Adulta mayor pierde la vida cuando era llevada a un hospital, en Córdoba; Una mujer resulta lesionada en choque por alcance registrado en bulevar Xalapa-Banderilla MEMORANDUM 1.- Una mujer perdió la vida este lunes cuando era trasladada en una camioneta hacia un hospital para recibir atención médica, en Córdoba. De acuerdo con los reportes, la mujer de edad avanzada viajaba en la parte trasera de la unidad junto con otros familiares, quienes al percatarse de que ésta se desvanecía cuando circulaban sobre la Avenida 11 esquina Calle 21 decidieron detenerse y pedir apoyo a través del 911. Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal y paramédicos de la Cruz Roja Córdoba, quienes confirmaron que la mujer ya no contaba con signos vitales. La escena generó crisis nerviosa entre los familiares de la mujer, por lo que elementos de la Policía Municipal, Estatal y personal de la Marina resguardaron la zona mientras se esperaba la llegada de las autoridades ministeriales. Al lugar llegó personal de la Fiscalía Regional, peritos en criminalística y policías ministeriales, quienes realizaron las diligencias correspondientes para el levantamiento del cuerpo y su traslado al Semefo del ejido San Miguelito. Debido a que el fallecimiento ocurrió por causas naturales, la unidad quedó bajo resguardo de su propietario y no fue necesario enviarla a un corralón….UNA MUJER lesionada y daños materiales cuantiosos fue el saldo de un accidente vehicular registrado la tarde de este lunes en el bulevar Xalapa-Banderilla, luego de que una camioneta Nissan tipo estaquitas chocó por alcance contra un automóvil Fiat. El percance ocurrió alrededor de las 14:00 horas en el carril con dirección hacia Xalapa, a la altura del barrio de Ocotita. Se informó que el conductor de la camioneta no mantuvo la distancia adecuada, lo que provocó que se impactara contra la parte trasera del Fiat de color blanco. El choque provocó que el vehículo saliera proyectado hasta subir al camellón central, donde terminó atravesado en sentido contrario, en tanto la camioneta se desvió hacia la derecha y terminó estrellada contra las señaléticas del acotamiento. Una mujer que viajaba en el vehículo compacto resultó con lesiones, por lo que paramédicos de la agrupación ARUM acudieron al sitio para brindarle atención de urgencia y posteriormente la trasladaron a un hospital de la zona. La circulación en el bulevar se vio parcialmente afectada mientras cuerpos de auxilio realizaban maniobras para retirar las unidades accidentadas. Al sitio acudió un perito de Tránsito del Estado en Banderilla, quien tomó conocimiento de lo sucedido y ordenó el traslado de los vehículos al corralón para el deslinde de responsabilidades.
|
Exige IP campaña internacional para contrarrestar alerta de terrorismo de EU a viajeros hacia México; Sheinbaum la minimiza MEMORANDUM 2.- La Iniciativa Privada pide al gobierno de México emitir una campaña de comunicación a nivel internacional para contrarrestar los efectos de alerta de terrorismo y crimen que emitió Estados Unidos para visitar nuestro país, pues está latente el impacto al turismo y la economía mexicana. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) pidieron al gobierno de Claudia Sheinbaum y a todos los gobernadores que refuercen las acciones para garantizar la seguridad de residentes y visitantes, mediante operativos coordinados, inversión en infraestructura de vigilancia y fortalecimiento del Estado de Derecho, asegurando que la ley se cumpla de manera efectiva en cada región del país. Explica: “Esto debe incluir la prevención y atención oportuna de eventos que puedan dañar la percepción de México en mercados clave como Estados Unidos, Canadá y Europa”. El pasado 12 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para México que incluye un riesgo de terrorismo en 30 entidades federativas, una medida basada en la clasificación de ciertos grupos como organizaciones terroristas. “Esta decisión ha generado inquietud ante las interpretaciones erróneas que podrían afectar gravemente uno de los pilares económicos más importantes del país: el turismo”, señalaron las dos organizaciones empresariales a través de un comunicado de prensa conjunto. El impacto económico de una alerta de este tipo no puede minimizarse. Esta alerta podría desincentivar la llegada de turistas internacionales y afectar a la economía, ya que el turismo representa un pilar estratégico para el desarrollo del país. Advierten que el impacto no se limita a las grandes cadenas turísticas, sino que afecta de manera directa a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que constituyen más del 99 por ciento de los negocios vinculados al sector. Hoteles exclusivos, restaurantes familiares, agencias de tours locales, transportistas y artesanos dependen en gran medida de los flujos de visitantes extranjeros, expuso, por lo que una disminución significativa en la llegada de turistas pondría en riesgo su operación diaria, limitaría su capacidad para sostener empleos formales y reduciría ingresos que, en muchos casos, son la base económica de comunidades enteras. “Es fundamental que las autoridades responsables implementen de inmediato una estrategia coordinada de comunicación y relaciones públicas para contrarrestar los efectos de esta alerta. Esta respuesta debe transmitir con claridad que los destinos turísticos de nuestro país son seguros y están libres de amenazas terroristas en el sentido internacional del término”, pugna la Coparmex. La difusión debe aprovechar todos los canales disponibles: medios digitales, prensa internacional, redes sociales y embajadas, con mensajes respaldados por datos verificables que fortalezcan la confianza en México como destino de viaje. Proponemos que el Gobierno de México implemente una campaña internacional de promoción comercial y relaciones públicas, acompañada de un plan de manejo y gestión de crisis, que proyecte una imagen sólida, confiable y competitiva de nuestros destinos. Una vez que se dio conocer la alerta, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México es el principal destino turístico de los estadounidenses. En conferencia de prensa matutina, la mandataria indicó que los estadounidenses no sólo prefieren viajar a México, sino que un millón de ellos ha elegido al país como su lugar de residencia. “El principal destino turístico de los estadounidenses es México, bueno, aquí viven cerca de un millón de estadounidenses porque les gusta más vivir aquí, porque han decidido vivir y bueno aquí, en el sureste, la península de Baja California, el Pacífico, la Ciudad de México. Es el principal destino de Estados Unidos, México”, indicó. La presidenta dijo que las alertas de viaje no son nuevas, sólo que en esta ocasión hacen referencia al terrorismo porque el país vecino declaró a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
|
México lidera cifras de agotamiento laboral extremo en el mundo; 75% de empleados del país viven en cansancio extremo MEMORANDUM 3.- En México, 75 por ciento de los trabajadores activos vive atrapado en el agotamiento laboral extremo, también llamado burnout, cifra superior comparado con China (73) y Estados Unidos (59 por ciento), revela la Organización Minimalismo de la Salud (OMS). La consultora Betterfly, por medio de su reporte llamado “Better Work”, apunta a que 42 por ciento de los empleados en México se siente estresado o muy estresado, especialmente mujeres, mayores de 40 años y líderes de alto nivel. El burnout, o síndrome de desgaste profesional, es un estado de agotamiento físico, mental y emocional provocado por un estrés laboral crónico y prolongado. La OMS lo reconoce como un fenómeno asociado al empleo, caracterizado por tres síntomas principales: cansancio extremo que no mejora con el descanso habitual, despersonalización o distanciamiento hacia el trabajo y las personas, y una sensación persistente de ineficacia o falta de logro. El burnout no es “solo estrés”, desde 2022, el organismo internacional lo reconoce como una enfermedad ocupacional, pues es un desgaste físico y emocional prolongado que mina la energía, reduce el rendimiento y afecta la vida personal. Además, el estudio también revela que el costo de tener empleados afectados por burnout, junto con el ausentismo y la baja productividad, podría generar pérdidas de hasta 16 mil millones de pesos al año para las empresas. Las causas más frecuentes son cargas laborales excesivas, falta de equilibrio entre vida y trabajo, ambientes tóxicos, metas inalcanzables y ausencia de retroalimentación positiva. La consultora Betterfly dice que prevenirlo exige acciones concretas, como pausas activas, actividades extralaborales, meditación guiada y mindfulness, con ello habilitar espacios con música relajante, cojines y aromaterapia puede ayudar a reducir el estrés diario. También reconocer logros es importante porque en muchas empresas, el único feedback llega cuando algo sale mal, lo que deteriora la motivación y acelera el desgaste, además analizar las cargas de trabajo y redistribuir responsabilidades evita que equipos y roles queden saturado, con un esquema operativo más balanceado podría disminuir la presión constante. Además, cuando el burnout ya está presente, el acompañamiento personalizado es vital, ya que escuchar, ofrecer descansos adicionales y permitir que la persona se reconecte con lo que más disfruta de su rol. “Cuidar la salud mental no es un lujo, es una inversión estratégica que define la productividad, la retención de talento y el éxito de cualquier empresa” indica el estudio.
|
|