Órganos de cerdos genéticamente modificados, solución para quienes requieren un riñón, hígado o corazón: científicos MEMORANDUM 1.- Ahora que el fundador de Movimiento Ciudadano –antes Convergencia por la Democracia-, Dante Alfonso Delgado Rannauro ha dado a conocer que le extirparon el estómago para poder vender al temible cáncer, y que le trasplantaron uno de cerdo, en un moderno complejo de cristal en Ginebra el mes pasado, cientos de científicos de todo el mundo se reunieron para compartir datos, revisar casos y deleitarse con algunos avances asombrosos. Su trabajo alguna vez se consideró ciencia ficción: el llamado xenotrasplante, el uso de órganos animales para reemplazar riñones, corazones e hígados que fallan en humanos. Pero a medida que los científicos intercambiaban notas, se hizo cada vez más evidente que ya no era ficción. Estaban cerca de lograr avances que podrían ayudar a aliviar la escasez de órganos de donantes que afecta a todas las naciones. Los trasplantes con órganos de cerdos genéticamente modificados, diseñados para no provocar el rechazo del cuerpo humano, han comenzado a mostrarse muy prometedores. “El futuro está aquí”, dijo Muhammad M. Mohiuddin, presidente saliente de la Asociación Internacional de Xenotrasplantes, que organizó la conferencia. Se les dijo a los asistentes que dos pacientes de sesenta y tantos años, un hombre en Nueva Inglaterra y una mujer en China, habían sobrevivido durante más de seis meses con riñones de cerdos genéticamente modificados. (El órgano tuvo que ser extraído del hombre, quien volvió a la diálisis). Varios ensayos clínicos de dichos órganos están comenzando en los Estados Unidos. El primer participante en un estudio dirigido por United Therapeutics, una empresa de biotecnología, acaba de recibir un riñón de un cerdo con 10 modificaciones genéticas. El próximo año, otra compañía, eGenesis, comenzará un ensayo de riñones trasplantados de cerdos que han sido sometidos a 69 ediciones genéticas. La empresa de biotecnología también comenzará a probar hígados de cerdo para ser utilizados fuera del cuerpo por pacientes con enfermedad hepática crónica. La compañía también espera comenzar a ofrecer trasplantes de corazón de cerdo a bebés nacidos con un defecto cardíaco congénito grave y poco común. El xenotrasplante de órganos de cerdos genéticamente modificados ofrece esperanza ante la escasez mundial de donantes humanos. Y en China, donde más de un millón de personas sufren de insuficiencia renal, los trabajadores están construyendo la instalación más grande de su tipo para albergar a miles de cerdos genéticamente modificados cuyos órganos se utilizarán para trasplantes. Quedan obstáculos importantes. Incluso a medida que los científicos aprenden más sobre cómo controlar el sistema inmunitario, que rechaza el tejido extraño, están descubriendo que los riñones de cerdo no funcionan tan bien como esperaban en los humanos. Y aunque los cerdos genéticamente modificados se crían en instalaciones libres de patógenos y se analizan antes de extraer sus órganos, los virus o la materia genética viral se han colado en los controles en al menos dos ocasiones y se han detectado en órganos trasplantados. Los científicos revelaron uno de estos casos por primera vez en la conferencia. El temor es que los órganos infectados puedan desencadenar una ola de infecciones virales en los humanos. Sin embargo, los científicos veían los obstáculos como rompecabezas que debían resolverse. Muchos compararon su progreso con el estado del trasplante de órganos de humano a humano alrededor de 1983, cuando el potente fármaco inmunosupresor ciclosporina estuvo disponible y ayudó a prevenir el rechazo de los órganos trasplantados. “Creo que estamos en un punto de inflexión”, dijo el Dr. David KC Cooper, científico de Harvard y consultor de eGenesis, que produce cerdos genéticamente modificados para trasplantes de órganos. “Ya hemos demostrado, con los pocos trasplantes que se han realizado, que los órganos de cerdo van a funcionar bien”. El Dr. Cooper dijo que esperaba que los reguladores recibieran con agrado una próxima oleada de trasplantes de cerdos genéticamente modificados, dado que los pacientes a menudo no tienen otras opciones. “Creo que la FDA será muy flexible a la hora de permitir que un mayor número de personas reciba órganos porcinos”, dijo. “Así que veremos cada vez más trasplantes, y sus resultados serán cada vez mejores”. El interés por obtener órganos como riñones de cerdos genéticamente modificados ha crecido en todo el mundo. Las enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión dañan los riñones y están en aumento en todas partes, impulsadas por una mala alimentación, el tabaquismo, el consumo de alcohol y la falta de actividad física. Incluso el aumento de las temperaturas globales puede afectar a los riñones debido a la deshidratación. La enfermedad renal es ahora la novena causa principal de muerte a nivel mundial y se prevé que se convierta en la quinta causa principal para 2040, dijo Deusdedit Mubangizi, director de políticas y estándares de productos sanitarios de la Organización Mundial de la Salud, en la conferencia. En los países más ricos, los pacientes pueden mantenerse con diálisis, aunque el tratamiento es agotador. Pero en los países de ingresos bajos y medios, la diálisis no es tan accesible y la insuficiencia renal equivale a una sentencia de muerte, dijo el Sr. Mubangizi. Los órganos humanos de donantes para trasplantes escasean en todo el mundo. “Dondequiera que vayas, oyes hablar de la cola de espera para trasplantes”, dijo el Sr. Mubangizi. Si bien se realizan unos 170 mil trasplantes de órganos al año en todo el mundo, dijo que “apenas es el 10% de la necesidad”. Las creencias culturales que dan prioridad a enterrar el cuerpo entero e intacto están profundamente arraigadas en muchas sociedades, lo que contribuye a la grave escasez de órganos donados.
|
Entre 2018 y 2025 han ocurrido 2 mil 740 ataques, asesinatos, atentados y amenazas políticos o contra instalaciones de gobierno o partidos MEMORANDUM 2.- Un informe mensual de violencia político-criminal realizado por la organización Data Cívica, titulado “Votar entre Balas: Entendiendo la violencia político criminal en México”, durante octubre de 2025 se contabilizaron 39 episodios de violencia, de los cuales 31 fueron contra hombres, 5 contra mujeres y los últimos 3 fueron dirigidos contra instalaciones gubernamentales. Los ataques incluyeron amenazas, secuestros, asesinatos y atentados, y se distribuyeron entre funcionarios en activo, exfuncionarios, candidatos y familiares, abarcando partidos como Morena, PAN, PRI, PT, PVEM, MC y PRD. La distribución geográfica de los hechos abarca Hidalgo, Sinaloa, Morelos, Guerrero, Veracruz, Baja California, Guanajuato, México, Michoacán, Colima, Puebla, Quintana Roo, Oaxaca, entre otros. Siendo Veracruz la entidad con mayor cantidad de ataques registrados. Esta dispersión evidencia que la violencia político-criminal no se limita a una región específica, sino que afecta a gran parte del territorio nacional. El informe señala que, en comparación con septiembre de 2025, octubre registró un descenso del 2.5 % en hechos violentos. Si se compara con octubre de 2024, la reducción es aún mayor, con un 9.3 %. De acuerdo a los datos obtenidos por la organización, así fue la distribución de los ataques contra los políticos durante este 2025 (Captura de pantalla). Uno de los episodios más impactantes del mes fue el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán. El ataque ocurrió durante las celebraciones del Día de Muertos, en una plaza municipal llena de personas, y fue perpetrado por un adolescente presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Cabe recalcar que Manzo había denunciado en repetidas ocasiones la falta de acción de las autoridades ante el avance del crimen organizado y había exigido mayor apoyo de los gobiernos estatal y federal. De acuerdo al informe, el asesinato de Carlos Manzo fue el tercero contra un alcalde en Michoacán en lo que va de 2025, tras los asesinatos de Martha Laura Mendoza, alcaldesa de Tepalcatepec, y Salvador Bastida, de Tacámbaro. Desde 2018, en Michoacán se han registrado nueve alcaldes en funciones asesinados y cinco personas candidatas a ese cargo han sido víctimas mortales, además de otros ataques contra actores del ámbito político. “Estos casos ilustran la persistente vulnerabilidad de las autoridades locales frente al crimen organizado y la insuficiencia de las respuestas institucionales para garantizar su seguridad”, menciona la organización. El informe destaca que, en el periodo de 2018 a 2025, se han documentado 2 mil 740 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos. De las víctimas registradas en este periodo, el 79 % corresponde a personas del género masculino. Además, aseguraron que el año 2024 se posicionó como el más violento en la serie histórica, con 661 casos, superando a 2023, que cerró con 570. Entre los ataques reportados se han registrado desde amenazas directas a funcionarios y exfuncionarios, hasta atentados contra instalaciones y asesinatos de familiares. Finalmente, Data Cívica asegura que la respuesta institucional ha sido insuficiente para frenar la escalada de violencia, y que, “estos casos ilustran la persistente vulnerabilidad de las autoridades locales frente al crimen organizado y la insuficiencia de las respuestas institucionales para garantizar su seguridad”.
|
Dos cómplices del asesinato de Carlos Manzo aparecieron ejecutados; alguien de mucho peso quiere acallar cualquier indicio MEMORANDUM 3.- Tras el ruin asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, aquel 23 de Marzo de 1994, varios crímenes se suscitaron en torno al brutal acontecimiento; gente parecido a Mario Aburto, agentes investigadores o presuntos testigos aparecieron muertos, como si se buscara acallar algún indicio que pudiera llevar al o los autores intelectuales, algo que parece estar ocurriendo con el asesinato del, ahora, ex alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, pues las investigaciones judiciales respecto al crimen, han desembocado en el hallazgo sin vida de dos presuntos implicados, cuyos cuerpos fueron localizados en un tramo de la carretera Uruapan–Paracho, a la altura del municipio de Capácuaro, los que sumados a la ejecución del autor material pese a haber sido sometido, sumarían tres crímenes en torno a la muerte de Manzo. Y es que de acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, uno de los fallecidos tenía apenas 16 años de edad, lo que marca la segunda ejecución de un adolescente en el caso. El hallazgo ocurrió el lunes 10 de noviembre de 2025; es decir, nueve días después de que el primer agresor, Miguel Ángel Ubaldo Vidales, fuera abatido la misma noche del ataque contra Manzo en la plaza principal de Uruapan durante una celebración del Día de Muertos en dicha región. En concreto, el gobernador Ramírez Bedolla informó que la FGE michoacana verificó la participación de los dos jóvenes ejecutados en Capácuaro, quienes, según las investigaciones, acompañaban al autor material en el momento de la agresión a balazos contra el presidente municipal. Ramírez Bedolla explica que esas nuevas revelaciones en el caso del alcalde Carlos Manzo se confirmó con la FGE y el secretario Omar García Harfuch | Iván Arias / Reuters “Lo que sí confirma la fiscalía es que participaron otras dos personas que acompañaban al homicida... y estas personas son los dos que aparecieron en Capácuaro muertos. Uno de ellos tenía 16 años, y la información fue compulsada y revisada con el Secretario de Seguridad (Omar García Harfuch)”, declaró en entrevista con medios michoacanos. El mandatario reitera que la edad de los dos presuntos cómplices —uno de 16 años y el primer agresor de 17— obliga a examinar de fondo la continua participación de adolescentes en temas de reclutamiento criminal en Michoacán; particularmente, en zonas donde operan grupos dedicados a la extorsión y control territorial. A la par de la confirmación de los nuevos hallazgos, el gobernador retomó una de las dudas centrales que persisten desde el día del asesinato: el momento en que el agresor de 17 años fue abatido. La FGE Michoacán mantiene abierta una línea de investigación sobre el uso de fuerza por parte de escoltas municipales. “Se está investigando también por qué el homicida fue abatido después de haber sido detenido. Hay un forcejeo y hay un solo disparo que lo abate. Eso también se está investigando”, dijo. Tras el hallazgo, integrantes del Gabinete de Seguridad federal se trasladaron a la región para sostener una reunión con el gobernador, la alcaldesa Grecia Quiroz —viuda de Carlos Manzo— y representantes del sector aguacatero. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que se acordó reforzar la presencia policial, atender denuncias de extorsión y revisar esquemas de seguridad para funcionarios municipales. Por lo pronto, Ramírez Bedolla insistió en que “todas las líneas de investigación están abiertas”, incluida la actuación de los escoltas, la movilidad del agresor de 17 años y la presencia de menores reclutados por estructuras criminales que operan en Uruapan.
|
|