Identifican a los dos ejecutados a balazos en la colonia Nuevo Toxpan, de Córdoba; Clausuran bar y detienen a un hombre en posesión de droga en Tantoyuca, durante operativo de inspección de bares en el norte del estado MEMORANDUM 1.- Los dos hombres que fueron ejecutados a balazos en la colonia Nuevo Toxpan fueron formalmente identificados por sus familiares, los cuales eran originarios del municipio de Córdoba. El primer cuerpo fue identificado como Fabián M. H., de 32 años de edad, conocido como "El chino", quien se dedicaba a la reparación de celulares, mientras que el segundo respondía al nombre de Joaquín Dorantes Herrera, de 32 años, conocido como "El Chapo", quien se desempeñaba como vendedor de esquites. Ambos tenían su domicilio en la Avenida 34, entre Calles 10 y 12, de la Colonia Nuevo Toxpan o también conocida como Nuevo San Francisco. De acuerdo con los resultados de la necrocirugía, los dos hombres perdieron la vida a causa de 10 disparos de arma de fuego. De manera extraoficial trascendió que ambas personas se dedicaban a la venta de droga. Una vez que las familias realizaron la identificación y entregaron la documentación necesaria y pertinente ante las autoridades de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba y del Semefo ubicado en el Semefo Regional del Ejido San Miguelito, solicitaron la devolución de los cuerpos para su velación y sepultura. Se informó que la Fiscalía y Policía Ministerial mantienen abierta una carpeta de investigación de hechos, con el propósito de esclarecer el crimen, dar con los presuntos responsables y llevarlos ante la justicia. El doble homicidio se registró alrededor de las 20:30 horas del pasado viernes 26 de septiembre, en la intersección de la Avenida 34 esquina Calle 12, de la colonia Nuevo Toxpan también conocida como Nuevo San Francisco. Al lugar ubicado a escasos metros de la tienda de conveniencia 7/24 y el SuperIberia Vecino, llegaron elementos de la Policía Municipal, Estatal y Ministerial, así como paramédicos de la Cruz Roja, además de personal de la Secretaría de Marina, y de la Fiscalía de Córdoba con Peritos en Criminalística, quienes tomaron conocimiento y realizaron el levantamiento de los cuerpos, los cuales fueron trasladados a las instalaciones del SEMEFO Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para la necropsia de ley….ELEMENTOS DE la Policía Ministerial, SEDENA, Guardia Nacional y Policía Estatal participan en un operativo conjunto para la inspección de centros nocturnos de diferentes municipios del norte del estado. Como saldo del operativo, en Tantoyuca se realizó la inspección en un bar ubicado en la calle 12 de Octubre, en la zona centro de la ciudad. En el lugar se realizó la detención de un hombre que se identificó como Juan Gabriel “N”. En el sitio los elementos de seguridad aseguraron al menos cuatro bolsitas transparentes con polvo blanco y cristalino, con características similares al cristal. Luego del operativo, el bar fue clausurado por las autoridades competentes, quedando suspendidas sus actividades de manera indefinida y el detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía para definir su situación legal.
|
Demandan empresarios que iniciativa de reforma de Ley Aduanera no inhiba inversiones y no persiga a los agentes MEMORANDUM 2.- Con claridad y de manera directa, representantes de organismos aduaneros, del sector privado, así como de mensajería pidieron a los diputados que la iniciativa de reforma de la Ley Aduanera que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no inhiba las inversiones y no persiga a los agentes. Al respecto, el diputado de Morena, Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, aseguró que la finalidad de escuchar al sector privado y social fue “fortalecer y modernizar la legislación para que quienes intervienen en el comercio exterior lo hagan de manera más eficiente, incrementando la competitividad del país, combatiendo la evasión y la elusión fiscal”. En este marco, Octavio De la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), consideró que el embargo precautorio por etiquetado y multa que pasa del 2 al 250 por ciento corre el riesgo de propiciar el incumplimiento, pero también de fomentar corrupción en el personal de las aduanas y retrasar los procesos, porque por un error en una letra ya se va a poder embargar la mercancía. Refirió que el cambio que se da en cuanto al resultado del análisis de muestreo de laboratorio resulta un despropósito, por lo que se sugiere dejar sin cambios. No obstante, los representantes del sector privado consideraron que estos cambios no ayudarán a combatir el contrabando, porque ellos no pagan las multas. A su vez, José Ignacio Zaragoza Ambrosi, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), recordó que el comercio exterior del país aporta el 76 por ciento del producto interno bruto (PIB) y el 25 por ciento de la recaudación total. Señaló que el agente aduanal es un tercero autorizado, no una autoridad, por lo que no tiene coerción ni acceso a bases de datos ni verificación directa. Por su parte, Rafael Dueñas, representante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, afirmó que sí es necesaria una reforma integral, porque existe una ausencia de aplicación de ley. “Las responsabilidades de todas las personas y de los agentes aduaneros están perfectamente construidas, pero no podemos quitarle la presunción de inocencia a nadie”, apuntó. Gerardo Tajonar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), consideró que la iniciativa puede ser afinada, pues puede mejorar el ecosistema del comercio exterior y privilegiar mecanismos de facilitación comercial. Refirió que “la propuesta actual presenta riesgos que deben atenderse con responsabilidad”, pues incluye “sanciones desproporcionadas que no distinguen entre errores administrativos menores y conductas dolosas de contrabando”. Tajonar Castro señaló que la iniciativa introduce incertidumbre en las patentes aduanales, lo cual “debilita la inversión tecnológica y la capacitación”, además de que la suspensión automática de patentes vulnera la presunción de inocencia y paraliza operaciones. Eduardo Castarena Román, representante del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), señaló que se necesita una ley moderna, equilibrada, promotora del comercio exterior y en sintonía con los compromisos internacionales. Por último, Omar Isaac Molina, representante de la Asociación Mexicana de Mensajería y Paquetería, consideró que algunas de las disposiciones de la iniciativa generan incertidumbre. Pidió reglas claras en el tema de registro de empresa de mensajería y paquetería, pues el plazo limitado desincentiva la inversión a largo plazo y se necesita uno de seis a cinco años. Los diputados integrantes de la Comisión se comprometieron a reflexionar sobre los puntos de vista para reformar la legislación.
|
Se registra paro laboral en el Hospital de Uxpanapa por retraso del pago de quincenas por parte de LEIH; Denuncian por acoso sexual y laboral a director de TEBAEV ante la Fiscalía General del Estado MEMORANDUM 3.- Luego de que la empresa Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria (LEIH) suspendió de nueva cuenta el pago de la quincena, personal de limpieza del Hospital Comunitario de Uxpanapa se declaró en paro de labores. A través de un documento dirigido al director del hospital, Dr. Jorge L. Santiago Ramírez, los trabajadores denunciaron que esta es la segunda ocasión en que se retrasa el salario y advirtieron que, hasta el momento, no existe información clara sobre cuándo recibirán el depósito. Los trabajadores señalaron que la mayoría son mujeres que dependen de este ingreso para sostener a sus familias, por lo que no tienen otra alternativa más que detener actividades, a pesar de las consecuencias para la operación del nosocomio. También acusaron que la empresa ha insinuado posibles represalias por participar en el movimiento. El paro ya afecta de manera directa al hospital, pues áreas como urgencias, hospitalización y consultorios se encuentran sin el servicio de limpieza, lo que aumenta el riesgo por acumulación de basura, falta de sanitización en espacios comunes y posibles focos de infección para pacientes y personal médico. La protesta en Uxpanapa se suma a otros paros registrados en distintos hospitales de Veracruz contra LEIH, compañía que arrastra quejas por impagos y carencias en los servicios que presta, y cuyo contrato podría ser rescindido por el Gobierno del Estado si continúa incumpliendo….EL DIRECTOR del Telebachillerato, Irving Ilhuicamina Mendoza Ruiz fue denunciado por un grupo de empleados ante la Fiscalía General del Estado por acoso sexual y laboral. De igual forma, anunciaron que mañana harán lo propio ante la Contraloría General del Estado por hostigamiento laboral, despidos injustificados e irregularidades administrativas. De acuerdo con los testimonios de trabajadoras y excolaboradores, durante su gestión se han registrado casos de acoso sexual y de violencia de género, además de presiones constantes contra quienes se atreven a denunciar. Los señalamientos se suman a una política interna descrita como una “cacería de brujas” contra personal disidente, con despidos exhibidos públicamente como método de intimidación. El sindicato SIRMA ha reiterado que Mendoza Ruiz utiliza su cargo para violentar derechos laborales y personales, mientras que colectivos locales demandan la intervención urgente de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para frenar los abusos. También denunciaron irregularidades administrativas, como retrasos de meses en los pagos de personal académico y la existencia de áreas que han laborado sin contratos formales, lo que agrava el descontento entre la base trabajadora. “La impunidad con la que se conduce el director refleja una protección institucional que no puede continuar. Las víctimas merecen justicia y garantías de no repetición”, aseguró el dirigente sindical. Las denuncias han comenzado a tomar fuerza en medios locales y redes sociales, donde se exige la aplicación inmediata de protocolos con perspectiva de género y la instalación de auditorías que deslinden responsabilidades.
|
|