De Veracruz al mundo
Éste es el campo petrolero más rico del país que será explotado por Carlos Slim con su nueva compañía.
Zama se ubica en el Golfo de México y tiene potencial para extraer a diario miles de barriles de petróleo
Viernes 29 de Septiembre de 2023
Por: Infobae
Foto: .Gobierno de México
CDMX.- Hasta hace 10 años, la única entidad que tenía permitido explorar el mar para hallar yacimientos de hidrocarburos era la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), sin embargo, con la reforma energética de Enrique Peña Nieto, las empresas privadas entraron a la búsqueda de combustible en aguas de nuestro país, y el magnate Carlos Slim no desaprovechó la oportunidad de incursionar en estos negocios.

El 11 de julio de 2017, Talos Energy Offshore México 7, S. de R.L. de C.V. descubrió en el Golfo de México un yacimiento tras perforar el pozo Zama-1, el cual tiene una profundidad de cuatro mil 166 metros bajo el nivel medio del mar. En su momento, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) estimó que ahí se podrían extraer entre mil 360 y dos mil millones de barriles.

Ante tal hallazgo, especialistas llamaron a Zama “la joya del petróleo” debido a la gran capacidad producción que podría tener una vez que iniciaran las labores de exploración y extracción en el pozo, ubicado de hecho muy cerca de la Refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco.

De acuerdo con la CNH, Zama es uno de los 10 yacimientos más grandes de México, tiene una superficie de 26.7 kilómetros cuadrados y al encontrarse en aguas no tan profundas, se podrá extraer petróleo más ligero, el cual es más rentable para las empresas.

El papel de Carlos Slim en la extracción de petróleo en Zama
Aunque el poderoso yacimiento fue descubierto hace seis años, fue apenas hace algunos meses que quedaron definidas las empresas y porcentajes que podrán explorar para extraer combustibles. Es en este punto donde entra el magnate Carlos Slim, dueño de Grupo Carso y considerado el hombre más rico de México con una fortuna de 93 mil millones de dólares, según el último reporte de Forbes.


En mayo de este año, el multimillonario llegó a un acuerdo con Talos Energy Inc. (empresa que descubrió Zama en el Bloque 7 tras ganar una licitación) para comprar el 49.9 por ciento del capital social de la filial mexicana Talos Energy México 7, S. de R.L. de C.V., la cual tiene el 17.4 por ciento de la participación en el yacimiento petrolero, luego de que en 2022 acordara con Pemex que la paraestatal dominara el control de las operaciones.

De esta forma, Grupo Carso informó en un comunicado la exploración y extracción de petróleo en el Bloque 7 será compartida y quedará distribuida de la siguiente manera:

Pemex: 50.4 por ciento
Wintershall Dea AG: 19.8 por ciento
Talos México. 17.4 por ciento (la mitad le pertenece a Carlos Slim)
Harbour Energy PLC: 12.4 por ciento

Slim ya compró parte de Talos, ¿cuándo empieza la extracción de petróleo?
Apenas este 27 de septiembre, la compra de acciones de Talos por parte de Slim fue aceptada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), entidad que analiza y previene monopolios en nuestro país. “Estamos entusiasmados de asociarnos con Carso en Zama, uno de los descubrimientos del petróleo en aguas poco profundas más grande del mundo en los últimos años”, declaró en un comunicado el presidente y director ejecutivo de Talos, Timothy S. Duncan.

Durante la conferencia mañanera de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre la incursión del multimillonario Carlos Slim en la exploración y extracción de petróleo en el yacimiento Zama. Se dijo de acuerdo con la compra de acciones de Talos México -que fue de 127.4 millones de dólares- porque ello significa inversión.

“Se extrae el petróleo y hay un beneficio para el país, para México, independientemente del negocio lícito y legítimo que va a hacer la empresa de Slim. Ojalá otros hicieran lo mismo...”, sentenció el mandatario.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos informó que será en 2025 cuando comience la producción de hidrocarburos en Zama, la cual estima que será de 675 millones de barriles de crudo diarios y 262 mil millones de pies cúbicos de gas. Y sería entre 2029 y 2030, cuando se pudiera alcanzar el pico máximo de producción en el yacimiento, la cual sería de 180 mil barriles de petróleo por día y 70 millones de de pies cúbicos diarios de gas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:51:41 - El uso de pantallas es perjudicial para menores de 6 años, alertan Unicef y OMS
09:50:32 - Padres de la Guardería ABC alertan atención insuficiente a menores quemados en Waldo’s tras incendio
09:48:38 - México prehispánico, 40 días celebrando a los muertos; verdad histórica de la tradición
09:44:24 - Buscan a Jhoana Hernández, cajera desaparecida tras incendio en Hermosillo que dejó 23 muertos
09:41:38 - Claudia Sheinbaum convocó al Gabinete de Seguridad este 2 de noviembre: Omar García Harfuch
09:40:35 - '¡Que Dios los bendiga!': Estas fueron las últimas palabras de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, antes de ser asesinado
09:23:36 - Asesinan a sobrino de Hipólito Mora junto con su esposa en La Ruana, Michoacán
09:21:32 - Detienen a ocho personas presuntamente relacionadas al huachicol en Veracruz; decomisan 250 mil litros de combustible
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016