Citan a Viggiano como testigo en el caso se la estafa siniestra, el mayor escándalo de corrupción del gobierno de Omar Fayad en Hidalgo, hoy embajador en Noruega MEMORANDUM 1.- Una de las priistas más contestatarias a la Cuarta transformación ha sido, sin duda, la secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, quien ahora denuncia que es víctima de persecución política, ya que recibió un citatorio de la Procuraduría de Justicia de Hidalgo para declarar como testigo en las investigaciones de la llamada estafa siniestra, uno de los escándalos de corrupción en el gobierno de Omar Fayad, hoy embajador de México en Noruega. En ese sentido resalta que el citatorio del procurador hidalguense “es ilegal”, porque “ni número de oficio tiene y se me requiere con menos de 48 horas de anticipación” por “unas declaraciones que hice en podcast”. De todas formas, dijo atenderá el llamado, “porque no les tengo miedo y los voy a enfrentar como siempre lo he hecho con valor y seguiré siendo crítica y fiel a mis principios, no me van a intimidar”, recalcó la senadora priísta. De inmediato, el dirigente del PRI, Alejandro Moreno y el coordinador de los senadores de ese partido, Manuel Añorve, le externaron su respaldo, “ante la vil persecución política orquestada por el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca”, expresó Alito desde sus redes sociales. En un mensaje grabado, la senadora Viggiano resaltó que “claramente se trata de unos faccioso de la fiscalía para acosarme, porque soy un opositora que denuncia las omisiones, deficiencias y errores de un gobierno sin rumbo, que todos los días traiciona lo que juró combatir”. Si van a girar citatorios por lo que se dicen medios en medios, desde hace mucho tiempo circulan diversas señalamientos, claro y concretos, y no he visto que llegue ningún citatorio a la embajada del primer mundo”. Agrego que el propio titular del ejecutivo hidalguense, “sale a decir que no hay investigaciones en contra del ex gobernador que es el responsable directo de la administración pública en la que surgió la llamada “estafa tá siniestra”. La senadora Viggiano resaltó que “el asunto es claramente político, de lo contrario, el procurador (de Hidalgo) que se veía muy incómodo ante medios de comunicación, politizando, incluso antes de qué yo tuviera conocimiento del citatorio, violando el principio de secresía de la investigación”. Insistió: “Cómo podemos decir que no es político, cómo explicar entonces la presencia del coordinador de comunicación social del gobierno del Estado, a un lado del procurador, dando información sobre dichos citatorio. Por esto llevan años buscando pretextos, para que la Procuraduría no sea una fiscalía anónima, para seguir usándolo a su antojo.”. Son, recalcó “tan tan malos e ineficientes que no saben integrar correctamente a la investigación, y ahora resulta que quieren que yo les ayude, son tan malos para investigar que ya está libre César Mora, el contralor de Omar Fayad, porque no supieron integrar debidamente la carpeta. Y lo peor, honran su pacto de impunidad y sigue libres los autores intelectuales.” Todos los días , recalcó, “hay en Hidalgo, homicidios, embolsados, actos de violencia, sin castigar. En lugar de citarme, pónganse a trabajar y cumpla con su responsabilidad porque los hidalguenses ya estamos hartos de su ineptitud y mediocridad”. La llamada estafa siniestra fue el mayor escándalo de corrupción en el gobierno de Fayad, consistió en el desvío millonarios de recursos públicos estatales y municipales a través de empresas fachada.
|
Ante adeudo por 600 mdd a acreedores, Tv Azteca y 39 filiales de Grupo Salinas demandadas en EU ahora buscan extender más de un año el procedimiento MEMORANDUM 2.- Ya una vez con la guadaña en el cuello, Tv Azteca y 39 filiales de Grupo Salinas demandadas en Estados Unidos, ahora buscan extender más de un año el procedimiento de descubrimiento de pruebas en la Corte del distrito sur de Nueva York, de cara al juicio por un adeudo que, según lo revelado por los mismos abogados de la televisora mexicana, ya rebasa 600 millones de dólares. De acuerdo a la carta enviada el pasado día 12 a Paul G. Gardephe, las firmas de Grupo Salinas rechazaron pedir una moción de desestimación o suspensión del proceso iniciado en su contra por sus acreedores en Estados Unidos, en lo que se resuelve el arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial. La defensa plantea que, dado que ambos procedimientos podrían dar lugar a una doble indemnización a sus prestamistas, la televisora podría buscar una compensación. Como parte de la respuesta a sus acreedores en aquel país, liderados por The Bank of New York Mellon, Tv Azteca plantea un “largo proceso de descubrimiento de pruebas”, de acuerdo con documentos consultados. Busca que se indague de manera exhaustiva la nacionalidad de sus demandantes, que se haga un análisis de las leyes mexicanas respecto a tasas de interés y lo que las firmas de Grupo Salinas llaman “las protecciones mexicanas contra la usura. “Tras haber esperado casi tres años para presentar su demanda, retrasando así la fase de descubrimiento de pruebas, la parte demandante no tiene fundamento para quejarse de una cuestión de meses”, expuso la defensa de Tv Azteca, al presentar un cronograma que le llevaría a contestar la querella antes de este 26 de noviembre, y de ahí la propuesta de 591 días para ir desahogándolas. El conflicto tiene origen en 2017, cuando Tv Azteca emitió bonos de deuda por 400 millones de dólares, pero dejó de pagarlos y luego, en tribunales mexicanos, obtuvo una protección bajo el argumento de que la empresa se había visto afectada por la crisis derivada de la pandemia covid.
|
CNTE retira plantón frente a Cámara Baja pero amenaza con paro y huelga nacional si no les cumplen sus demandas MEMORANDUM 3.- En realidad no se sabe que es lo que busca la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quien, tras una jornada violencia la mañana del viernes frente a Palacio Nacional, por la tarde comenzó a retirar el plantón que instaló desde la noche del miércoles alrededor de la Cámara de Diputados, pero adelantó que si el gobierno federal no atiende sus demandas, comenzará a alistar un paro de 72 horas, rumbo a una huelga nacional. Poco después de las 3:30 de la tarde del viernes, luego de que regresaran al campamento de San Lázaro los docentes que participaron en la "liberación" de las casetas de cobro de diversas autopistas, los manifestantes anunciaron el fin de la protesta, que se realizó en el marco de un paro de labores de 48 horas. Como ya se ha informado, entre las principales exigencias del movimiento magisterial se encuentran el reinicio de la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum -cuya última sesión fue en mayo-, y la abrogación de la Ley del Issste de 2007, lo que implicaría el regreso del esquema "solidario" de pensiones, donde los trabajadores en activo financian el retiro de los jubilados. En medio de consignas como "mentira, no es cierto, nada está resuelto" y "si no hay solución, no rueda su balón", la dirigencia nacional de la CNTE lamentó que la titular del Ejecutivo no haya dado respuesta a sus demandas y, como ha hecho de forma reiterada, anunció que realizará actos de boicot al Mundial de Futbol 2026, en caso de que el gobierno de Sheinbaum no cumpla los compromisos adquiridos con los docentes. Luis Antonio Rosales Narváez, secretario general de la Sección 7 de la CNTE, en el estado de Chiapas, anunció que los profesores emplazaron a Sheinbaum a atender las peticiones magisteriales "de manera puntual y pronta", ya que de lo contrario "vendrá con mayor organización y contundencia una huelga de 72 horas y un paro nacional". Por su parte, Pedro Hernández, dirigente de la Sección 9, de.la Ciudad de México, retó al Ejecutivo a "un debate público para ver quién está diciendo mentiras y quién está diciendo verdades" con respecto a los motivos que llevaron a la suspensión del diálogo y denunció nuevamente que las manifestaciones de los maestros fueron recibidas ayer jueves con "represión" por parte de las autoridades federales. El gobierno, "desde la Secretaría de Gobernación, orquestó una campaña de odio y denostación hacia este gran movimiento nacional", destacó Hernández, quién lamentó que los dichos de Sheinbaum de encabezar un gobierno abierto al diálogo, "contrasta con la realidad de un Palacio Nacional amurallado". En ese tono, urgió a "resolver las demandas de los trabajadores de la educación, o de lo contrario accionaremos en el marco de Mundial de Futbol 2026. Serán nuestros espacios de dirección los que mandaten el momento estratégico para accionar con el paro de 72 horas, en la antesala de la reactivación de la huelga nacional". De su lado, Yenny Araceli Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22, de Oaxaca, subrayó que en el magisterio disidente "vamos a organizarnos en nuestra próxima asamblea nacional representativa, el 22 de este mes, para limitar entonces las fechas del paro de 72 horas. Si no hay respuesta para ese momento, también en estos espacios decidiremos la fecha del inicio del paro indefinido" y de las posibles acciones de protesta en contra de la realización del Mundial 2026. Luego de que el plantón inició su retiro de las inmediaciones de San Lázaro, el tránsito vehicular comenzó a normalizarse.
|
|