Fallece trabajador tras caer de una escalera en Ciudad Industrial Bruno Pagliai, en Veracruz; Imputan a sujeto por presuntamente abusar de una adolescente durante 2 años, en Córdoba MEMORANDUM 1.- Un hombre perdió la vida la tarde de este jueves luego de caer de una escalera cuando trabajaba en el exterior de una empresa ubicada en la Ciudad Industrial Bruno Pagliai, en Veracruz. Los reportes indican que el ahora occiso realizaba labores de mantenimiento en un techo de lámina en instalaciones de una compañía de helados, ubicada sobre la avenida Araucarias, cuando de manera repentina cayó de una altura de más de tres metros. Paramédicos acudieron al sitio para auxiliar al hombre, identificado como Silverio, aunque confirmaron que ya no contaba con signos vitales. Elementos de la policía estatal tomaron conocimiento de los hechos y acordonaron la zona a la espera del personal de la Fiscalía para las diligencias correspondientes. Hasta el momento se desconoce el motivo que provocó la caída del trabajador, por lo que las autoridades realizan las investigaciones correspondientes…. LA FISCALÍA General del Estado informó que un sujeto identificado como Aldo Camilo “N” fue imputado por el delito de pederastia agravada en Córdoba.
A través de un comunicado, el organismo señaló que los hechos ocurrieron desde el 2019 y hasta marzo del 2021, por lo que un juez dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. La Fiscalía Coordinadora Especializada en Delitos contra las Mujeres, Feminicidio, Familia y Trata de Personas realizó imputación en contra de Aldo Camilo “N” como probable responsable del delito de pederastia agravada, cometido en agravio de una víctima adolescente de identidad resguardada. Los hechos ocurrieron desde 2019 hasta el mes de marzo de 2021, cuando presuntamente el ahora imputado abusó sexualmente de la víctima, a quien había registrado como hija suya, teniendo como resultado del abuso que la víctima quedara en estado de gestación. El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 129/2025.
|
Proponen ministros electos audiencias públicas con participación ciudadana y expertos en la materia del caso MEMORANDUM 2.- En el marco de su cuarta reunión de trabajo, ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propusieron audiencias públicas con participación ciudadana con expertos de la materia del caso. Señalaron que dentro de estas audiencias participarían personas que conozcan la realidad que se juzga, entre ellos expertos de las materias u organizaciones, pueblo y comunidades pertinentes. A 11 días de que las personas juzgadoras asuman su cargo dentro de la SCJN este fue uno de los temas principales de su cuarta reunión, en la que participaron Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Aristídes Guerrero. También se incluye a Hugo Aguilar Ortiz, quien será el próximo ministro presidente. Hugo Aguilar refirió que, conforme a la Constitución, la SCJN tiene la capacidad de emitir Acuerdos Generales, y remitirlos a los siguientes cortes. Tribunales Colegiados, Tribunales Regionales, Juzgados de Distrito. También se plantearon acuerdos para automatizar el manejo y turno de los asuntos, con un sistema aleatorio. En este contexto, el pasado 14 de agosto, diversas personas juzgadoras de la SCJN demandaron anular el triunfo de las ministras y ministros electos. Indicaron que la elección judicial del pasado 1 de junio resultó afectada debido al uso de ‘acordeones’, elementos que difundían las propuestas y nombres de ciertos candidatos. El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón aportó pruebas sobre cómo estos recursos fueron una posible influencia en el voto de la ciudadanía durante la elección de la SCJN. Mónica Aralí Soto Fregoso, actual magistrada presidencial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se sumó al rechazo: señaló que los acordeones desestimaron la facultad de elección en la ciudadanía y les calificó de discriminatorios. La tercera magistrada que se pronunció en contra de este respecto fue Janine M. Otálora Malassis, quien no consideró normal que quienes realizaron estos acordeones triunfaron en la elección judicial. Sin embargo, el magistrado Felipe de la Mata defendió el uso de esta estrategia, ya que consideró que estos recursos no constituyeron un tipo de propaganda, por lo que consideró que estos elementos no son pruebas suficientes para anular los resultados oficiales. Así las cosas.
|
Incluye CFE a Veracruz dentro de los 30 proyectos de expansión y modernización del plan sexenal para el sur del país MEMORANDUM 3.- Como parte del plan sexenal que contempla una inversión de 163 mil 540 millones de pesos para beneficiar a 50 millones de usuarios en todo México, para ampliar la red y el acceso a energía; descongestionar la red; dotar de mayor energía eléctrica a industrias y polos de desarrollo; así como modernizar y conectar más al país, el estado de Veracruz se incluye dentro de los 30 proyectos de expansión y modernización de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 8 estados del sur del país. En ese tenor, Emilia Calleja Alor, Directora General de la CFE, informó que contemplan 30 proyectos de expansión para aumentar la generación de electricidad y beneficiar a un millón de usuarios en el sureste de México, para prevención de congestiones y para apoyo a zonas turísticas e industriales del Istmo. La directora general de CFE explicó que se dividió al país en tres zonas: La zona Sur, que incluye a los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, contempla 30 proyectos de este hasta el año 2029, de los cuales 5 ya están concluidos. Se trata de 48 obras de líneas de transmisión para agregar mil 571 kilómetros, y 96 obras de subestaciones para 3 mil 600 MVA y 4 mil 569 MVAr. En la zona sur, agregó la funcionaria, se pretende proveer de energía a un millón de hogares para el sureste y la península de Yucatán. También para prevención de congestiones, especialmente en Veracruz, Oaxaca y Chiapas. De igual forma, apoyar a zonas turísticas e industriales para reforzar la península y zonas industriales del Istmo. “Esto cómo lo hacemos: Modernizando y manteniendo equipos, sustituyendo equipos que ya están llegando al término de su vida útil. Estamos también dando mantenimiento a bancos de baterías y siendo como les digo cambios de transformadores, que es una cuestión bastante importante”, agregó Calleja. La zona norte del país tiene en total 69 proyectos a construirse en este sexenio. En total son 92 proyectos; 23 ya se concluyeron y 69 están por construirse. Esto se traduce en 137 líneas de transmisión nuevas para 3 mil 79 kilómetros y 247 nuevas subestaciones, para 12 mil 318 MVA y 5 mil 498 MVAr. Está zona incluye a los estados de Baja Californias, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, y Sinaloa. En la zona central es algo similar de llevar a más lugares a centros de consumo la energía con distribución más eficiente y blindando los corredores industriales. En esta zona son 49 proyectos, de los cuales 7 están concluidos y 42 a construirse en el sexenio. Son 90 obras de líneas de transmisión para 2 mil 85 kilómetros; y 181 subestaciones para 6 mil 764 MVA y 2 mil 650 MVAr. La zona centro contempla los estados de Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Aguascalientes. Con esta expansión y modernización, agregó Calleja, “vamos a tener una ampliación de la red, vamos a atender el requerimiento de los polos de desarrollo y de las industrias; vamos a modernizar y conectar mucho más al país y hablando del término de congestión o descongestión de red nos estamos refiriendo a la capacidad de transporte, a la capacidad de poder llevar la energía que ya comentamos que tenemos en suficiencia a todos los lugares donde se requiere”, concluyó.
|
|