De Veracruz al mundo
Revelan que policía de NY reprimió protestas por asesinato de Floyd.
Lunes 06 de Febrero de 2023
Por: Reuters
Foto: AP.
Nueva York.- Una junta independiente de revisión de la policía de Nueva York ha recomendado que el departamento sancione a decenas de agentes por uso excesivo de la fuerza y otras presuntas faltas de conducta durante las protestas que siguieron al asesinato de George Floyd en 2020, según un informe publicado el lunes.


Entre las quejas, se descubrió que los agentes habían utilizado porras y gas pimienta contra manifestantes pacíficos en 140 ocasiones.

El informe de la Junta de Revisión de Denuncias Civiles señala que también se confirmaron decenas de denuncias de abuso de autoridad, entre ellas la negativa de los agentes a identificarse, la ocultación de sus placas y la realización de declaraciones falsas o engañosas.

Más de 600 de las denuncias de mala conducta, o el 43 por ciento, se cerraron después de que los agentes no pudieran ser identificados, lo que supuso un gran obstáculo en la revisión de la junta, según el informe.

"Este informe demuestra por qué la policía de Nueva York no puede seguir teniendo el monopolio de la disciplina", declaró en un comunicado Molly Biklen, subdirectora jurídica de la Unión de Libertades Civiles de Nueva York.

"Cuando los neoyorquinos salieron a las calles pidiendo justicia racial en 2020, el NYPD respondió con violencia".


Miles de manifestantes inundaron las calles de Nueva York durante semanas en manifestaciones contra la brutalidad policial días después de que Floyd, un hombre negro acusado de pasar un billete falso de 20 dólares, muriera cuando un policía blanco de Minneapolis le inmovilizó el cuello contra el suelo con una rodilla durante varios minutos en mayo de 2020.

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) se opuso a muchas de las conclusiones del informe, afirmando que menos del 15 por ciento de todas las denuncias estaban fundamentadas. En un comunicado, acusó a la junta de exagerar el alcance de la mala conducta, afirmando que afectaba a menos del 1% de los 22 mil agentes desplegados durante las protestas.

El hecho de que menos del 15 por ciento de las acusaciones contra los agentes hayan sido confirmadas muestra "que la respuesta del NYPD a las protestas del verano de 2020 fue en gran medida profesional, encomiable y adaptada a las circunstancias únicas que se dieron en ese momento", afirmó en un comunicado Carrie Talansky, comisionada adjunta en funciones del NYPD.

Cientos de oficiales resultaron heridos y el departamento ya había implementado muchos de los 17 cambios de política recomendados por la junta, dijo el NYPD.

"Las protestas contra la brutalidad policial dieron lugar a más casos de mala conducta policial", afirmó en el informe la presidenta interina de la CCRB, Arva Rice. "Si no se aborda esta mala conducta, nunca se reformará".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:51:41 - El uso de pantallas es perjudicial para menores de 6 años, alertan Unicef y OMS
09:50:32 - Padres de la Guardería ABC alertan atención insuficiente a menores quemados en Waldo’s tras incendio
09:48:38 - México prehispánico, 40 días celebrando a los muertos; verdad histórica de la tradición
09:44:24 - Buscan a Jhoana Hernández, cajera desaparecida tras incendio en Hermosillo que dejó 23 muertos
09:41:38 - Claudia Sheinbaum convocó al Gabinete de Seguridad este 2 de noviembre: Omar García Harfuch
09:40:35 - '¡Que Dios los bendiga!': Estas fueron las últimas palabras de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, antes de ser asesinado
09:23:36 - Asesinan a sobrino de Hipólito Mora junto con su esposa en La Ruana, Michoacán
09:21:32 - Detienen a ocho personas presuntamente relacionadas al huachicol en Veracruz; decomisan 250 mil litros de combustible
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016