Se prevé aumento en lluvias y tormentas, así como viento dl Sureste, Este y Noreste con baja de temperaturas MEMORANDUM 1.-
Para este sábado se prevé aumento en las probabilidades de lluvias y tormentas, así como viento del Sureste, Este y Noreste con disminución en las temperaturas. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 30 grados y una mínima de 23, con probabilidad de lluvia y cielo nublado. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 29 grados y una mínima de 23 con cielo nublado con probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima 31 grados y una mínima 24 con cielo nublado con probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 25 grados y una mínima de 14. Además, se espera cielo nublado sin probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 24 grados y una máxima de 30. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 22 y una máxima de 32 grados con cielo nublado sin probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 27 con cielo nublado sin probabilidad de lluvias, mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 15 grados y la máxima de 26 grados, con cielo nublado sin probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 22 grados mientras que la máxima será de 29 con probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 29 y una mínima de 22, con cielo nublado con lluvias. Por su parte, Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 29 y una mínima de 22 con probabilidad de lluvias. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, para este día el monzón mexicano en el noroeste del país producirá lluvias fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo (75 a 150 mm) en Puebla, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas. Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en San Luis Potosí, Hidalgo y Guerrero. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Sinaloa, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Guanajuato. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Sonora y Aguascalientes. Temperaturas máximas superiores a 45 °C en Baja California (noreste) y Sonora (oeste). De 40 a 45 °C en Baja California Sur, Sinaloa (norte), Chihuahua (noreste y suroeste), Nuevo León (este) y Campeche (costa). De 35 a 40 °C en Coahuila, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, y de 30 a 35 °C en Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Veracruz. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sinaloa (norte), Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Veracruz (montaña), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California Sur y Sonora. Está usted informado…
|
Cuarto amparo de interés colectivo contra prórroga del rector de la UV podría abrir la posibilidad de revertirla y emitir convocatoria para elecciones MEMORANDUM 2.- De acuerdo con la Red UV por la legalidad, el juzgado décimo octavo admitió una cuarta demanda de amparo promovida por tres académicos que argumentan un interés colectivo. A diferencia de los tres anteriores, el cuarto amparo admitido contra la prórroga de Martín Aguilar Sánchez en la rectoría de la Universidad Veracruzana no está basado en aspiraciones personales, pues los tres promoventes presentaron la demanda bajo el argumento de representar un interés colectivo, es decir, en defensa de los derechos de toda la comunidad universitaria: estudiantes, académicos, investigadores y personal administrativo. Según los expertos, este cuarto amparo podría abrir la posibilidad de revertirla y obligar a la Junta de Gobierno a emitir la convocatoria conforme a la legislación universitaria. A diferencia de los tres amparos anteriores –interpuestos por aspirantes a la rectoría– esta nueva acción judicial busca defender los principios de legalidad, equidad y participación en la vida institucional de la universidad. Los promoventes sostienen que la decisión de la Junta de Gobierno viola los principios constitucionales al haberse realizado sin convocatoria pública ni fundamento claro en la Ley Orgánica de la UV. “(El juez) ordenó emplazar a las autoridades universitarias señaladas como responsables. También se solicitó un informe justificado sobre los hechos reclamados. Aunque no se ha concedido la suspensión provisional de la prórroga, el proceso judicial sigue su curso”. En todos los amparos se ha cuestionado la legalidad del procedimiento, así como la falta de consulta y la ausencia de una convocatoria abierta para nuevos aspirantes. El primer amparo fue presentado por la académica Marisol Luna Leal, aspirante a la rectoría, quien argumentó exclusión y falta de equidad en el proceso de designación. Su demanda fue admitida y se celebró una audiencia incidental el pasado 17 de julio. La resolución definitiva aún está pendiente. El segundo amparo lo promovió el doctor Rafael Vela Martínez, quien expuso violaciones a los artículos 14, 16 y 17 constitucionales, al considerar que la Junta de Gobierno actuó fuera de la ley al modificar unilateralmente los términos del mandato rectoral. Su querella fue admitida el 9 de julio. Hay que recordar que varias veces se ha señalado que la prórroga representa un retroceso en la vida democrática de la institución y se considera que se vulneraron principios como la transparencia, la pluralidad de ideas y la participación activa de los sectores universitarios en la elección de su rector. En contraparte, la Junta de Gobierno ha defendido su decisión señalando que se dio tras un proceso de evaluación institucional que arrojó resultados favorables a su gestión. Argumenta que se actuó dentro del marco jurídico y en aras de mantener la estabilidad institucional. No obstante, la decisión ha sido fuertemente criticada por exrectores, organizaciones académicas y diversos sectores de la comunidad universitaria. Exautoridades como Víctor Arredondo y Raúl Arias Lovillo han solicitado revertir la prórroga y convocar a un proceso abierto y plural. En redes sociales, la etiqueta #UVsinPrórroga ha sido utilizada para expresar el rechazo al procedimiento y se han convocado foros y pronunciamientos públicos en defensa de una universidad más democrática. Así las cosas.
|
Emite titular de Sefiplan, Miguel Santiago, acuerdo para controlar gasto de gabinete de Nahle. Pero a quien debe controlar es a funcionarios MEMORANDUM 3.- Vaya caso, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Miguel Santiago Reyes Hernández, emitió un acuerdo mediante el cual se modifican los lineamientos que regulan la operación y control de los fondos revolventes en cada una de las dependencias del gobierno del estado. El acuerdo establece que si bien se contará con dichos fondos, éstos ya no podrán renovarse o ampliarse de manera automática, sino que siempre estarán sujetos a disponibilidad financiera, deberán requisitarse y justificarse, además de comprobar previamente que ya fue gastado y sobre todo en qué fue hecho. El monto de los fondos revolventes será autorizado por el titular de la SEFIPLAN, previa justificación del mismo, por lo que los titulares de las dependencias deberán enviar a la Tesorería del Estado debidamente requisitada la documentación, a más tardar en los primeros diez días hábiles del mes de enero de cada año, junto con el Requerimiento de Anticipo de tipo deudor y recibo debidamente firmado. En caso de requerir ampliación al Fondo Revolvente inicial autorizado, ésta podrá solicitarse durante el ejercicio fiscal en curso, bajo justificación para ser sometido a consideración y autorización del titular de la SEFIPLAN. Los titulares de las unidades, como responsables del manejo de los fondos revolventes, deberán realizar los trámites necesarios ante la Subsecretaría de Egresos de la SEFIPLAN, para obtener el dictamen de suficiencia presupuestal. Se precisó que el fondo revolvente es un monto de dinero que se asigna para cubrir gastos imprevistos o urgentes, se utiliza para cubrir necesidades operativas y de administración y, se limita a una cantidad constante, que en casos excepcionales puede aumentarse según lo justifiquen las necesidades de operación de cada dependencia, supuesto que actualmente no se encuentra en el contenido de dichos lineamientos, por lo que se considera indispensable su adición para facilitar el quehacer de las unidades administrativas. Así las cosas.
|
|