De Veracruz al mundo
Se han restituido 53 mil hectáreas y se consolidan 9 planes de justicia: Sedatu.
En el contexto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto, señaló que esta medida es para que las comunidades puedan administrarlos y aprovecharlos conforme a sus sistemas normativos, de acuerdo con un comunicado.
Domingo 10 de Agosto de 2025
Por: La Jornada
Foto: . La Jornada / Archivo
CDMX.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, informó que con los gobiernos de la Cuarta Transformación han sido restituidas 53 mil hectáreas a comunidades originarias del país.

En el contexto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto, señaló que esta medida es para que las comunidades puedan administrarlos y aprovecharlos conforme a sus sistemas normativos, de acuerdo con un comunicado.

Entre las restituciones más relevantes destacan 45 mil hectáreas al pueblo yaqui, más de 5 mil al wixárika, 2 mil 496 al tarahumara (rarámuri/ralámuli) y más de 500 al pueblo ódami, acciones que se concretaron mediante procedimientos de enajenación de terrenos nacionales, adquisición de superficies y el Programa de Atención de Conflictos Agrarios (PADCA), consolidados con decretos presidenciales.

Actualmente, la Sedatu, en coor­dinación con otras instancias del gobierno federal, trabaja en la consolidación de nueve planes de justicia y desarrollo regional para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Estos instrumentos buscan atender de manera integral sus demandas de tierra y territorio.

Los planes en proceso son: wixárika (Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango); Sierra Tarahumara (pueblos rarámuri, ódami, oichkama y warihó en Chihuahua); yoreme-mayo y yaqui (Sonora); chichimeca-otomí (noroeste de Guanajuato y semidesierto de Querétaro); chinantecas y mazatecas (Valle de Uxpanapa, Veracruz); purépecha (Michoacán); de la Montaña (Guerrero), y yumano-cochimí (Baja California).

En el marco del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, el PADCA permitió restituir 5 mil 956 hectáreas a la comunidad San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, y 693 hectáreas a la comunidad Bosques de San Elías Repechique, así como 317 a la comunidad Mogótavo, todas mediante decreto presidencial.

Asimismo, a través de la enajenación de terrenos nacionales, se titularon mil 485 hectáreas a la comunidad tarahumara Guasachique y más de 500 a la comunidad ódami Mesa Colorada, en el marco del Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016