Denuncia dirigente magisterial que el Director del IPE desatiende su responsabilidad y no da respuesta a trámites de los derechohabientes MEMORANDUM 1.- De acuerdo con Francisco Javier González Villagómez, secretario general del Sindicato Magisterio Unido por la Transformación de la Educación de Veracruz (MUTEV), el director del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), Luis Octavio Hernández Lara, se conduce de manera insensible y opaca, desatendiendo la responsabilidad que tiene con las y los docentes y derechohabientes, al no dar puntual respuesta a sus trámites de manera oportuna. Y es que, el dirigente magisterial reclamó la conducta del funcionario estatal, al señalar que se la “pasa haciendo vida social, haciendo eventos sociales o en algunas cuestiones para salir en las fotografías”. En otras palabras, el Director del IPE se la ha pasado en la hamaca. González Villagómez refirió que el funcionario estatal no atiende a algunos sindicatos, como es el caso del MUTEV y no da respuesta puntual a la derechohabiencia, citando dos casos de invalidez, que en forma oportuna realizaron los trámites, pero “nos hemos topado con su falta de eficacia para poderlo resolver”. “Hemos pedido audiencia y que se nos agende una reunión con él para exponerle estos asuntos sumamente graves y es el momento que no nos quiere atender, porque considero que tiene asuntos más importantes que atender a los sindicatos (magisteriales) y a la derechohabiencia”, dijo molesto. Por lo anterior, pidió al funcionario estatal que se “ponga las pilas”, ante lo que están sufriendo sus compañeros, pues de persistir en esa línea, “presentaremos las quejas correspondientes y tomaremos acciones y medidas necesarias, porque no podemos permitir que gente de ese tipo, no debe estar en un área donde la sensibilidad humana debe coexistir”. El secretario general de MUTEV destacó el trabajo coordinado que se mantenía con las anteriores autoridades del Instituto, en donde prevalecía el respeto mutuo y gracias a ese clima de armonía se pudieron solucionar muchos problemas presentados por los agremiados. Por último, instó al titular del IPE a establecer puentes de comunicación y dialogar para sacar adelante temas que corresponde resolver de mutuo acuerdo, en donde los beneficiados son los derechohabientes, por lo que reiteró que esa cooperación conjunta es la vía correcta para resolver las diferencias. Así las cosas.
|
Comisión avala dictamen de Presupuesto 2026; lo dejan tal cual lo envió Sheinbaum, pues tenían urgencia por terminar; machetazo a presupuesto de seguridad MEMORANDUM 2.- La Comisión de Presupuesto 2026 aprobó sin mover una coma el dictamen del Proyecto de Presupuesto 2026 y éste a su vez no modificó la propuesta de asignación de 10.1 billones de pesos hecha por la presidenta Claudia Sheinbaum. El lunes los diputados dieron una rápida discusión y aprobación en lo general con 39 votos a favor y 15 en contra. Acordaron presentar sus reservas ante el pleno, por lo que las adecuaciones al gasto, que se calculan entre 17 y 18 mil millones de pesos, se realizarán sobre la marcha, en tribuna y sin que se analicen previamente. Acción Nacional presentó 34 reservas al dictamen, pero Morena y sus aliados rechazaron la posibilidad de discutirlas en la Comisión y la presidenta de la Comisión, Merilyn Gómez Pozos, dio por aprobado “en lo general y en lo particular” el dictamen. “Sé que tienen desesperación para irse, pero todos debemos estar comprometidos para dar un justo análisis”, advirtió el panista Héctor Saúl Téllez, pero la morenista aceleró la clausura. En entrevista Gómez Pozos dijo que podrían presentarse unas mil reservas, pero este martes el pleno de la Cámara sólo discutirá y votará el dictamen de Presupuesto en lo general, sin cambios. El coordinador de diputado de Morena, Ricardo Monreal, insistió en que las modificaciones podrían ser entre 17 y 18 mil millones de pesos, producto de recortes al Poder Judicial, al Instituto Nacional Electoral (INE), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y los recursos serían reasignados a cultura, campo, agua, infraestructura y medio ambiente. En esta ocasión, a diferencia de hace diez días en que acudió sólo un diputado presencialmente, acudieron todos los diputados de la Comisión de Presupuesto, pero sesionaron a velocidad. Con una ronda de posicionamientos de cinco minutos y luego intervenciones de tres minutos a favor y tres en contra, los diputados hicieron su análisis sobre cómo se deben distribuir más de 10 billones de pesos. Ahí, la oposición denunció sobre todo recorte a seguridad pública y salud, cultura; turismo; agricultura y desarrollo rural; mujeres; trabajo y previsión social, por mencionar algunos. Para seguridad el dictamen establece recursos por 60,110 millones de pesos en 2026, pero es una reducción de 17.5 por ciento respecto a 2025. Morena y Partido del Trabajo aseguraron que no hay tal ajuste y habrá más recursos a esos rubros. Mario Zamora, del PRI, sintetizó con el caso del alcalde de Uruapan asesinado el sábado, Carlos Manzo: ''ahí se reunieron tres factores: abandono al campo, abandono a los alcaldes e inseguridad''. “Uruapan es el municipio que mayor producción de aguacate tiene y vean lo que nos acaba de pasar en Uruapan. El total abandono a los municipios Y vean lo que le pasa a los alcaldes valientes que se atreven a señalar y a decir las cosas como son'', agregó. “Y un total abandono a la seguridad. Y vean lo que sucede cuando estas tres cosas se juntan. Quitémonos las vendas de los ojos. Esto no es una visión partidista, esta es la responsabilidad como representantes de los mexicanos que tenemos. No es posible que el campo hoy esté recibiendo menos que lo que recibía en el 2016”. Recordó que el secretario de Seguridad Omar García Harfuch pidió reforzar a las policías municipales y estatales, pero no se les dan recursos. “Lo digo con toda con todo respeto. Ojalá haya muchas batichicas. Pero apoyemos en el presupuesto a Omar García Harfuch. Apoyemos a la Secretaría de Seguridad Pública para que pueda dar resultado”. El petista Reginaldo Sandoval aseguró que el presupuesto va hacia un modelo de bienestar y es responsable. Por el Partido Verde los legisladores se asumieron como la “pollo bancada” por su gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo y respaldaron todo en sus términos.
|
Asesino de Carlos Manzo podría ser menor de edad, pertenece al crimen organizado y logró acercarse porque no había filtros: Fiscalía MEMORANDUM 3.- El asesino del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, pudo perpetrar el crimen sin pasar por algún filtro de seguridad en el Festival de las Velas, según videos difundidos en conferencia de prensa por Carlos Torres, titular de la Fiscalía General de Michoacán, revelaron que en este acto intervinieron al menos dos personas, entre ellos el autor material que hasta ahora no ha sido identificado. De acuerdo a lo informado, el asesino se hospedó en un hotel en el centro de la ciudad a las 16 horas del sábado, donde realizó algunas compras. Horas después, cerca de las 20 horas, sale del inmueble para cometer el crimen; portaba una sudadera blanca y se desplazó sin ningún impedimento entre la multitud. El sujeto camina por el cuadro principal de la plaza donde se realizaba el Festival de Velas, debido al cúmulo de asistentes, no se podía acercar al edil. Finalmente, se aproxima al alcalde, Carlos Manzo, en medio de la gente y le dispara en siete ocasiones en diferentes partes del cuerpo; es hasta ese momento que se ve movilización de personas alrededor del edil. Las autoridades indicaron que hasta el momento no se ha identificado al sujeto porque no portaba ninguna identificación en ese momento y afirmaron que ha pedido apoyo al Instituto Nacional Electoral. Torres Piña detalló que el presunto asesino del alcalde de Uruapan, tendría entre 17 y 19 años de edad, según pruebas periciales. Detrás del homicidio de Carlos Manzo, ocurrido el pasado 1° noviembre, estuvo el crimen organizado, porque el arma que utilizó el agresor es una pistola 9 milímetros, que se había usado en dos asesinatos más: así como la forma como se operó el ataque, indicó Torres Piña. Apuntó que el homicida del presidente municipal continúa sin ser identificado, no cuentan con datos oficiales. Por lo que ya pidió al INE, que proporcione datos del homicida. Subrayó que hay avances en las investigaciones y continuarán hasta detener a los demás responsables. No quiso hablar del grupo criminal involucrado, dijo que de acuerdo al estudio de rodizonato de sodio en ambas manos, el resultado salió positivo, por lo que es seguro que él fue quien accionó el arma; además, en las pruebas sobre ingesta de drogas, también salió positiva al arrojar que consumió anfetaminas y marihuana. Además, hubo una persona detenida y todo indica que también estuvo involucrada. Sobre las marchas realizadas este domingo en Uruapan y Morelia, el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, comentó por parte de ciudadanos que demandaron justicia y castigo para los responsables. Explicó que en Uruapan fue una participación muy sentida por la gente, que se encontraba sensiblemente afectada por lo ocurrido. Sin embargo, en Morelia la marcha se llevó con normalidad, aunque fueron vistos gente de partidos opositores, “porque a río revuelto ganancia de pescadores, incluso le pregunté sobre lo ocurrido al alcalde de Morelia, Alfonso Martínez, y me dijo que él no tuvo nada que ver”. Y al llegar a palacio de gobierno, un grupo de hombres entró a la fuerza a la sede del Poder Ejecutivo y causó destrozos; salieron corriendo, por lo que fueron detenidas ocho personas —entre ellas tres mujeres— que tenían en su posesión tres bombas molotov.
|
|