subraya. En todo caso, el pontífice no cree que su rol deba ser el de solucionar las crisis que hay en el mundo. "En un sentido, no veo que mi papel principal sea el de tratar de ser el solucionador de los problemas del mundo. No veo mi rol así en absoluto, aunque creo que la Iglesia tiene una voz, un mensaje que necesita seguir siendo predicado, ser hablado y hablado en voz alta. Los valores que la Iglesia promoverá al tratar con algunas de estas crisis mundiales no surgen de la nada, provienen del Evangelio", explica Prevost.
|
|