De Veracruz al mundo
Rector del CUCEA de UdeG defiende a FIL frente a críticas de AMLO.
El también medio hermano de Raúl Padilla, fundador de la FIL, aseguró que es un espacio plural y abierto, en el que se reúne para hablar con libertad, potencia y decisión de los grandes retos contemporáneos, por lo que es falso que se trate de un “cónclave de derecha”.
Martes 28 de Noviembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Arturo Campos Cedillo
CDMX.- El rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, Luis Gustavo Padilla Montes, defendió a la Feria Internacional del Libro (FIL) de esa entidad frente a las críticas que hizo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El también medio hermano de Raúl Padilla, fundador de la FIL, aseguró que es un espacio plural y abierto, en el que se reúne para hablar con libertad, potencia y decisión de los grandes retos contemporáneos, por lo que es falso que se trate de un “cónclave de derecha”.

“Hay quien dice que esta feria está limitada u orientada a una corriente de pensamiento. Nada más falso que eso. La FIL es abierta, es plural y caben todos”, aseveró luego de que ayer el mandatario nacional señalara en su conferencia matutina en Palacio Nacional que es “una simulación” y un “encuentro de conservadores”.

Al inaugurar la doceava edición del Seminario Internacional Corrupción y procesos electorales en América Latina del CUCEA, Padilla Montes subrayó que la FIL es un espacio que reúne a la industria editorial más importante en Iberoamérica. “En estos días están reunidos las principales casas editoriales a nivel internacional entorno a una celebración de la importancia que tiene la circulación de las ideas, la libertad de las ideas y el acercar el conocimiento a la sociedad a nivel internacional”.

Por ello, puntualizó que este espacio va en contra de una sola ideología y sobre todo en contra “de esas ideas totalitarias y autoritarias”. La FIL, añadió, es la segunda feria más importante entre los profesionales del libro. “En estos días se reúnen para tomar acuerdos para que la industria editorial no se detenga, como muchos quisieran eventualmente censurar la libertad de la circulación de las ideas”.

Además, argumentó que es un festival cultural y es literatura, pues permite la capacidad de abrirse a la imaginación y pensar en un nuevo mundo, por lo que es una referencia a nivel internacional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:51:41 - El uso de pantallas es perjudicial para menores de 6 años, alertan Unicef y OMS
09:50:32 - Padres de la Guardería ABC alertan atención insuficiente a menores quemados en Waldo’s tras incendio
09:48:38 - México prehispánico, 40 días celebrando a los muertos; verdad histórica de la tradición
09:44:24 - Buscan a Jhoana Hernández, cajera desaparecida tras incendio en Hermosillo que dejó 23 muertos
09:41:38 - Claudia Sheinbaum convocó al Gabinete de Seguridad este 2 de noviembre: Omar García Harfuch
09:40:35 - '¡Que Dios los bendiga!': Estas fueron las últimas palabras de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, antes de ser asesinado
09:23:36 - Asesinan a sobrino de Hipólito Mora junto con su esposa en La Ruana, Michoacán
09:21:32 - Detienen a ocho personas presuntamente relacionadas al huachicol en Veracruz; decomisan 250 mil litros de combustible
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016