De Veracruz al mundo
Por Sarampión, emiten aviso epidemiológico.
En México, los casos de sarampión se triplicaron en lo que va del 2025, alcanzando 21 contagios, 19 de ellos en personas sin vacuna.
Miércoles 12 de Marzo de 2025
Por: Excelsior
Foto: freepik
Ciudad de México.- El sarampión va en aumento en nuestro país, debido a que en lo que va del año, de 416 casos probables, ya se confirmaron 21 contagios, de los cuales, 19 pacientes no estaban vacunados.

Hasta el momento la enfermedad viral se ha presentado en dos estados: Chihuahua que reportó 18 contagios y Oaxaca con tres.



Es importante destacar que los 21 contagios de este año, ya triplicaron la cifra total de 2024, cuando en total se confirmaron 7 casos de sarampión.



Aviso epidemiológico
Ante este panorama, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un avisó epidemiológico dirigido a las unidades médicas de todo el sector salud con la finalidad de atender y reportar los casos, así como impulsar la vacunación, cuya reducción es una de las razones del incremento de pacientes con esta enfermedad viral.


También se alertó sobre el riesgo del incremento de contagios, debido al brote de sarampión en naciones cercanas.

“La presencia de brotes de sarampión en varias partes del mundo, principalmente en países de América, con los que se comparte un alto movimiento poblacional, incrementa el riesgo de presencia de casos importados en México, tal como ha ocurrido con casos identificados en 2019 y 2020 a través del SINAVE"

“Con el fin de detectar oportunamente casos importados o asociados a importación y la dispersión del virus de sarampión en el territorio nacional, es necesario el cumplimiento estricto de las acciones de vigilancia epidemiológica para (EFE) descritas en la normatividad vigente y garantizar coberturas de vacunación a nivel municipal”, se lee en el documento.



¿Cómo prevenir el sarampión?
La vacunación es la mejor forma de prevenir el sarampión.

De acuerdo a la Cartilla Nacional de Salud, la vacuna Sarampión, Rubéola y Parotiditis, (SRP) se aplica de manera gratuita en dos dosis.

La primera dosis es a los 12 meses de edad y el refuerzo a los 18 meses. En el caso de que la persona haya nacido antes del mes de julio de 2020, la segunda dosis les corresponde a los 6 años de edad.



¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa que se caracteriza por presencia de fiebre, conjuntivitis, tos y manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado sobre una base eritematosa en la mucosa del vestíbulo de la boca (Manchas de Koplik) y afecta a las personas que no fueron vacunadas.

Se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. El periodo de incubación es de 7 a 21 días.

La Secretaría de Salud señaló que los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos, y sobre todo en los que su sistema inmunitario está debilitado.

“En poblaciones con altos niveles de malnutrición y falta de atención sanitaria adecuada, la letalidad por sarampión puede llegar al 10% de los casos”

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:34:04 - Michelle Pineda conquista bronce de manos libres en Copa del Mundo en Antalya
15:33:04 - Suman 3 elementos de seguridad detenidos por investigación de rancho Izaguirre
15:32:10 - Ucrania y EU culminan conversaciones con miras a tregua con Rusia
15:28:31 - Secuestran, torturan y asesinan a agente de la Fiscalía de Sinaloa
15:26:07 - Sicarios acribillan a siete jóvenes en una granja de Chihuahua
15:24:50 - 'Hay que esperar resultados en búsqueda de personas desaparecidas': Brenda Ruíz
15:22:40 - 'La Cuarta Transformación existe porque hay mucho pueblo empoderado', asegura Sheinbaum
15:21:20 - Canadá toma nueva medida ante el asedio de los aranceles de Trump
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016