De Veracruz al mundo
Trabajo de médicos cubanos en el país no es forzado, ataja Sheinbaum.
Esta alianza, enfatizó, se dio en el marco de la soberanía de ambas naciones. No vemos ningún problema en eso. Es legal y es abierto. Agregó que es parte de la política exterior de nuestro país, la cual no se puede definir en función de otros, sino de los intereses de la nación y del pueblo.
Jueves 05 de Junio de 2025
Por: La Jornada
Foto: Presidencia..
CDMX.- Ante la nueva ofensiva de Estados Unidos contra las misiones de médicos cubanos en varias naciones del hemisferio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que se trate de trabajo forzado, como asegura Washington.

Primero, no es trabajo forzado. Bueno, tendría que demostrarse, enfatizó la mandataria a pregunta expresa en la mañanera de ayer sobre las restricciones de visas a funcionarios centroamericanos por la explotación de médicos cubanos mediante esa práctica, anunciadas la víspera por el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio –de origen cubano–.

En el caso de México, hay un contrato con Cuba y otras naciones por el problema que tuvo el país en el periodo neoliberal, que dejaron de formar médicos; entonces, hay un contrato para que galenos cubanos ayuden a la población, detalló.

Esta alianza, enfatizó, se dio en el marco de la soberanía de ambas naciones. No vemos ningún problema en eso. Es legal y es abierto. Agregó que es parte de la política exterior de nuestro país, la cual no se puede definir en función de otros, sino de los intereses de la nación y del pueblo.

Las misiones de salud de los médicos cubanos han atendido a más de 2 mil 300 millones de personas en 165 países durante más de 60 años.

Más adelante, a la pregunta sobre una posible cancelación de visas a funcionarios o ex funcionarios mexicanos por el acuerdo con La Habana, la Presidenta subrayó:

Colaboración, coordinación, pero no subordinación. México defiende su política exterior, como dice la Constitución de la República.

En su momento, apuntó, el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó la determinación de firmar el acuerdo con Cuba para contrarrestar la falta de médicos especialistas en diversas zonas del país –sobre todo las más marginadas–, producto de una política deliberada durante el periodo neoliberal. Es una decisión que se tomó para apoyar a los mexicanos. Esas determinaciones corresponden al gobierno de México.

Recordó que la próxima semana vendrá el subsecretario de Estado estadunidense, Christopher Landau, quien fue embajador en México en el primer periodo presidencial de Donald Trump.

Conoce México y fue muy sensible en el momento en que fue embajador. Ya platicaríamos temas. Hasta ahora no se ha hecho saber nada en particular para el país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:24:55 - Todos los calificados al Mundial 2026
19:23:05 - Seguridad de Michoacán es prioridad del gobierno federal: García Harfuch
19:22:02 - Reprocha diputada detención arbitraria de activista Isaac Chakin en Nayarit: esto es lo que se sabe
19:18:44 - Argentina: Queman casa de menor de 10 años de edad, lo acusan de abusar de dos menores de 6 años
19:17:19 - Arizona: Hombre asesina brutalmente a su novia con una motosierra porque pensó que 'estaba poseída'
19:13:29 - Mariana Valeria, hija de una buscadora del colectivo Hasta Encontrarte, desaparece en Irapuato
19:12:16 - Marco Rubio descarta incursión del ejército de EU en México para combatir a cárteles
19:10:37 - Adán Augusto descarta excluir al PAN de órganos directivos del Senado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016