Veracruz es el estado con más tomas clandestinas de hidrocarburos aseguradas por la GN MEMORANDUM 1.- Situación en carretera, delitos en internet, infracción, robo de vehículos y tentativa de extorsión telefónica fueron las cinco denuncias, quejas o servicios registrados en las llamadas procedentes del sistema 088 más frecuentes que recibió la Guardia Nacional (GN) en 2023 y 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En comparación con 2023, la infracción, delitos en internet, situación carretera, extorsión telefónica y robo de vehículo tuvieron incrementos porcentuales de 159.8, 40.7, 20.5, 11.8 y 5.6 por ciento, respectivamente. Otras denuncias que han aumentado son las que tienen que ver con las quejas contra elementos de la GN, con 10.4 por ciento anual; venta de droga, 6 por ciento. El Inegi reveló, a través del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2025, que durante 2024 la GN recibió 300 mil 277 denuncias, quejas o servicios en las llamadas procedentes del sistema 088, en donde una de cada cuatro fue una situación carretera (69 mil 573 eventos). Cerca de 19.6 por ciento delitos en Internet (58 mil 996); extorsión (27 mil 618). El año pasado se registraron 13 millones 370 mil 572 incidentes de emergencias en las llamadas procedentes al sistema 911. Esto representó una disminución de 5.7 por ciento respecto a 2023. Persona agresiva, ruido excesivo, violencia familiar y persona sospechosa fueron los más frecuentes en 2023 y 2024. En comparación con 2023, sin considerar Ciudad de México, debido a que no proporcionó la información a tiempo, el árbol caído o por caer, ruido excesivo e incendio forestal tuvieron incrementos porcentuales de 34.2, 31.1 y 30.8 por ciento, respectivamente. Respecto al sistema telefónico 089, se registraron 366 mil 860 incidentes en las llamadas procedentes recibidas por las instituciones de seguridad pública estatales. En comparación con 2023, los incidentes registrados aumentaron 42.1 por ciento. Tráfico de drogas y violencia familiar fueron los más frecuentes en ambos años. En comparación con 2023, sin considerar Ciudad de México, contrabando, robo y privación ilegal de la libertad registraron incrementos porcentuales de 88.9, 36.9 y 7.5 por ciento, en ese orden. Durante 2024, la GN llevó a cabo 4 mil 407 ciberpatrullajes y 992 ciberinvestigaciones, que se refiere al monitoreo de la red pública de internet y de la deep web (sitios no indexados a buscadores tradicionales). Por su parte, las policías cibernéticas u homólogas estatales realizaron 242 mil 943 ciberpatrullajes y 15 mil 23 ciberinvestigaciones. Los principales motivos de las ciberinvestigaciones realizadas por la GN fueron tráfico de indocumentados (21 por ciento) y pornografía infantil (19.7 por ciento). En el caso de la policía cibernética u homólogas estatales, los motivos más frecuentes fueron fraude (35.5 por ciento) y amenazas (13.9 por ciento). En 2024, la GN atendió 64 mil 187 reportes por incidentes cibernéticos (hecho delictivo en el que se utilicen medios electrónicos), mientras que las policías cibernéticas u homólogas estatales atendieron 134 mil 866. Los principales incidentes cibernéticos fueron robo de contraseñas en redes sociales, extorsión y acoso, con 20.1, 14.5 y 13.9 por ciento del total nacional, respectivamente Los delitos contra la salud relacionados con narcóticos en su modalidad de narcomenudeo fueron los de mayor frecuencia, al concentrar 36.1 por ciento del total. En contraste con 2023, el delito con mayor incremento fue homicidio, con 92.7 por ciento. Del total a nivel nacional, Aguascalientes y Ciudad de México registraron la mayor cantidad de presuntas faltas cívicas con 28.5 y 17.5 por ciento, respectivamente. En cuanto a los presuntos delitos, el estado de México concentró 24 por ciento y Ciudad de México, 14.1 por ciento. Durante 2024, a nivel nacional, se aseguraron 12 mil 232 armas de fuego. De estas, 6.4 por ciento fueron de fabricación artesanal. Según el tipo de arma de fuego, 49.7 por ciento correspondió a armas cortas y 43.5 por ciento, a armas largas. También, se aseguraron 859 mil 705 municiones: 503 mil 851 por la GN y 355 mil 854 por las instituciones de seguridad pública estatales. En lo que respecta a las instituciones que realizaron aseguramientos de armas de fuego, en 2024, la GN aseguró 2 mil 742, mientras que las instituciones de seguridad pública estatales, 9 mil 490. En contraste con lo reportado en 2023, la cantidad total de armas de fuego aseguradas presentó un aumento de 4.9 por ciento. De las armas aseguradas por las instituciones de seguridad pública estatales, el estado de México y Ciudad de México concentraron 20.6 por ciento. Respecto a hidrocarburos, en 2024 se aseguraron 15 millones 338 mil 833.7 litros, de los cuales 10 millones 239 mil 209.0 (66.8 por ciento) fueron por la GN y 5 millones 99 mil 624.7 (33.2 por ciento) por las instituciones de seguridad pública estatales. Al comparar con 2023, la cantidad total hidrocarburos asegurados tuvo un aumento de 17 por ciento. Del total de hidrocarburos asegurados, 34.2 por ciento correspondió a gasolina; 18.9 por ciento, a diésel, y 5.1 por ciento, a gas LP. De los hidrocarburos asegurados por la GN, la mayor cantidad se aseguró en Yucatán, con un millón 726 mil 244.0 litros (16.9 por ciento). De los aseguramientos que realizaron las instituciones de seguridad pública estatales, la mayor cantidad correspondió al estado de México, con 2 millones 189 mil 259.0 litros (42.9 por ciento). En el mismo periodo, se aseguraron 3 mil 124 tomas clandestinas de hidrocarburos. Del total, 87 por ciento fue asegurado por la GN y 13 por ciento, por las instituciones de seguridad pública estatales. Al comparar con 2023, la cantidad de tomas clandestinas aseguradas disminuyó 3.6 por ciento. De las tomas aseguradas por la GN, la mayor cantidad se efectuó en Hidalgo, con 506 (18.6 por ciento). De las tomas aseguradas por las instituciones de seguridad pública estatales, la mayor cantidad correspondió a Veracruz, con 231 (56.9 por ciento). En cuanto al aseguramiento de narcóticos, durante 2024, la GN aseguró 12 mil 425.0 kilogramos de mariguana, 2 mil 960.6 kilogramos de cocaína y un millón 390 mil 500 piezas o unidades de fentanilo.
|
Un delincuente muerto y otro detenido deja persecución a balazos en el puerto de Veracruz; Identifican a varón reportado como desaparecido y encontrado ahogado en el río Blanco, en Ciudad Mendoza MEMORANDUM 2.- La tarde de este viernes se registró una persecución y balacera en el Puerto de Veracruz, con saldo de un presunto delincuente fallecido y otro detenido, en la colonia Cristóbal Colón. Los hechos se registraron luego del robo de un automóvil Chevrolet Aveo color negro en el estacionamiento de Plaza Las Palmas, que su propietario había dejado minutos antes. Al notar la ausencia de su vehículo, el agraviado alertó a las autoridades a través del 911. Los uniformados iniciaron un operativo de búsqueda, localizando un vehículo con las características descritas sobre la avenida Cuauhtémoc y al intentar detener a los ocupantes, estos hicieron caso omiso e iniciaron una fuga, además de realizar disparos contra los uniformados. Los policías respondieron a la agresión, y en el intercambio de disparos, uno de los presuntos maleantes que viajaba en el asiento del copiloto perdió la vida alcanzado por las balas, mientras que el conductor intentó darse a la fuga caminando, aunque fue detenido. El vehículo quedó con múltiples impactos de bala en la esquina de la calle República de Costa Rica, con el cuerpo del fallecido en su interior. Las autoridades procedieron a acordonar la zona e informar a la Fiscalía. Más tarde, elementos de la Policía Ministerial realizaron las primeras investigaciones, y peritos de la Dirección de Servicios Periciales iniciaron una carpeta de investigación….EL HOMBRE que fue hallado sin vida la noche de ayer jueves en el río Blanco, a la altura de la Colonia Rincón Santa Rosa, en el municipio de Camerino Z. Mendoza, fue formalmente identificado como Juan Herrera Viveros, de 68 años de edad, quien tenía su domicilio conocido en el municipio de Nogales. El ahora occiso se encontraba reportado como desaparecido desde el pasado 11 de agosto del presente año. Luego de que sus familiares realizaron la formal identificación y entregaron la documentación necesaria ante las autoridades de la Fiscalía de Nogales y del Semefo en Orizaba, solicitaron la devolución del cuerpo para su velación y sepultura. La autoridad en Procuración de Justicia y la Comisaría de Detectives de la Policía Ministerial informaron que mantienen abierta una carpeta de investigación para esclarecer si el hombre fue asesinado y lanzado al río o solo cayó de manera accidental y murió por ahogamiento. Como se recordará, el hallazgo se registró alrededor de las 11 de la noche de ayer jueves 14 de agosto del presente, cuando vecinos de la colonia Rincón Santa Rosa notaron la presencia del cuerpo de un hombre atorado entre las rocas del río Blanco, a escasos 100 metros de la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe. Al sitio, al que se ingresa por una pequeña calle a orillas del afluente, acudieron elementos de la Policía Municipal, Estatal y Ministerial, así como personal de Protección Civil y autoridades de la Fiscalía Itinerante de la Subunidad Integral de Procuración de Justicia con sede en Nogales con Peritos Forenses, quienes tomaron conocimiento y realizaron el rescate del cuerpo para su traslado al Semefo, para la necropsia de ley.
|
En México 23% de las mujeres jóvenes no estudian ni trabajan por dedicarse a labores domésticas y de cuidado MEMORANDUM 3.- Para avanzar en la equidad de género y lograr la igualdad sustantiva, “romper el silencio estadístico” es fundamental, señala Ana Güezmes, directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), porque con base en los datos, dice, es como se pueden mejorar las políticas en la materia. En el relanzamiento del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y del Caribe (OIG) en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer (CRM), detalla que un nuevo indicador sumado al sitio expone que en la región 23.1 por ciento de las mujeres jóvenes (de 15 a 24 años) no cursan estudios ni están trabajando en el mercado laboral, cifra que representa más del doble, de los hombres de ese rango de edad, que están en la misma situación (10.4 por ciento). “La principal razón por la que las mujeres jóvenes no lo estén haciendo, es porque están cuidando (68 por ciento de ellas desempeña trabajo no remunerado de cuidados en el hogar). Este es un indicador muy potente para mostrar las brechas de desigualdad”, mismo que se encuentra en la nueva versión del OIG”, destacó. De acuerdo al OIG en México (2022), 23.1 por ciento de las mujeres jóvenes no estudian ni trabajan por dedicarse a labores domésticas y de cuidado y solo 8.1 por ciento de hombres no estudian ni trabajan por diversas razones. Otro indicador nuevo en el OIG es el de las mujeres fuera del mercado laboral. Este establece que una de cada tres mujeres de 15 a 65 años en América Latina y el Caribe está en esa condición por dedicarse exclusivamente al trabajo no remunerado. En México (2023), 31.1 por ciento está en esa situación contra 1.7 por ciento de los hombres. Güezmes expuso que una de cada cuatro mujeres no tiene ingresos propios frente a uno de cada 10 hombres. En México, 25.1 por ciento de las mujeres están en esa situación y 5.9 por ciento de los hombres. Subrayó que es indispensable transformar los datos en información, la información en conocimiento y el conocimiento en decisión política para la igualdad de género, “y ahora en el compromiso de Tlatelolco (que será el documento de conclusiones del encuentro) le podemos añadir: y la decisión política para la igualdad de género, en igualdad sustantiva.”
|
|