Continuarán las altas temperaturas; probabilidades de lluvias disminuyen este lunes mientras que noches continuarán frescas para zonas de montaña MEMORANDUM 1.-
Este lunes se prevé que continúen las altas temperaturas y las probabilidades de lluvias disminuyan, aumentando el martes 26 de agosto. Noches y madrugadas continuarán frescas para zonas de montaña. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 25, sin probabilidad de lluvia y cielo nublado. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 25. Cielo nublado con baja probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima de 35 grados y una mínima de 24 con cielo nublado con baja probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 27 grados y una mínima de 15. Además, se espera cielo soleado con probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 25 grados y una máxima de 34. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 24 y una máxima de 34 grados; cielo soleado sin probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 31. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 18 grados y la máxima de 31 grados, con un cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 30 grados mientras que la máxima será de 20 con probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 30 y una mínima de 20, cielo nublado con lluvias. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 30 y una mínima de 20 con probabilidad de lluvias. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este lunes el monzón mexicano e inestabilidad atmosférica, propiciarán lluvias puntuales intensas en el norte y centro de Nayarit; centro y sur de Sinaloa y oeste de Durango; puntuales muy fuertes en Sonora y Chihuahua; y puntuales fuertes en Baja California Sur y Baja California. Una vaguada en altura en combinación con inestabilidad atmosférica en el noreste de México, ocasionará lluvias puntuales fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Sinaloa (centro y sur), Durango (oeste), Nayarit (norte y centro), Jalisco, Veracruz (sur), Tabasco (oeste), Oaxaca (norte y este) y Chiapas (sur y oeste). Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en : Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Guerrero y Campeche. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas máximas superiores a 45 °C en: Baja California (noreste). Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en: Baja California Sur y Sonora. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo (noreste), Puebla (norte y suroeste), Morelos (sur), Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Zacatecas (norte y sur), Guanajuato (noreste) y Querétaro (norte). Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas montañosas de Estado de México, Puebla y Tlaxcala. Está usted informado…
|
Revela informe del INE que OPLE Veracruz mantiene adeudos y riesgo presupuestal por elecciones judiciales 2025 MEMORANDUM 2.- En el séptimo informe de seguimiento presupuestal del Instituto Nacional Electoral (INE), con corte al pasado13 de agosto, se asentó que el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE Veracruz) mantiene adeudos derivados de convenios de coordinación y colaboración con el INE para la organización de elecciones del Poder Judicial local. Aunque el organismo no ha solicitado recursos adicionales, esta situación podría incidir en su gasto operativo durante el último trimestre de 2025. Y es que, de los 19 organismos públicos locales electorales que organizaron elecciones judiciales en 2025, cinco se ubican en nivel de seguimiento medio y 14 en riesgo bajo. Además de Veracruz, los OPL de Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas tienen adeudos con el INE, mientras que el de Colima solo recibió el 70 % de los recursos solicitados. En contraste, el OPL de la Ciudad de México mejoró su condición al liquidar los adeudos pendientes y pasó de riesgo medio a bajo. El informe también identificó que, en materia de operación ordinaria, los OPL de Yucatán y Zacatecas permanecen en nivel alto de seguimiento, debido a recortes presupuestales y solicitudes de ampliación aún sin respuesta. En nivel medio de riesgo se encuentran los organismos de Ciudad de México, Guerrero, San Luis Potosí y Veracruz, que enfrentan pendientes relacionados con recursos y solicitudes de ampliación.
|
Acredita CNDH actos de tortura y violencia sexual en Boca del Río y Rafael Delgado cometidos por Marina y PGR MEMORANDUM 3.- Mientras la Comisión Estatal de Derechos Humanos sigue durmiendo el sueño de los justos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó violaciones graves a los derechos humanos cometidas por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), en agravio de siete personas en seis estados, entre ellos Veracruz, donde se documentaron actos de tortura y violencia sexual en hechos registrados en Boca del Río y en Jalapilla, municipio de Rafael Delgado. De acuerdo con la Recomendación 188/2025, la CNDH concluyó que “se acreditó la tortura de QV1, QV2, V1, QV3, V2, V3 y QV4”. El organismo sostuvo que el hecho de que estos actos se presentaran en distintas entidades y de forma reiterada en 2010 y 2011 “denota una violación grave a los derechos humanos”. Según el expediente CNDH/2/2023/14441/Q, el 22 de agosto de 2011, QV2 y V1 fueron detenidos por marinos en Boca del Río. La Comisión documentó que “QV2 fue tableado en los glúteos, sometido a asfixia húmeda y que le fueron inducidas descargas eléctricas en la ingle y los testículos”. V1 relató que fue víctima de violencia física y sexual: “refirió haber sido golpeada en diversas partes del cuerpo, sofocada por tres elementos, sometida a descargas eléctricas en varias zonas, además de un intento de agresión sexual”. Un dictamen médico confirmó 62 lesiones, incluidas quemaduras por electricidad. “Se estiman concordantes a las causadas por quemaduras eléctricas, siendo producidas estando bajo guardia y custodia de la autoridad que realizó la detención”. El 28 de agosto de 2011, en Jalapilla, Rafael Delgado, QV3 fue detenido mientras buscaba un local para instalar una tortillería, según el expediente CNDH/2/2023/18163/Q. “Me subieron a la camioneta a golpes y me hablaron con palabras groseras”, declaró en su queja. Un dictamen psicológico aplicado bajo el Protocolo de Estambul concluyó que “padece daño emocional con alteraciones que han generado recuerdos angustiosos recurrentes, alteración del sueño, reexperimentación del trauma y síntomas de depresión relacionados directamente con los hechos sufridos”. La CNDH advirtió que los métodos empleados formaron parte de un patrón. “Del estudio y análisis de cada uno de los 6 expedientes relacionados con la presente Recomendación, esta Comisión Nacional advierte que el método para infligir el tipo de lesiones que presentaron las 7 personas agraviadas constituyó un patrón recurrente por parte de los elementos navales”. En ese tenor, aseguró que “se acreditó la gravedad de los tipos de violaciones cometidas y su relación con el tipo de derechos humanos violentados”. El organismo pidió a la Semar y a la Fiscalía General de la República reparar el daño a las víctimas y adoptar medidas de no repetición. Entre éstas, “brindar atención médica y psicológica por las violaciones graves a derechos humanos que dieron origen a la presente Recomendación, la cual deberá brindarse por personal especializado y de forma continua”. También instruyó inscribir a las víctimas en el Registro Nacional de Víctimas y capacitar al personal en bases navales de Nuevo León, Veracruz, Guerrero y Quintana Roo para “prevenir y erradicar la comisión de actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”. La CNDH determinó que en Veracruz se cometieron violaciones graves en Boca del Río y Jalapilla. “Se concluye que QV1, QV2, V1, QV3, V2, V3 y QV4 fueron objeto de actos de tortura por parte de los elementos militares que realizaron su detención, por consiguiente, les fue violentado su derecho a la integridad personal”. Así las cosas.
|
|