Se consolida cártel de Los Chamulas en Chiapas, grupo criminal formado por indígenas que busca controlar con violencia MEMORANDUM 1.- Al notar el poco interés del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, por enfrentar la violencia en el estado, surge el Cártel Indígena Chamula, un grupo regional fuerte de venta de drogas, y de combate a los ‘intrusos’ o rivales, pero esto también lo saben los consumidores de cristal, una corriente metanfetamina, “barata” y fácil de conseguir en las populares colonias de las orillas de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El ‘Cártel de los Chamulas’ -nombre que se debe al surgimiento y asentamiento de los narcotraficantes de San Juan Chamula, cabecera del municipio de Chamula- está en boca todos. En Chiapa de Corzo, Berriozábal, San Cristóbal de las Casas y en la propia capital del estado. Habitantes, comerciantes, usuarios y usuarias de drogas y los taxistas, que tienen el pulso de lo que se vive en las calles, revelan a Crónica cómo este grupo del narcotráfico dispersa su negocio, principalmente el ‘cristal’. “Los chamulas ahora son los que venden las drogas, la distribuyen en Tuxtla… en varios municipios tienen influencia”, narra un hombre que se mantuvo en el anonimato. “Es muy barata esta droga”, dice al referirse al cristal.
|
Segob destaca que no habrá marcha atrás en política social a favor de las mujeres, sin embargo, a diario son asesinadas 10 en el país MEMORANDUM 2.- Organizaciones civiles han denunciado que, mientras en México asesinan a diez mujeres al día, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum responde con discursos "vacíos" como que es "tiempo de mujeres", y mantiene una "guerra de cifras" contra las ONG, sin embargo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez reconoció los avances en derechos humanos, económicos y políticos en favor de todas las mujeres y afirmó que “no habrá marcha atrás”. En su intervención en el II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, externa que los avances en políticas sociales han permitido que más de 11 millones de personas salgan de la pobreza, de las cuales, más de la mitad son mujeres. La funcionaria federal señala que antes las mujeres tenían una cantidad de derechos muy limitados, no podían decidir con quién casarse o elegir de pareja, no tenían autonomía financiera, dependían del gasto del varón y no había división del trabajo en el hogar. “Por décadas, muchas mujeres valientes promovieron la libertad de las mujeres y, en el periodo reciente, luchamos desde los movimientos sociales feministas para lograr que nuestros derechos fueran reconocidos en las leyes”, destacó, sino, que fue hasta el siglo XX cuando el rumbo social comenzó a cambiar positivamente para las mujeres. Así que reconoció que ahora en el Poder Legislativo hay paridad de género y 13 de las 32 entidades federativas mexicanas son gobernadas por mujeres. “Ahora hay más ministras, magistradas, juezas, maestras, abogadas, doctoras, ingenieras, astronautas, científicas, secretarias de Estado. En nuestro país, las decisiones en materia jurídica, energética, en ciencia y tecnología; medio ambiente; cultura; bienestar; combate a la corrupción; desarrollo agrario, territorial y urbano; turismo y, claro, en gobernabilidad, son tomadas por mujeres”, dijo. Rodríguez externó que, mientras que en otras latitudes del mundo priva la guerra y hay un revés a los derechos humanos, en México se construye paz, gobernanza con justicia, desarrollo sustentable con bienestar, humanismo y perspectiva de género. “Por ello, aquí estamos hoy ante el mundo, reivindicando nuestros derechos, reivindicando nuestras causas, reivindicando el orgullo de ser mujeres. Así lo demuestra cada día aquella adulta mayor a la que me he referido, cuando al pasar de los años me dice: ‘Cómo cambian las cosas, ya hasta me siento libre, hija’”, externa.
|
Morena tendrá que hacer alianza con PT y PVEM para sacar reforma electoral de Sheinbaum dice Noroña; aunque no coinciden con eliminar las plurinominales MEMORANDUM 3.- El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña advirtió que para sacar la reforma electoral que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum se tendrá que llegar a acuerdos con el PT y PVEM --quienes han manifestado su rechazo en eliminar las plurinominales y reducir el financiamiento a los partidos--, pues advirtió que de lo contrario, no saldrá esa iniciativa. Expresó: “Es evidente que tienes que construir para sacarla un acuerdo de Morena-PT, Verde mínimo. Si no, no va a salir la reforma. No veo yo a nuestro movimiento lastimando a nuestros aliados. No lo veo en esa lógica”. Como lo ha venido haciendo saliò en defensa de la 4T y restó importancia a los reclamos de varios sectores y de la oposición por la integración de la comisión encabezada por Pablo Gómez donde los siete miembros encargados de elaborar la Reforma Electoral están identificados con Morena lo que genera exclusión y sospechas de exclusión de la oposición. Fernández Noroña dijo: “Que sospechen lo que quieran, pero es una iniciativa de la presidenta, (Sheinbaum) . No es una iniciativa plural, no es una iniciativa del PAN”. Al comnetarle es es una iniciativa que va a afectar a todo el país, “Pues todas las iniciativas son así”, justificò. ¿Pero entonces si es una iniciativa de la Presidenta no se puede modificar o cómo? “Es una iniciativa de la compañera presidenta. Es su derecho decidir el mecanismo de construcción de su iniciativa”, atajó En otro tema, Fernández Noroña criticó al dirigente del PRI, el senador Alejandro Moreno, luego de que interpusiera una denuncia ante organismos internacionales en contra del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por presuntos vínculos con el crimen organizado. “Es el caso más impresionante para un análisis psiquiátrico, no sé cuál sería el diagnóstico porque yo no le sé al tema, pero es una cosa impresionante, de lo que acusa a los otros él es y parece no darse cuenta, o es muy cínico o tiene una concha del tamaño de las tortugas de las Galápagos y creo se quedan chicas y traen una cosa mental de diagnóstico”, aseveró
|
|