Fallece motociclista en avenida Lázaro Cárdenas y policía municipal agrede a reportero, en Xalapa; Muere septuagenario tras fuerte accidente en Las Cumbres de Maltrata y menor resulta herido de gravedad MEMORANDUM 1.- Un hombre perdió la vida luego de sufrir un accidente en su motocicleta, alrededor de las 8:30 am de este domingo. El percance ocurrió sobre la avenida Lázaro Cárdenas, en la intersección con Fray Andrés de Olmos, en la colonia Rafael Lucio, una zona con tránsito denso y frecuente actividad comercial, en Xalapa. El cuerpo, que quedó tendido junto a la unidad motorizada, pertenecía a un hombre de aproximadamente 45 años, cuya identidad no ha sido confirmada por las autoridades. El occiso tenía una telaraña tatuada en el rostro, lo que podría ser clave para su identificación. Paramédicos de la agrupación ARUM acudieron al sitio y confirmaron que ya no presentaba signos vitales. Elementos de la Policía Municipal y de la Policía Estatal acordonaron la zona, a la espera de la llegada de los peritos forenses y agentes ministeriales. De acuerdo con los reportes, durante la cobertura del accidente se registró un momento tenso cuando el policía municipal Honorio Cecilio Ramírez, empujó a un reportero que grababa el sitio. El comunicador le respondió en tono firme, recordándole que esa energía sería mejor canalizada contra sus compañeros involucrados recientemente en disturbios públicos que han sido expuestos en redes sociales. Este tipo de incidentes ha alimentado la percepción de una relación tensa entre los medios de comunicación y los cuerpos policiacos locales, en medio de una creciente ola de denuncias por abusos de autoridad… UN ADULTO mayor perdió la vida al interior del Hospital Regional de Río Blanco, luego de sufrir un fuerte accidente cuando descendía las Cumbres de Maltrata de la Autopista 150D Puebla-Orizaba. De acuerdo con los reportes, un menor de edad que viajaba con el ahora occiso resultó herido de gravedad. El percance ocurrió la tarde de ayer en el kilómetro 244 del tramo carretero El Trébol de Maltrata-Ciudad Mendoza, en la zona conocida del Árbol Torcido, con dirección al Puerto de Veracruz, cuando el conductor del vehículo marca Nissan Versa de color naranja y modelo 2024, perdió el control debido al exceso de velocidad con que viajaba, se salió de la carpeta de rodamiento y chocó contra el cerro, para luego quedar varado en medio del carril de baja. Tras el impacto, al sitio arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, así como de la Guardia Nacional División Seguridad Regional y Carreteras, además de paramédicos de Caminos y Puentes Federales, quienes rescataron al adulto mayor y al menor y los trasladaron de urgencia al Hospital Regional ahora IMSS Bienestar, para su atención médica. Más tarde, el occiso fue identificado como José Carmelo Enrique "N", de 70 años de edad, de ocupación comerciante y avecindado en la Colonia Modelo de la Congregación Vicente Guerrero del municipio de Río Blanco, quien perdió la vida a causa de las graves lesiones que sufrió. El menor permanece internado en dicho hospital y su estado de salud se reporta grave. Luego del deceso, al lugar acudieron autoridades de la Fiscalía de Orizaba con policías ministeriales, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el retiro del cuerpo. El vehículo fue asegurado por las autoridades carreteras y trasladado a un corralón en dónde quedó disposición de las autoridades correspondientes.
|
Una veintena de candidatos a cargos judiciales, con antecedentes penales, acusaciones de corrupción o vínculos con cárteles MEMORANDUM 2.- Alrededor de 5,000 candidatos compiten por más de 840 cargos federales, incluidos todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). Sin embargo, a poco más de una semana de la votación, la organización defensora de los derechos de los mexicanos Defensorxs afirma haber identificado a una veintena de personas que compiten por cargos con antecedentes penales, acusaciones de corrupción o vínculos pasados con cárteles, incluyendo una abogada que representó al narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán. Tal es el caso de Leopoldo Chávez, quien a pesar de los casi seis años que cumplió en una prisión de Estados Unidos, estará en la papeleta para juez federal en el estado de Durango, parte del Triángulo Dorado mexicano, una región controlada por cárteles en la que se cultiva marihuana y amapola. Chávez fue condenado por delitos relacionados con drogas: contrabando de más de cuatro kilogramos de metanfetaminas en 2015. "Nunca me he vendido ante ustedes como el candidato perfecto", aseguró Chávez en un video que compartió en Facebook; dijo que no tenía nada que ocultar y que había cumplido su condena. A su vez, en el cercano estado de Jalisco, en la costa del Pacífico, Francisco Hernández se presenta como candidato a magistrado penal a pesar de que la última vez que ejerció como juez fue destituido por el Consejo de la Judicatura Federal tras una investigación por acusaciones de abuso sexual y corrupción. El aspirante refirió que las acusaciones eran "calumnias y difamaciones". "Que me juzgue el pueblo", señaló. En Nuevo León, Fernando Escamilla espera convertirse en juez federal penal y dice que el trabajo legal que hizo asesorando a abogados de miembros del ultraviolento cártel de Los Zetas no debe ser usado en su contra. Su conocimiento de la ley de extradición, sobre la que asesoró a los capos, lo convirtió en un activo, presumió. "¿Ser una persona asesor en temas de derecho internacional o extradición te da mala fama pública? Considero que no", sostuvo. "Eso es lo único que demuestra que tienes la capacidad y el conocimiento para poder ver ese tipo de situaciones", dijo. Lo cierto es que, en vísperas de las elecciones del 1 de junio, organizaciones civiles, asociaciones de jueces y algunos legisladores mexicanos están planteando serias preocupaciones sobre una votación que, según advierten los críticos, podría poner en peligro el estado de derecho en el país. La polémica reforma judicial fue propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y apoyada por su sucesora, la actual presidenta, Claudia Sheinbaum. Ambos afirmaron que acabaría con la corrupción en el viciado sistema judicial mexicano y permitiría al pueblo decidir quién debe ser juez. Un análisis del Observatorio Electoral Judicial (OEJ), formado por organizaciones sin ánimo de lucro, también ha señalado a más de 130 candidatos con altas probabilidades de ganar en ausencia de candidatos opositores y ha criticado problemas en el diseño de complicadas papeletas que incluyen cientos de nombres y pueden confundir a los votantes. La reforma, aprobada en septiembre de 2024, fue criticada por el entonces embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, quien trabajó durante la administración del presidente Joe Biden, como una amenaza a la democracia mexicana. Críticos afirman que la reforma, una de las más amplias que se han intentado en los últimos años en cualquier país del hemisferio occidental, corre el riesgo de eliminar los contrapesos al partido gobernante, Morena, y de permitir a los grupos del crimen organizado una mayor influencia sobre el sistema judicial. La reforma reduce de 11 a 9 el número de ministros de la SCJ, reduce la duración de sus mandatos a 12 años, suprime el requisito de una edad mínima de 35 años y recorta a la mitad, cinco años, la práctica jurídica necesaria.
|
Veintisiete años después de la masacre, en Acteal podría estallar la violencia denuncian sobrevivientes y población amenazada MEMORANDUM 3.- A 27 años de la masacre de Acteal, los problemas en esa zona no tienen para cuando acabar. Y es que integrantes de la organización Las Abejas de Acteal, incluidos hijos e hijas de sobrevivientes, denunciaron una nueva ola de violencia e impunidad en Chiapas, así como amenazas directas contra una mujer que logró sobrevivir al ataque del 22 de diciembre de 1997. La organización responsabilizó al Estado mexicano por esta agresión y reiteró su exigencia de justicia. Mediante dos comunicados emitidos desde la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó, Las Abejas señalaron que un paramilitar confeso, liberado en 2010 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, amenazó de muerte a una sobreviviente. Esta situación, acusan, es resultado directo de la impunidad persistente en torno al caso. Los firmantes, entre ellos niñas, niños y jóvenes descendientes de las víctimas, enfatizaron que, pese al paso del tiempo, “seguimos cargando el dolor de la ausencia” de sus abuelos y abuelas, asesinados mientras oraban y ayunaban por la paz. “Somos fruto de una extinción fallida del Estado mexicano”, escribieron en una carta dirigida a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la que solicitaron emitir de inmediato el informe de fondo del caso 12.790 Manuel Santiz Culebra y otros, pendiente desde hace más de una década. En su posicionamiento, Las Abejas recordaron que la masacre fue perpetrada por paramilitares con armas de uso exclusivo del Ejército mexicano, y que la impunidad se ha agravado al punto de que, actualmente, quienes fueron señalados como responsables caminan libremente y amenazan a las víctimas sin consecuencias. El comunicado también expresa rechazo por la reciente visita de Ernesto Zedillo Ponce de León a México, a quien señalan como responsable político de la violencia contrainsurgente durante su sexenio, que incluyó otros hechos como las matanzas de Aguas Blancas, El Charco y El Bosque, enmarcadas en el Plan de Campaña Chiapas 94. La situación actual en Chenalhó y comunidades vecinas es, según denuncian, aún más peligrosa que en 1997. La presencia de grupos armados y sicarios se ha vuelto común, incluso en espacios públicos como canchas deportivas, que se han convertido en “refugio de criminales”. También advierten que familias desplazadas permanecen en condiciones precarias, sin seguridad ni acceso a alimentos, y que la educación en algunas comunidades se ha suspendido desde 2023 por amenazas y enfrentamientos armados. “Vivimos una violenta normalidad disfrazada de paz”, sentenciaron, al tiempo que criticaron la inacción y la aparente complicidad de las fuerzas de seguridad con los grupos armados. Ejemplificaron esto con la detención arbitraria de dos bases de apoyo del EZLN el pasado 24 de abril, a quienes además se les despojó de pertenencias por parte de elementos del Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal y otras corporaciones. Las Abejas también hicieron un llamado al gobierno federal y a la presidenta electa Claudia Sheinbaum para romper relaciones diplomáticas con Israel, como muestra de solidaridad con el pueblo palestino, al que compararon con su propio sufrimiento por crímenes de Estado y el olvido institucional. En un mensaje final, exhortaron a la sociedad civil nacional e internacional a no olvidar, a seguir exigiendo justicia, y a trabajar por una “paz desarmada y desarmante”, como recordaron que lo hicieron los mártires de Acteal. Con esta serie de denuncias, Las Abejas de Acteal buscan visibilizar que el dolor por la masacre permanece vivo, que los riesgos continúan y que las promesas de justicia siguen sin cumplirse.
|
|