De Veracruz al mundo
Diputados e IPN plantean diseño de ley que regule uso de IA.
Este miércoles, durante el congreso internacional sobre IA –al que asistieron académicos y embajadores acreditados en México-, el director del Poli, Arturo Reyes Sandoval, expresó que la Inteligencia Artificial utilizada con responsabilidad representa una guía para incrementar la calidad de vida y las potencialidades de su uso son amplias.
Miércoles 09 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados y el Instituto Politécnico Nacional plantearon construir una ley moderna, ética y funcional, que regule el uso de la inteligencia artificial bajo el respeto a los derechos humanos, la seguridad de la información personal y el fomento a la innovación.

Este miércoles, durante el congreso internacional sobre IA –al que asistieron académicos y embajadores acreditados en México-, el director del Poli, Arturo Reyes Sandoval, expresó que la Inteligencia Artificial utilizada con responsabilidad representa una guía para incrementar la calidad de vida y las potencialidades de su uso son amplias.

“Sin embargo, es fundamental establecer marcos regulatorios apropiados para la implementación de estas tecnologías y promover el uso ético y responsable que asegure la protección de la información personal, incluyendo la relacionada a imágenes que puedan vulnerar la integridad y seguridad de las personas”, abundó.

A su vez, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Eruviel Ávila Villegas (PVEM) planteó que la IA no solo transforma al mundo, “es un hecho en nuestras economías, servicios educativos, servicios públicos y hasta en la forma en que estamos tomando decisiones como sociedad”.

En ese contexto, sostuvo que México “no puede quedarse atrás, y para ello es importante aprender y retomar las experiencias exitosas de otros países… es fundamental compartir conocimientos para tomar decisiones basadas en casos probados”.

Informó que durante el congreso habrá una conferencia magistral de Stuart Coleman, director del Open Data Institute (Instituto de Datos Abiertos del Reino Unido), así como ocho paneles temáticos sobre fiscalización, educación, propiedad intelectual, inclusión, infraestructura tecnológica, seguridad, además de una exposición de proyectos innovadores del IPN y la Agencia de Transformación Digital.

A su vez, el embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, señaló que la Inteligencia Artificial representa un avance tecnológico que revoluciona la vida en todas sus facetas de la investigación, medicina, industria, ocio, seguridad, economía, comunicación e incluso la geopolítica.

Planteó que, como parte de la sociedad estratégica entre México y la UE, se refuerce la cooperación en materia de Inteligencia Artificial e incluso planteó un diálogo de alto nivel sobre cooperación digital y nuevas tecnologías, e incluir un capítulo específico sobre IA.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:28:30 - Elecciones 2025: Así podrás denunciar a candidatos al Poder Judicial que han incurrido en violencia
19:26:55 - México y EU trabajarán en contención y erradicación del gusano barrenador
19:25:57 - Aterrizan en Chiapas tres vuelos con mexicanos deportados desde EU
19:24:50 - SCJN avala aumento de penas para delitos cometidos con IA
19:23:58 - Justicia para Sandra Domínguez; basta de revictimización, exigen familiares
19:21:52 - Asegura Ejército 16 minas terrestres listas para detonar en frontera norte de Tamaulipas
19:20:49 - Amnistía Internacional acusa a Israel de genocidio en Gaza y denuncia complicidad internacional
19:19:26 - Por balaceras han muerto 70 niños en Nuevo León; el caso más reciente, un bebé de 4 meses
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016