De Veracruz al mundo
No ha aumentado consumo eléctrico sin el horario de verano: López Obrador.
Esta mañana, en la conferencia en Palacio Nacional, se le preguntó sobre las estimaciones de varios expertos que la eliminación del horario de verano traería el incremento en el consumo de esa energía, el mandatario federal rechazó esa hipótesis.
Martes 06 de Junio de 2023
Por: La Jornada
Foto: Cristina Rodríguez
CDMX.- Con la cancelación del horario de verano —decretada por el Congreso de la Unión en meses pasados— no ha crecido el consumo de energía eléctrica, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta mañana, en la conferencia en Palacio Nacional, se le preguntó sobre las estimaciones de varios expertos que la eliminación del horario de verano traería el incremento en el consumo de esa energía, el mandatario federal rechazó esa hipótesis.

“No hemos tenido aumentos en el consumo, más allá de lo que va demandando el crecimiento económico y poblacional”, respondió.

Remarcó que la cancelación de esa medida horaria “fue muy buena decisión, fue aceptada por la mayoría de la gente. Sí hay estudios que comprueban que afectaba la salud el llamado cambio del horario de verano”.

El jefe del Ejecutivo federal aseveró que no hay problema alguno por la eliminación de ese uso horario, pues tampoco ha incrementado el precio de la luz, del gas ni de los combustibles.

También se le preguntó sobre el proyecto para desaparecer más de 50 normas oficiales (NOM), entre ellas varias de salud, a lo que López Obrador dijo que no vale la pena tocar el tema en la mañanera, pues se trata de un asunto de "cúpulas” y de quienes manejaban en el pasado la distribución y venta de medicamentos al Estado.



“Te aseguro que la gente ni sabe, ese es un asunto de una cúpula, de gente que esta metida en el comercio de los medicamentos y que no quieren que haya regulación o que haya mucha regulación de acuerdo a lo que les conviene, por eso aquí (en la conferencia) ni vamos a tratar ese asunto, porque no es realmente importante, es un asunto de los negocios, de las élites, de los traficantes de influencia, si les hacemos caso vamos a encontrar aquí a todos los que vendían medicinas al gobierno, que están molestos, porque lucraban, se robaban hasta el dinero de las medicinas”.

El presidente indicó que estos grupos incluso “manejaban” a la propia Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y el resto de las áreas gubernamentales.

“¿Saben alguna polémica sobre las normas en medicamentos, en enfermedades? Nadie sabe, y nada más que le quede claro a la gente que nosotros nunca haríamos nada que los perjudicara, aquí es otro asunto, son estos malandrines”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016