De Veracruz al mundo
Muere a los 76 años Antonio Deltoro, poeta mexicano.
Familiares y amigos lo despidieron con algunos versos de su poema “Submarino” y “Jueves
Lunes 22 de Mayo de 2023
Por: El Heraldo de México
Foto: Especial.
Ciudad de México.- La noche del domingo 21 de mayo, un día después de su cumpleaños, falleció el poeta y ensayista mexicano Antonio Deltoro, quien es considerado uno de los autores más emblemáticos del siglo XX.

Tras su lamentable deceso, a los 76 años de edad, familiares y amigos lo despidieron con algunos versos de su poema “Submarino” y “Jueves”, de la antología “A veces salto fuera de lo humano” (2020), en los cuales, describe acontecimientos personales, emociones, amistades y su percepción del tiempo.

A través de su cuenta de twitter, Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura despidió al poeta mexicano con un verso de “Submarino".

“En el fondo del patio, en el rincón profundo, donde nadie se asoma, estoy otra vez con mi mejor amigo”, citó la funcionaria cultural.


Antonio Deltoro es autor de más de 20 libros, pero su legado más importante fue la formación de jóvenes, incluidas las 14 generaciones de becarios de la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM), quien lamentaron el fallecimiento del autor de “Rumiantes y fieras” (2017).



Antonio me enseñó que la poesía es saber reconocer lo extraordinario, ese milagro que se oculta en el envés de la rutina cotidiana, debajo de una piedra o doblando la esquina”, compartió Elisa Diaz Castelo, poeta y escritora mexicana, becaria de la FLM.


Vida y obra de Antonio Deltoro
En su carrera, el autor mexicano dedicó toda su vida a la poesía, sin embargo, estudió Economía en la UNAM, casa de estudios donde posteriormente ejerció como profesor de letras; además, fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y de la comisión consultiva del FONCA y tutor de poesía de la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM), hasta 2017.

Entre sus libros destacan “Algarabía inorgánica” (1979), “Los días descalzos” (1992), “Poemas en una balanza” (1998), “En las aguas del jueves para siempre” (2002), “El quieto” (2009) y “A veces salto fuera de lo humano” (2020), y, ensayos como “Octavio Paz. Un sol más vivo. Antología poética” (2009) y “El gallo y la perla. México en la poesía mexicana” (2012), por mencionar algunos.

Por llevar la libertad a las letras y la creación, Antonio Deltoro, también fue reconocido con diversos galardones como el Premio Internacional de Poesía Novi Sad, de Serbia (2014); el Premio Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada de 2013; el Premio Viceversa de la Crítica Especializada al Mejor Libro Mexicano de Poesía de 1997; y el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes de 1996.

La comunidad becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas conversarán sobre la amistad y el acompañamiento que compartieron con el poeta. Participan: Claudia Berrueto, Elisa Díaz Castelo, Pablo Molinet, Christian Peña y Javier Peñalosa, este martes 23 de mayo, en la Casa Universitaria del Libro (Puebla y Orizaba, colonia Roma), a las 17:00 horas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:41:40 - Cantante de Rammstein, sospechoso de agresión sexual contra fans
19:38:58 - Piden retirar concesión de mina San Martín a Grupo México
19:32:31 - Debe BdeM mejorar claridad y transparencia en comunicaciones: Heath
19:28:08 - ¿Qué pasó en Paseo Interlomas? Matan a Roberto Murillo, empresario de estacionamientos, al salir de un gimnasio
19:26:08 - Marcelo Ebrard renunciará a la Secretaría de Relaciones Exteriores el 12 de junio; acepta encuesta de Morena
17:29:30 - PAN advierte freno a Alfredo del Mazo si lo proponen como embajador
17:26:35 - Secuestran y asesinan a un enfermero en Tamaulipas: detienen a dos tras el hallazgo del cadáver
17:16:47 - NL: Llega a barbería y mata a cliente de un balazo en la cabeza
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016