De Veracruz al mundo
Plantea IPN desarrollo de un Observatorio contra ciberodio en redes sociales.
Domingo 13 de Julio de 2025
Por: La Jornada
Foto: AP.
Ciudad de México.- Ante el aumento de discursos de odio y violencia, principalmente por creencias, religiones o conflictos raciales en el ciberespacio, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) plantea construir el Observatorio contra el ciberodio en redes sociales, el cual mediante aplicaciones informáticas que funcionen con la Inteligencia Artificial se incorporarán filtros para identificar y eliminar este tipo de contenidos.

En un comunicado, el Politécnico destacó que el país no cuenta con un mecanismo de este tipo que mida e identifique estas interacciones virtuales. Ante el incremento de mensajes de aversión y narrativas en las redes sociales y el ecosistema digital, “es necesario que México oriente sus esfuerzos a la creación del primer Observatorio Digital contra el ciberodio, que permita analizar y contrarrestar este fenómeno”, afirmó Gina Gallegos García, jefa del Laboratorio de Ciberseguridad del Centro de Investigación en Computación (CIC).


Señaló que este tipo de iniciativas ya funcionan en otros países de Europa, mediante los cuales realizan el monitoreo de diversas plataformas de redes sociales, con el propósito de conocer las causas, impulsar mecanismos de atención y coordinar iniciativas para regular el uso del lenguaje.

Explicó que el Parlamento Europeo en España dio a conocer que el 50 por ciento de los jóvenes, entre 15 y 29 años, han sido víctimas de esos discursos en el último año. La aversión no se queda en las redes sociales, sino que deja secuelas psicológicas (estrés, ansiedad y depresión).

Gallegos puntualizó que las plataformas sólo eliminan el 28.43 por ciento de los contenidos reportados en redes sociales por vulnerar a grupos particulares por sus creencias, religiones o conflictos raciales, de acuerdo con datos del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia.

Sostuvo que los fenómenos relacionados con la polarización social, política y económica inciden de forma importante en el incremento de mensajes de odio en las redes sociales, espacio donde no hay reglas y a quienes emiten este tipo de discursos se les denomina Haters o Trolls.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:02 - Reprocha diputada detención arbitraria de activista Isaac Chakin en Nayarit: esto es lo que se sabe
19:18:44 - Argentina: Queman casa de menor de 10 años de edad, lo acusan de abusar de dos menores de 6 años
19:17:19 - Arizona: Hombre asesina brutalmente a su novia con una motosierra porque pensó que 'estaba poseída'
19:13:29 - Mariana Valeria, hija de una buscadora del colectivo Hasta Encontrarte, desaparece en Irapuato
19:12:16 - Marco Rubio descarta incursión del ejército de EU en México para combatir a cárteles
19:10:37 - Adán Augusto descarta excluir al PAN de órganos directivos del Senado
19:09:12 - 'Estoy dando un voto de confianza', Grecia Quiroz pide a Harfuch un 'Plan Uruapan' para atacar violencia
17:24:15 - Sheinbaum: que mejor paguen impuestos en lugar de campañas de ataques en redes sociales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016