Defiende gobernadora acciones en materia de seguridad y lamenta que los avances no sean reconocidos MEMORANDUM 1.- Al denunciar que existe una campaña mediática orquestada para golpear a su administración utilizando el caso del asesinato de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y conductora de taxi, quien fue privada de la libertad y obligada a grabar un video amenazante antes de ser hallada sin vida en el municipio de Álamo Temapache, la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle, reiteró que no responderá a quienes, desde su perspectiva, buscan desestabilizar a su gobierno: “No voy a estar alimentando a generadores de odio”, sostuvo. Pese a lo delicado del caso, la gobernadora defendió las acciones de su administración en materia de seguridad y lamentó que los avances no sean reconocidos. Nahle García señaló que “es de miserables que a una familia enlutada la lleven a niveles de escándalo. La maestra fue violentada y después de ser violentada sufrió un infarto. Les guste o no, o si hacen un escándalo, yo tengo que informar”. De acuerdo con la versión oficial, la mujer habría muerto por un infarto, situación confirmada por peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), según refirió Nahle. Pese a lo delicado del caso, la gobernadora defendió las acciones de su administración en materia de seguridad y lamentó que los avances no sean reconocidos. “Estoy atendiendo el tema de seguridad diariamente, pero fíjate el contraste. Hace unas semanas en una conferencia de prensa, el secretario de Seguridad dio un avance en materia de seguridad. Por ejemplo, en el 2017 Veracruz ocupaba el primer lugar en feminicidios y hoy estamos en el 27 de 32 entidades. Lo ideal es que sea cero, pero nadie, absolutamente nadie retomó esa información, tampoco que hemos bajado en secuestros y en robo de autos”. Reconoció un aumento reciente en robo a casa habitación en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, aunque criticó que éste haya sido el foco de cobertura. “Hubo un incremento ligero en robo a casa habitación en la zona de Veracruz-Boca del Río y eso fue lo que pusieron en medios para decir que está creciendo”, afirmó. Sobre el caso de la maestra, la gobernadora destacó que ya hay cuatro personas detenidas en relación con los hechos y que las corporaciones de seguridad actuaron de inmediato. “El tema de la maestra es lamentable, hay una familia enlutada, agarramos a cuatro personas relacionadas con el tema, la Fiscalía está haciendo su trabajo”, aseguró. “Inmediatamente el Ejército, la Marina-Armada de México (Marina), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se movilizaron, tenemos a cuatro personas y nadie habla de eso porque hay un golpeteo al movimiento que representamos”, aseguró. Por su parte, José Eduardo Márquez, el médico legista encargado del caso, explicó que las lesiones mortales fueron internas. “Pudimos observar que las lesiones y alteraciones se centraban en el corazón, no se encontraban en el cráneo, el tórax, ni el abdomen. Como lo explicó la gobernadora, la persona fue violentada”, declaró. A pregunta expresa sobre si la víctima fue torturada, Nahle interrumpió: “Ya dijo que tenía golpes”. Irma Hernández, de 62 años, fue secuestrada por un grupo criminal mientras trabajaba como taxista. En redes sociales se difundió un video donde, bajo amenaza, incitaba a otros conductores a pagar “cuotas” a una organización delictiva. “Es claro y visible un nado sincronizado de ciertos medios, pero es de miserables utilizar la tragedia de una persona para extenderse como lo han hecho en nado sincronizado en medios nacionales”, concluyó la mandataria estatal.
|
Aunque haya sido infarto, muerte de maestra Irma Hernández es un hecho grave: Sheinbaum MEMORANDUM 2.- Luego de que el gobierno estatal atribuyó la muerte de la docente jubilada y taxista Irma Hernández, a un infarto, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que este hecho debe esclarecerse con base en las investigaciones del gabinete de seguridad. “Todo homicidio, y particularmente el de la maestra, es lamentable y nosotros no queremos que eso pase en nuestro país”, lamentó. La mandataria federal señaló que su administración trabaja a diario para evitar hechos de esta naturaleza y que el fallecimiento de Hernández, sea “por un infarto derivado de la situación que estaba viviendo o derivado de una agresión directa”, debe considerarse un hecho grave. “Todo es lamentable y no queremos que eso ocurra en nuestro país y para eso trabajamos todos los días”, reiteró. En este marco, la Presidenta de México reconoció la labor de la gobernadora Rocío Nahle y de la Fiscalía de Veracruz en el caso del asesinato de la maestra y destacó que ya hay personas detenidas. También subrayó la importancia de que la información sobre el caso sea dada a conocer por las autoridades encargadas de la seguridad en Veracruz; “la circunstancia, el contexto de esta situación que vivió la maestra Irma, pues es importante que se dé a conocer por el gabinete de seguridad, porque hay investigaciones”, sostuvo. La mandataria federal destacó que las detenciones realizadas por la Fiscalía estatal aportarán más elementos para comprender lo ocurrido. “Yo creo que aquí algo muy bueno que ha hecho la Fiscalía del Estado de Veracruz es que hay detenidos muy rápidamente; han hecho sus investigaciones y hay detenidos, y la información de los detenidos va a dar muchas más pistas de cómo es que se da esta situación”. Sheinbaum Pardo reconoció la labor de la gobernadora Rocío Nahle y de las autoridades locales, aunque aclaró que la Fiscalía estatal es un órgano autónomo. “Rocío está haciendo un buen trabajo en Veracruz junto con su Fiscalía… o la Fiscalía del estado, no su Fiscalía porque es autónomo, la Fiscalía del estado”, precisó. La mandataria federal señaló que existe coordinación con la Secretaría de Seguridad de Veracruz y que uno de los principales esfuerzos se concentra en erradicar la extorsión en el transporte público. “Están trabajando todos los días y hay que trabajar para evitar cualquier forma de extorsión en el transporte público. En eso nos estamos dedicando”, concluyó.
|
Lamenta Amotac agresiones contra el gremio transportista; 'ya no hace falta salir de la ciudad para estar en riesgo' MEMORANDUM 3.- Luego del homicidio de un transportista en el tramo del libramiento de Tulancingo hacia la Ciudad de México y de la reciente muerte de la maestra jubilada Irma Hernández, quien también trabajaba como taxista en norte de Veracruz, el gremio transportista volvió a alzar la voz para exigir a las autoridades un alto a la violencia que afecta a quienes todos los días salen a las carreteras y calles del país a ganarse la vida. Aldo Romero Lezama, delegado regional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas AC (AMOTAC), lamentó los hechos y denunció la creciente inseguridad en las vialidades, donde –sostuvo– “ya no hace falta salir de la ciudad para estar en riesgo”. “El tema de la inseguridad ya rebasó todo. No es nuevo lo que está pasando con los taxistas o los compañeros del transporte de carga. Pero lo preocupante es que ahora, literalmente, nadie está a salvo. Ya no se trata de un accidente fortuito del camino: el peligro viene también del crimen, que puede quitarte la vida sin que hayas hecho nada”, lamentó. El dirigente transportista señaló que la situación ha llegado a un punto en el que la ciudadanía ya no cree en los discursos oficiales. “Es risible que las autoridades pretendan convencernos con argumentos que parecen burlas. Sin embargo, queremos darles, por última vez, el voto de confianza para que hagan su trabajo. No pedimos favores, exigimos resultados”, sostuvo. El caso más reciente fue el asesinato a balazos de un operador de transporte pesado que se incorporaba al libramiento de Tulancingo, con rumbo a la Ciudad de México. Días antes, la muerte de Irma, maestra jubilada que trabajaba como taxista, sacudió también a la comunidad, al evidenciar que ni los trabajadores del volante ni las mujeres están a salvo, aún en trayectos cortos. “Es doloroso. Todos queremos trabajar de manera honesta. Pero al salir no sabemos si vamos a regresar a casa. Ya convivimos con el riesgo de un accidente, sí, pero ahora convivimos con el miedo de que la delincuencia nos alcance y no tengamos cómo defendernos”, acusó Romero Lezama. El dirigente de AMOTAC recordó que los transportistas han solicitado insistentemente operativos coordinados, mayor vigilancia en rutas federales, libramientos, accesos urbanos y zonas conflictivas, sin que hasta ahora las respuestas hayan sido suficientes. “Dicen que no hay mal que dure 100 años, pero nosotros ya no lo aguantamos. Lo que necesitamos no son palabras ni discursos, son acciones. Ya basta de simulaciones”, concluyó.
|
|