De Veracruz al mundo
Embajada de EU asegura que huachicol es enviado a Texas para refinarlo y luego regresa a México para su venta.
La Embajada de Estados Unidos en México detalló cuál es el proceso del llamado "huachicol fiscal" que es trasladado a los dos países antes de su venta, asegura que las personas lo compran si saber que es ilegal.
Miércoles 23 de Julio de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Embajada de Estados Unidos en México reveló el ciclo del llamado “huachicol fiscal”, el cual pasa entre ambos países evadiendo impuestos y vendiéndose ilícitamente.


En un video, la representación diplomática detalló que el combustible robado es exportado a EU para ser refinado y después regresa a México por las aduanas.


Detallaron que el “huachicol fiscal” consiste en la importación y venta ilícita de hidrocarburos evadiendo impuestos

Como parte del ciclo, los cárteles presuntamente transportan el huachicol a Texas por ductos o camiones, posteriormente hay intermediarios que lo legalizan y lo venden a refinerías en Estados Unidos.

En el tercer paso, el combustible se refina y se exporta de regreso a México, oculto o mal etiquetado. A esto le sigue el fraude aduanal, pues se falsifican documentos y se recurre a empresas fachada para pasar el producto.

Posteriormente, una vez en el país, el combustible llega a algunas gasolineras mexicanas y se vende como legítimo.

En el video, la Embajada explica que esto representa una industria multimillonaria para el crimen organizado, además de que muchos compradores lo adquieren si conocer su origen.

“Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”.


La representación informó también que EU y México están trabajando juntos para frenar el huachicol, a través de operativos en puertos y aduanas, “sancionando empresas y bancos vinculados y creando nuevos mecanismos de control y trazabilidad”.





EU sanciona a ciudadanos empresas en México implicadas en una red de tráfico de combustible del CJNG
En el marco del nuevo gobierno de Donald Trump y su plan de combate al tráfico de drogas, durante mayo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a tres ciudadanos mexicanos y a dos empresas con sede en México, implicadas en una red de tráfico de drogas y robo de combustible vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La dependencia estadounidense señaló que esta red “genera cientos de millones de dólares al año” para beneficio de esta organización delictiva, mediante actividades ilícitas como el tráfico de fentanilo, el robo de combustible y el contrabando de petróleo crudo a través de la frontera suroeste de Estados Unidos.


En el comunicado se informó que también la Red para la Represión de Delitos Financieros emitió una alerta sobre los esquemas de contrabando de petróleo crudo relacionados con el CJNG y otras organizaciones criminales trasnacionales.“El robo de combustible y el contrabando de crudo son fuentes de ingresos para la empresa narcoterrorista del CJNG, ya que proporcionan una lucrativa fuente de ingresos al grupo y le permiten sembrar el caos en México y Estados Unidos”, señaló el secretario del Tesoro, Scott Bessent.




“El Tesoro, como parte del esfuerzo de toda la administración (Trump), continuará utilizando todas las herramientas disponibles para perseguir implacablemente a los cárteles de la droga y a las organizaciones terroristas extranjeras para hacer América segura de nuevo”.

“El robo de combustible y el contrabando de crudo son fuentes de ingresos para la empresa narcoterrorista del CJNG, ya que proporcionan una lucrativa fuente de ingresos al grupo y le permiten sembrar el caos en México y Estados Unidos”, señaló el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

“El Tesoro, como parte del esfuerzo de toda la administración (Trump), continuará utilizando todas las herramientas disponibles para perseguir implacablemente a los cárteles de la droga y a las organizaciones terroristas extranjeras para hacer América segura de nuevo”.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:24:55 - Todos los calificados al Mundial 2026
19:23:05 - Seguridad de Michoacán es prioridad del gobierno federal: García Harfuch
19:22:02 - Reprocha diputada detención arbitraria de activista Isaac Chakin en Nayarit: esto es lo que se sabe
19:18:44 - Argentina: Queman casa de menor de 10 años de edad, lo acusan de abusar de dos menores de 6 años
19:17:19 - Arizona: Hombre asesina brutalmente a su novia con una motosierra porque pensó que 'estaba poseída'
19:13:29 - Mariana Valeria, hija de una buscadora del colectivo Hasta Encontrarte, desaparece en Irapuato
19:12:16 - Marco Rubio descarta incursión del ejército de EU en México para combatir a cárteles
19:10:37 - Adán Augusto descarta excluir al PAN de órganos directivos del Senado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016