El asesinato de Carlos Manzo exhibe el fracaso del Estado, pero Sheinbaum presenta Plan Michoacán para contener la indignación MEMORANDUM 1.-
Michoacán vivió una semana de movilizaciones y manifestaciones para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del pasado sábado 1 de noviembre en el centro de su municipio, por ello el gobierno federal presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, en medio de la ola de violencia que azota al estado, luego de haber ignorado peticiones de ayuda por mucho tiempo. La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, asegura que Plan Michoacán por la Paz y la Justicia incluirá acciones en los sectores económico, social, de infraestructura y cultural a fin de combatir a la delincuencia en esa entidad. Al dar los detalles ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en torno a esta estrategia, que se lanzó después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la funcionaria indicó que a partir de reuniones, presenciales y a distancia, entre integrantes del gobierno federal con los representantes de diversos sectores de Michoacán. Esto, dio paso a los siguientes ejes: el primero relativo a seguridad; dos, desarrollo económico con bienestar, “que comprende los polos de desarrollo para el Bienestar, el apoyo al campo, la producción forestal sustentable, la electrificación, el internet, el turismo y el empleo para el estado. En tercer lugar, agregó, mejoramiento de la infraestructura carretera de caminos, incluidos artesanales; en cuarto punto infraestructura de agua potable, riego y saneamiento; cinco, fortalecimiento de los programas de Bienestar. Asimismo, habrá trabajo en educación, salud, vivienda., cultura, mujeres, programas dirigidos a la juventud y planes de justicia para los pueblos indígenas. “A partir de la semana próxima, por instrucción de la presidenta, habrá presencia territorial en los municipios del estado de Michoacán”, apuntó la funcionaria, que también hizo caso omiso a las peticiones del edil. Asimismo, representantes de diversas secretarías de Estado visitarán casa por casa, municipio por municipio, para dar atención integral a la población del estado con todos los programas y servicios del gobierno. “Llevaremos tianguis del bienestar, sí al desarme sí a la paz, jornadas de salud, de vacunación, atención a las adicciones y audiencias públicas en general, todo con la presencia de la Guardia Nacional”. La encargada de Gobernación señaló que los ejes del Plan Michoacán de Justicia por la Paz son: Seguridad. Desarrollo económico con apoyo al campo, producción forestal, electrificación e internet. Infraestructura carretera y caminos. Infraestructura de agua potable, riego y saneamiento. Programas de Bienestar. Educación. Salud. Vivienda. Cultura. Mujeres. Jóvenes. Plan de justicia para pueblos indígenas.
|
Joven es ultimado a balazos por sujetos que portaban vestimenta similar al de los policías en Comején, Acayucan; Gómez Cazarín sufre Accidente en Papantla, solo fue el susto MEMORANDUM 2.-
Veracruz sin ley: Un joven fue agredido a balazos la noche del domingo afuera de su domicilio en la localidad de Comején, Acayucan, lo que llama la atención es que los agresores portaban vestimentas igual al de elementos de la policía. Los sicarios abrieron fuego contra el joven identificado como José Rolando G. G de 26 años, para luego huir; fueron los familiares quienes trasladaron a la victima en un taxi porque los servicios de emergencia no llegaron, lamentablemente al llegar al Hospital General Oluta–Acayucan, José Rolando ya estaba muerto. Más tarde arribaron policías, sólo para acordonar el área; Ministeriales y Periciales levantaron el cuerpo para enviarlo al SEMEFO y la Fiscalía abrió otra carpeta de investigación de lo ocurrido. En este indignante caso se puede ver la impunidad con la que operan grupos delictivos que ya hasta calcaron los uniformes de la policía...EL DELEGADO de la Secretaría del Bienestar en el estado de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, sufrió un accidente de tránsito al volcar la camioneta en la que circulaba. El percance ocurrió sobre el libramiento de Papantla, justo frente a la gasolinera Foy. Se presume que una falla mecánica en combinación con las condiciones de la lluvia provocaron que la camioneta en la que viajaba Gómez Cazarín perdiera el control. La cual era una camioneta Dodge, línea Ram 2500 de color blanco, arrendada por la Secretaría del Bienestar. De acuerdo con las primeras versiones, la falta de mantenimiento habría derivado en el bloqueo de uno de los neumáticos delanteros, causando la pérdida total del control del vehículo. No se reportaron personas lesionadas. Al ser consultado sobre el hecho, Gómez Cazarín señaló que se dirigía a la ciudad de Poza Rica para coordinar la entrega de recursos de la Secretaría del Bienestar a los damnificados por las recientes inundaciones en la zona cuando sobrevino el accidente. Tras el percance, elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) arribaron al sitio.
|
Más de 400 mil derechohabientes del sur del estado afectados por falta de médicos, enfermeras y equipamiento en el IMSS Bienestar de Coatzacoalcos MEMORANDUM 3.-Prueba de que Andrés Manuel López Obrador mintió en las narices de los mexicanos al afirmar que dejaba un sistema de salud mejor que el de Dinamarca, es que además de la falta de personal médico y de enfermería en el Hospital Regional IMSS Bienestar de Coatzacoalcos, se suma la insuficiencia de equipamiento, lo que afecta a más de 400 mil derechohabientes del sur de Veracruz y de Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Campeche, y Puebla. Al respecto, Juan Pablo Sosa González, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Comunitario, hizo un llamado enérgico a los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) para atender esta doble crisis de las necesidades del nosocomio. El dirigente sindical señaló que existe una coordinación deficiente tras la implementación del modelo SESVER-IMSS Bienestar, lo que genera confusión, “de repente, uno dice que le toca a SESVER otros a IMSS Bienestar y de repente no hay acuerdo”. Los equipos médicos son insuficientes, lo que causa grandes retrasos de dos meses en las citas de los derechohabientes, aseguró. "Carencias principalmente en el equipamiento médico, sobre todo para que se pueda tener una mayor cantidad de equipos para poder atender tantas necesidades que hay, por ejemplo, en cita para ultrasonidos, en cita para tomografías. También falta un equipo electroencefalógrafo”, reveló. Sosa González señaló que esta carencia provoca que las agendas para estudios no urgentes puedan demorar hasta uno o dos meses. Dijo que a pesar de las condiciones, los trabajadores hacen todos el esfuerzo para seguir atendiendo a los pacientes. El dirigente refirió que siguen sin tener respuestas para liberar las 20 plazas vacantes por parte de la Secretaría de Salud. Esta problemática lleva un año. El dirigente, la Subdirección de Recursos Humanos de SESVER argumenta que no se cuenta con los recursos suficientes. Entre las plazas no liberadas, que ya fueron validadas y se requieren con urgencia, se encuentran cuatro de médicos (incluyendo especialistas y generales), diez de enfermería, personal de nutrición, trabajo social, administrativo y servicios generales. "Es preocupante la verdad porque nunca en ninguna administración había sucedido hasta ahora”, concluyó. Para presionar a las autoridades, los sindicatos estatales han solicitado una reunión extraordinaria con la comisión de Escalafón en Xalapa.
|
|