Ejecutan a balazos a un hombre en la comunidad Casa Blanca, en Puente Nacional; Hallan cuerpo sin vida de campesino y con huellas de violencia en un cafetal de Astacinga MEMORANDUM 1.- La tarde de este viernes se reportó el hallazgo de un hombre ejecutado en la comunidad de Casa Blanca, perteneciente al municipio de Puente Nacional, en los límites con el municipio de Emiliano Zapata. Vecinos de la zona alertaron a las autoridades tras escuchar varias detonaciones de arma de fuego en una de las calles del poblado. En el lugar fue encontrada una persona tirada sobre la vía pública, con heridas de bala. Elementos de la Policía Municipal arribaron al sitio y acordonaron la zona para preservar posibles indicios. Más tarde, paramédicos provenientes de Ciudad Cardel acudieron al lugar para brindar auxilio al lesionado; aunque solo confirmaron que ya no contaba con signos vitales. El cuerpo presentaba heridas visibles por arma de fuego, lo que refuerza la hipótesis de que se trató de una ejecución directa. Hasta el momento, la identidad de la víctima no ha sido confirmada de manera oficial. Tampoco se tiene información sobre los posibles agresores ni el móvil del crimen. Autoridades de la Fiscalía General del Estado, así como peritos forenses, acudieron al lugar para iniciar con las diligencias correspondientes, recabar pruebas en el lugar de los hechos y ordenar el levantamiento del cuerpo….EL CUERPO sin vida de un hombre de edad adulta fue hallado en un predio de la localidad Cuautipanca, en Astacinga, lo que provocó la movilización de lugareños, cuerpos de rescate y elementos de la Fiscalía estatal. El occiso fue identificado como Julio P. N., de 66 años de edad, jornalero con domicilio en esa misma localidad. De acuerdo con los reportes, los hechos se registraron la tarde del 17 de julio cuando habitantes de la zona conocida como Tepenacaxtla alertaron a las autoridades ejidatarias y comunitarias sobre un hombre sin vida en medio de unas parcelas cafetaleras. Al sitio arribaron el juez auxiliar, el agente y subagente municipal y varios lugareños quienes confirmaron que el hombre había sido atacado con arma blanca, posiblemente un machete, y presentaba múltiples heridas en la parte superior de la cabeza. El lugar fue resguardado por las autoridades; posteriormente, acudieron elementos de la Policía Municipal y Estatal, quienes procedieron a acordonar la zona. Hasta la comunidad acudieron autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia, peritos forenses y Policía Ministerial, quienes tomaron conocimiento, realizaron las diligencias correspondientes, iniciaron una carpeta de investigación, recogieron y aseguraron un machete y un palo y finalmente procedieron al levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Semefo Regional de Zongolica para la necropsia de ley.
|
En 2024, EU fue el principal origen de la IED a México, e incluso repuntó 22.9%, aunque ahora hay incertidumbre por la guerra arancelaria MEMORANDUM 2.- La incertidumbre global extendida por las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos tendrá como principal afectado a México, país que destina el 80 por ciento de sus exportaciones a su vecino, pero también regará sus efectos al resto de los países latinoamericanos, enfatizó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El organismo destacó que si bien el año pasado México registró un repunte de 47.9 por ciento en los flujos de inversión extranjera directa (IED), para llegar a 45 mil 337 millones de dólares, la incertidumbre desatada por la política arancelaria del gobierno estadunidense tendría como primer afectado al país. Marco Llinas, director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Cepal, explica que “la incertidumbre exacerbada que estamos viviendo en 2025, puede estar haciendo mella en los flujos de IED de este año”. Datos del Banco de México apuntan a una caída de 21 por ciento en estos ingresos durante el primer trimestre de 2025. En conferencia de prensa, Salazar-Xirinachs sostuvo que frente a la política comercial de Estados Unidos, los países de América Latina deben “actuar con cautela” y avanzar en al menos cuatro líneas, que van desde la diversificación de las relaciones comerciales, fortaleciendo los vínculos con bloques clave, como la región de Asia Pacífico, la Unión Europea, China, India y los países del Golfo Pérsico, hasta una mayor integración intrarregional. Enfatiza que, en medio de la “mucha incertidumbre” que se vive a nivel global, “México está muy integrado con Estados Unidos y Canadá” y “es el mejor país posicionado en América Latina” para recibir IED de Asia y China derivado del reacomodo geopolítico. “Donde hay experiencia e institucionalidad, empiezan a operar de manera muy fuerte los círculos virtuosos y México los tiene. Daños puede haber, por supuesto, derivado de la política de Estados Unidos, pero también ventajas y mucho interés común entre los dos países”, matizó. Además de México, otros países que también tienen una fuerte dependencia de sus exportaciones a Estados Unidos, se encuentran Centroamérica, República Dominicana y Colombia, con un aproximado de 30 a 60 por ciento. América del Sur está menos expuesto, dado que en general los países de la región destinan menos de 20 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos y en algunos casos menos de 10 por ciento. El secretario ejecutivo de la Cepal sostuvo que hasta ahora lo que se ha anunciado es una tasa de 30 por ciento para México y otra de 50 por ciento para todas las importaciones de Brasil. Sin embargo, esta cuota tiene diferentes efectos. Con el 80 por ciento de su mercado de exportación en Estados Unidos, “en el caso de México el impacto de esta alza se suaviza por el hecho de que los aranceles se aplicarían sólo a los productos exportados que no están incluidos en el tratado TMEC”, puntualiza Salazar-Xirinachs. En el caso de Brasil la tasa de aranceles se ha anunciado en 50 por ciento por parte del presidente estadunidense Donald Trump, Brasil sólo envía el 12 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos, mientras que más del doble, el 28 por ciento, va a China. En el caso del arancel de 50 por ciento a las importaciones de cobre, el secretario ejecutivo de la Cepal sostuvo que Chile es el país de la región que podría tener una mayor afectación, dado que envía alrededor del 36 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos. Sin embargo, no pierde solo.
|
Dos muertos y un detenido deja balacera entre vendedor de autos y agresores que buscaban extorsionarlo, en Coatzacoalcos; Detienen a sujeto por caso de pareja de Tuxtepec que desapareció en José Azueta MEMORANDUM 3.- Un vendedor de autos usados se enfrentó a tiros a dos sujetos que pretendían extorsionarlo con el llamado “derecho de piso”, perdiendo la vida al ser baleado, mientras que los dos agresores resultaron heridos de bala, y uno de ellos perdió la vida mientras que el otro se dio a la fuga. Los violentos hechos ocurrieron la mañana de este viernes en el fraccionamiento Santa Isabel Segunda etapa, en la calle Río Calzadas, cuando el vendedor de autos por internet identificado con el nombre de Ernesto Munguía, al llegar en su camioneta a la altura del Oxxo en compañía de su esposa se dirigían a una taquería para desayunar. En ese momento fueron interceptados por dos sujetos a bordo de una motocicleta, quienes según se supo, desde hace algunos días venían presuntamente hostigando al comerciante con que tenía que pagar una cuota y este siempre se negaba, por lo que ya andaban vigilando sus movimientos para agredirlo. Lo que ignoraban los sujetos es que la víctima les respondiera de esa manera, defendiendo su vida y su patrimonio. Luego de los hechos, Ernesto Munguía falleció en SEMEDIS cuando le prestaban atención. Se informó que fue comandante en la desaparecida Policía Federal por lo que no se anduvo por las ramas cuando vio al par de delincuentes a quienes enfrentó con su arma, logrando herir a los dos, aunque él también recibió impactos de proyectil de arma de fuego. Los delincuentes se dieron a la fuga a bordo de su motocicleta hacia el fraccionamiento El Palmar, pero al llegar a Palma de Condado, el que iba en la parte de atrás de la moto, debido a que iba malherido, cayó al pavimento y aseguran testigos que el que manejaba regresó hasta donde había caído y cuando pensaban que lo iba a levantar para auxiliarlo, lo remató dándole un tiro en la cien. El motociclista emprendió la huida y como al parecer no conoce los recovecos de dicho fraccionamiento se metió a la calle Palma de Mayorca que no tiene salida y se fue a refugiar a un taller, donde fue detenido.
Mientras eso sucedía, el comerciante Ernesto Munguía, quien resultó gravemente herido fue auxiliado por una persona en un vehículo particular y trasladado a las instalaciones de SEMEDIS ubicado en la avenida Revolución en donde minutos después dejó de existir debido a las graves lesiones que sufrió por arma de fuego. La Fiscalía tomó conocimiento de los hechos y personal de servicios periciales y detectives se encargaron de levantar los cuerpos, primeramente del delincuente que está como desconocido y posteriormente el del comerciante en las instalaciones del sanatorio, para ser llevados al Semefo para la necropsia de ley, a la espera de ser identificados. Con relación al otro delincuente, éste fue llevado presuntamente al IMSS-Bienestar en donde quedó bajo custodia policiaca a disposición de la Fiscalía. De acuerdo con los testigos, en el sitio en donde quedó muerto uno de los presuntos extorsionadores, llegaron dos mujeres a bordo de una camioneta blanca y dejaron dos botellas de cerveza (caguama), quizá con las que se identificaba el occiso…EL SISTEMA Nacional de Detenciones (RND) dio a conocer la captura de Marcos N, quien era buscado por las autoridades para que responda por la desaparición de la pareja de adultos mayores de Tuxtepec, que desde hace un mes fueron reportados como desaparecidos en José Azueta. De acuerdo con los reportes, Marcos N fue detenido por la Agencia Estatal de Investigaciones del Estado de Oaxaca y ya está a disposición de las autoridades en Tuxtepec. Marcos N era buscado por las autoridades después de la desaparición de la pareja integrada por Guillermina López Rivera y Eusebio Nolasco Joaquín, quienes el pasado 18 de junio desaparecieron en la comunidad de Tesechoacán, municipio de José Azueta. Se informó que la pareja había ido a ese lugar para entrevistarse con Marcos N, sobre la compra venta de un solar; sin embargo, la pareja nunca regresó a su casa después de verse con este sujeto, quien sería la última persona con quien tuvieron contacto. Versiones extraoficiales señalaron que Marcos N “puso” o “entregó” a la pareja de Oaxaca a integrantes de la delincuencia organizada; pero al percatarse del escándalo mediático por la desaparición, este sujeto se dio a la fuga. Ilse Nolasco, hija de la pareja, ha señalado que sus papás contaban con unos terrenos en la zona donde cruzan los ductos de PEMEX, y que posiblemente esa pudo haber sido alguna situación que derivó en su desaparición, pues sus padres son personas que no tienen problemas con nadie, ni amenazas ni antecedentes, son personas completamente inocentes, pero posiblemente esos terrenos hayan sido el origen del problema. Mientras tanto, José Azueta se ha vaciado de malandrines, en su mayoría están escondidos o se fueron a otros sitios para resguardarse ante los constantes operativos policiacos en busca de la pareja, así como de otras víctimas de secuestro y de desapariciones ordenadas por la delincuencia que opera en la zona. El pasado lunes siete de julio, elementos de la SSP que patrullaban la zona en busca de indicios de desaparecidos en José Azueta, dieron con una casa de seguridad en El Aguacate o Vicente Guerrero, donde tuvieron al menos dos enfrentamientos a balazos que dejaron un saldo de 5 vehículos y armas largas asegurados y tres detenidos. Estos últimos fueron identificados como Nicolás Gerardo “N”, María del Rocío “N” y Yeraldi “N”; al primero la Fiscalía General del estado lo imputó como “probable responsable de los delitos contra las instituciones de seguridad pública y daños”, y a las mujeres las señalan como presuntas “responsables del delito contra la salud, dentro del proceso penal 207/2025”. La Fiscalía de Veracruz indicó que estas tres personas ya fueron ingresadas al penal de Cosamaloapan en lo que llevan su proceso penal con prisión preventiva. Los tres detenidos fueron asegurados el día de las balaceras en El Aguacate cuando trataban de escaparse rumbo a la comunidad de El Manzanillo, abordo de una camioneta Durango. Con relación al caso de la pareja desaparecida, el pasado 16 de julio, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que ella misma había girado instrucciones a la Comisión de Búsqueda y a la SEGOB para incrementar los esfuerzos y encontrar a la pareja de Tuxtepec. La zona donde están desaparecidos es controlada por el grupo criminal Los Piñas, ubicados como presuntos generadores de violencia en esa región en donde son numerosas las desapariciones y los casos de secuestro que giran en torno a la actividad criminal del huachicol.
|
|